Nessan Cleary comparte cómo la impresión de etiquetas en tiradas cortas ofrece oportunidades a las empresas de gran formato y cómo determinar qué prensas son las más adecuadas para tus necesidades.

Hemos visto un número creciente de impresores de etiquetas en las últimas exposiciones FESPA, lo que se debe en parte a que muchos proveedores de gran formato también fabrican prensas de etiquetas. Pero el nivel de interés mostrado por estas prensas indica que muchos visitantes típicos de FESPA están considerando el mercado de las etiquetas como una forma de ampliar y diversificar sus negocios.

Como ocurre con el gran formato, hay muchos tipos diferentes de prensas de etiquetas. Dejando a un lado las prensas flexográficas analógicas, hay bastantes dispositivos digitales, principalmente de inyección de tinta, pero también algunas máquinas de tóner notables. Todas ellas son adecuadas para etiquetas de productos, es decir, gráficos en color de alta calidad, a diferencia de las etiquetas secundarias, que son sobre todo etiquetas monocromas de baja resolución para envíos.

Antes de mirar las distintas prensas, lo primero que hay que determinar es el modelo de negocio, y en qué ángulo vas a competir. Puede tratarse de volumen, en cuyo caso el coste de funcionamiento y la productividad van a ser importantes, o puede tratarse de artículos de alto valor, como etiquetas de vino, donde la gama de sustratos, la calidad de la imagen y los efectos especiales van a ser importantes. También puedes dirigirte a mercados específicos, como el alimentario y el cosmético, donde las tintas al agua pueden ser más adecuadas que las tintas UV.

Ya hemos tratado los principales aspectos que hay que tener en cuenta al comprar una impresora de etiquetas a principios de año, así que en este artículo repasaremos algunas de las máquinas disponibles. Podemos clasificar las propias impresoras en diferentes segmentos de mercado. Hay demasiadas impresoras de etiquetas para enumerarlas todas aquí, así que utilizaremos algunos de los modelos más comunes para ilustrar las distintas clases y el tipo de características que puedes esperar encontrar. La forma más fácil de entrar en el mercado del etiquetado es a través de impresoras de etiquetas de sobremesa relativamente sencillas, que a menudo se dirigen directamente a fabricantes de productos que desean producir sus propias etiquetas internamente. La mayoría de ellas imprimen en rollos de etiquetas previamente troquelados, lo que limita la gama de sustratos que puedes utilizar.

La SurePress L4733AW de Epson utiliza una tinta de resina a base de agua

Epson, por ejemplo, vende la gama ColorWorks de impresoras de etiquetas de sobremesa, que incluye la serie C8000. Se trata de una impresora de inyección de tinta en color, que utiliza cabezales de impresión PrecisionCore propios de Epson con una resolución de 600 x 1200 ppp. Puede imprimir a una velocidad de hasta 300 mm/seg.

AstroNova ofrece distintas clases de impresoras de etiquetas, incluida la T2-C de sobremesa, que se ha diseñado como dispositivo compacto de gran volumen. Ofrece una resolución de 1600 ppp y puede imprimir a una velocidad de hasta 300 mm/seg. Utiliza una tinta basada en colorantes, con un juego de tintas CMYK.
Afinia fabrica la L901, que afirma que puede producir hasta 100.000 etiquetas al mes. Utiliza cabezales de impresión Memjet Versapass, con una resolución de 1600 ppp, también con tintas CMYK. Admite rollos de etiquetas de hasta 229 mm de ancho y puede imprimir a una velocidad de hasta 305 mm/seg.

Afinia también fabrica la prensa de etiquetas X350, más grande, que es un dispositivo independiente pero compacto, diseñado para encajar en una línea de producción. Utiliza los cabezales de impresión DuraFlex más recientes de Memjet, con una resolución de 1600 ppp y una velocidad de hasta 45 mpm. Funciona con tintas pigmentadas de base acuosa que le permiten imprimir en una buena gama de sustratos, incluidos algunos envases flexibles, de hasta 350 mm de ancho.

Industria ligera

Hay una serie de impresoras que ofrecen el tipo de robustez que cabría esperar de una máquina industrial que pudiera estar funcionando a turnos continuos todos los días, pero por un coste mucho menor que una prensa de gran volumen. Normalmente, estas prensas de producción ligera tienen rendimientos modestos, pero siguen siendo adecuadas para trabajos de tiradas muy cortas y operaciones de bajo volumen.

