En nuestro reciente evento virtual Innovaciones y Tendencias de FESPA (FIT) reunimos a tres impresores de todo el mundo para debatir las últimas tendencias en decoración de prendas de vestir y el futuro del sector.

El anfitrión: Graeme Richardson-Locke: Director de Asociaciones y Jefe Técnico, FESPA. Con 35 años de experiencia en el sector, Graeme empezó como aprendiz y pasó por varios cargos directivos antes de incorporarse a FESPA en su puesto actual. También es miembro de la Academia de Tecnologías de Serigrafía e Impresión Digital.

Los expertos: Samir Sadikoglu, propietario y director general de BirSifir Tekstil AS en Turquía. Tras 24 años en el negocio familiar, ETF Tekstil, la nueva empresa de Samir es una serigrafía por contrato para fabricantes de ropa deportiva y moda. También es propietario de la marca de comercio electrónico Grit3.com.

Raitis Purins, Director de Marketing de Printful, Letonia, especialista en cumplimiento bajo demanda que ofrece almacenamiento de comercio electrónico, impresión personalizada, bordado y envío directo de productos para minoristas online.

Mark Gervais, Director de Serigrafía de Ningbo Shenzhou Knitting Company, Shenzhou, China. Mark trabaja en serigrafía desde 1977 y dirige la enorme capacidad de Ningbo (hasta 850.000 piezas al día) desde 2009. También es miembro de la Academia de Tecnologías de Serigrafía e Impresión Digital.

El aumento de la demanda de productos sostenibles por parte de los consumidores incrementa la necesidad de prendas en blanco ecológicas, de comercio justo y de producción ética para imprimir. ¿Son tus proveedores capaces de ofrecer los volúmenes, tallas y energías de color que necesitas para transformar tus ofertas?

Raitis: Es una gran pregunta, porque cuando se trata de sostenibilidad una de las cuestiones es: ¿cómo se fabrican los productos? Recuerdo que cuando me incorporé a Printful hace cinco años, suspendimos algunos de los productos ecológicos, como los llamábamos, porque había algunos problemas de existencias, y ahora la tendencia está volviendo. Cada vez más gente piensa en crear una marca ecológica, y uno de esos factores es también el producto.

Sinceramente, lo principal es la disponibilidad de existencias. Sé que los niveles de existencias de camisetas normales son mucho mejores. Como producimos casi un millón de artículos al mes, en cuanto añadimos un producto, necesitamos un nivel de existencias sostenible para que nuestros proveedores puedan suministrarlos, y creo que ése es el principal problema. Ni siquiera hablo de los colores; en general, se trata del volumen.

Creo que en el futuro va a cambiar, pero quizá tengamos que estar más integrados verticalmente, empezar a producir nosotros mismos. Eso sería interesante.

Samir: Veo que la «Generación Z» está mucho más interesada en la sostenibilidad de lo que estábamos nosotros. Hace 20 años iniciamos programas de sostenibilidad, con un determinado porcentaje de algodón orgánico en nuestras prendas, pero ninguno de nosotros estaba dispuesto a pagar una cantidad extra por los objetivos sostenibles. Hoy, veo ese cambio, y el último informe McKinsey muestra que la Generación Z es mucho más consciente de la sostenibilidad, y quieren tener un impacto, y pagarían un extra para conseguirlo.

Sí, la disponibilidad es importante. Trabajamos con nuestros socios para abastecernos de más de 2 millones de piezas al mes, y todo ello es sostenible. Con esto quiero decir que responde a varias preguntas. ¿Es sostenible el algodón? ¿Es sostenible el tinte del tejido? ¿Es sostenible el estampado? Hay muchas opciones diferentes en el mercado. La Iniciativa para un Algodón Mejor es una opción. El algodón orgánico es otra. El reciclaje es otra. Tener un porcentaje de algodón reciclado en la mezcla es otra opción.

Hay muchas oportunidades que podemos ofrecer. Además, quiero hacer hincapié en una cosa. El teñido de tejidos es la parte más crítica aquí, y es la industria más contaminada del mundo después de la industria petrolera. Soy muy sensible al respecto. Trabajo con unos tipos que tienen una patente, y los tintes que producen son 100% ecológicos. Así que el teñido es otra cosa sobre la que preguntar e intentar encontrar cuál es la mejor opción disponible para nuestras necesidades.

Mark: La sostenibilidad es el tema número uno en todos los niveles de marca en estos momentos. Como ha señalado Samir, significa muchas cosas distintas para personas distintas. Siempre soy yo el que pregunta: «¿Cómo lo medimos?» «¿Cómo medimos la sostenibilidad?» «¿Existe un índice?». Podemos hablar de la prenda, y aquí sólo me hago eco de lo que ya ha dicho Samir. Existe el ICB. Existe el algodón reciclado. Existe el poliéster reciclado. Está el hacer camisetas con botellas de agua. Y luego empiezas a adentrarte, como él ha señalado, en los procesos de teñido de las aguas residuales, el flujo de residuos.

Antes era un par de veces al año, y ahora nos preguntan todos los meses: «¿qué tenéis para tintas sostenibles?». Ahora hay tintas bioderivadas. Y tintas biodegradables. Hay tintas negras hechas con algas. Hay muchas más que están llegando al mercado. Una vez más, haciéndome eco de Samir, incluso mi hijo me recuerda que debemos reutilizar algo, o que no debemos tirarlo. Se lo dice a su viejo, porque es su planeta. Estos son los jóvenes que se preocupan por eso. Es un tema candente. Ahora lo es casi todos los días, por eso tenemos todo un departamento dedicado a la sostenibilidad.

Puedes ver las conversaciones completas aquí, y para más información sobre el primer día del evento FESPA Innovaciones y Tendencias en Ropa Impresa, visita aquí. :

Descubre las últimas innovaciones en impresión garmnet en laGlobal Print Expo 2021, la principal feria europea de impresión serigráfica y digital de gran formato, impresión textil y señalización. Descubre los últimos productos, establece contactos con personas de ideas afines y explora nuevas oportunidades de negocio. Inscríbete ahora y utiliza el código promocional FESH101 para recibir un descuento de 30 euros.