Konica Minolta ha tenido un éxito considerable con su AccurioLabel 230, que utiliza tóner seco en lugar de inyección de tinta, lo que le permite manejar una gama muy amplia de sustratos de etiquetas. Es relativamente lenta, con una velocidad máxima de unos 23 mpm, pero sigue teniendo una buena relación calidad-precio. La empresa también vende un modelo más rápido, la AL 400, que puede producir unos 40 mpm.
Epson fabrica la serie SurePress L4000, que utiliza una tinta de resina de base acuosa que también cumple la certificación de uso indirecto en alimentos. La última L-4733AW incorpora un nuevo juego de tintas AQ T4, que consta de CMYKOG más blanco, así como más automatización. Funciona a 8,2 mpm y utiliza cabezales de impresión Epson para producir una resolución de 720 x 1440 ppp.

Alta producción

Aunque las prensas digitales de etiquetas se dirigen inicialmente al trabajo de etiquetas en tiradas cortas, muchos proveedores de prensas se dirigen ahora directamente al mercado de las prensas flexográficas. Esto requiere una velocidad mínima en torno a 70 mpm, o mejor aún 100 mpm.

La impresora de etiquetas N730i de Domino utiliza cabezales Brother

Domino, por ejemplo, ha desarrollado la N610i, que imprime con una resolución de 600 ppp y ha sido ampliamente rebautizada por otros proveedores. La última impresora de etiquetas de Domino, la N730i, utiliza cabezales de impresión de su empresa matriz, Brother. Ofrece una resolución de 1200 ppp y una velocidad máxima de 70 mpm. Tiene una anchura de impresión de 340 mm y puede imprimir en seis colores más blanco.

Gallus, propiedad de Heidelberg, vende la Gallus One, una máquina de inyección de tinta que se construye sobre el chasis de su máquina flexográfica LabelMaster, lo que significa que puede utilizar todas las unidades de conversión flexográfica. Funciona hasta a 70 mpm, con una resolución de 1200 ppp y utiliza CMYK más blanco, pero con espacio para más colores.

Bobst, que también vende una gama de prensas flexográficas, ha desarrollado la prensa de inyección de tinta Digital Expert 340, que se basa en su plataforma flexográfica Digital Master, de modo que también puede configurarse como prensa híbrida. Ofrece una resolución de 1200 ppp y funciona a 65 mpm, pero puede ampliarse a 100 mpm mediante una clave de licencia.

Durst fue una de las primeras empresas en mostrar una prensa de etiquetas en la feria Fespa. Su Tau RSCi de gama alta puede imprimir a 100 mpm con una resolución de 1200 ppp. Se puede elegir entre anchos de impresión de 330, 420 y 510 mm.

La impresión de bolsas en una prensa de banda estrecha es cada vez más popular.

Y luego está HP, que vende una serie de prensas Indigo de tóner líquido que cubren tanto el envasado de etiquetas como el de film flexible. Entre ellas está la V12, que es actualmente la prensa digital de etiquetas más rápida, con una velocidad máxima de producción de 120 mpm. HP afirma que puede producir hasta 130.000 metros lineales al día con un solo operario.

Conclusión

Hay otros dos puntos a tener en cuenta. Obviamente, necesitarás un sistema de pedidos frontal y un flujo de trabajo posterior. En el mejor de los casos, tu sistema de gran formato actual debería poder hacer frente al etiquetado, pero puede que necesites algún trabajo adicional para asegurarte de que todo funciona sin problemas. Y, por supuesto, tu proveedor de gran formato probablemente sea un buen punto de partida para el etiquetado.

También necesitarás algún tipo de acabado de etiquetas, ya sea en línea o autónomo, para crear una línea de producción de etiquetado completa. Varios proveedores ofrecen una unidad de acabado todo en uno que incluye varios efectos diferentes, pero eso es realmente una historia aparte.

En última instancia, hay demasiadas prensas digitales de etiquetas para enumerarlas en un solo artículo, lo que demuestra que hay una gran demanda de etiquetado de tiradas cortas, sobre todo porque las marcas buscan sacar provecho del versionado y de las campañas de marketing dirigidas.

Para descubrir los últimos contenidos que cubren una amplia gama de sectores, incluyendo la impresión de etiquetas y digital , suscríbete al boletín mensual gratuito de FESPA, FESPA World, disponible en inglés, español y alemán.