
Ton Rombout analiza cómo el mercado de la impresión digital textil está ganando oportunidades de mercado.
Aunque la serigrafía sigue siendo con mucho la tecnología de impresión líder en la industria textil (casi el 97%), los textiles impresos digitalmente están en alza. Sin embargo, el ritmo de crecimiento no es el mismo para todos los segmentos del mercado textil y también difiere según la región.
La cadena de valor de los distintos tipos de impresoras textiles que nos encontramos hoy en día, en los medios de comunicación y en las exposiciones, nos da una idea de las oportunidades y los cuellos de botella de la impresión textil con sistemas de impresión más pequeños en toda la cadena de valor.
Tendencias y evolución
Sólo en Holanda se encargaron 240 millones de paquetes en 2018, lo que equivale a unos 650.000 al día. En una gran ciudad como Nueva York se entregan más de un millón y medio de paquetes al día. En 2009 esa cifra era inferior a 360.000. Los compradores online suelen comprar principalmente ropa y calzado.
Estar presente en Internet significa que puedes mostrar prendas que se pueden confeccionar por encargo. Esto ha provocado algunos cambios pequeños pero notables en el mercado con respecto a la impresión textil bajo demanda, que puede producirse con impresoras más pequeñas, en pequeños lotes o incluso en tiradas de una sola prenda. En este caso, ya no hacen falta grandes sistemas de serigrafía.
Exclusividad
La industria de la moda está pensada básicamente para ofrecer exclusividad a la gente. Sin embargo, la mayoría de las veces no es tan exclusiva y hay que pagar cantidades considerables de dinero para conseguir una chaqueta, unos pantalones o un bikini individuales, por ejemplo. Por tanto, las marcas deberían aprovechar la oportunidad de ofrecer ejemplos de una prenda en un sitio web, para que los clientes puedan elegir cómo quieren que sea antes de comprarla.
Dicho esto, comprar ropa por Internet sigue siendo un asunto delicado, porque todos tenemos medidas individuales, lo que supone un riesgo real de que la ropa no nos quede bien. Pregúntate cuántas veces has devuelto cosas por ese mismo motivo.
Primero la demanda, luego la producción
Vender ropa por Internet tiene una gran ventaja: tienes una visión exacta de las cantidades que tienes que producir. Además, no tienes que adivinar cuántos ejemplares de un producto tendrás que producir para una región concreta o incluso para todo el mundo.

Pie de foto: Primer plano Tigre-MkII Resultado de la impresión.
En segundo lugar, también podría ser mejor para el medio ambiente, otra cuestión recurrente a la hora de decidir si imprimir digitalmente o no. Hoy en día, reducir o no generar residuos es una cuestión importante en el comercio minorista, y ya nos hemos encontrado con algunas soluciones bastante fascinantes a este respecto. Algunas empresas dedican mucha atención a esta cuestión, por ejemplo el proyecto Houdini Half-Earth. La empresa Houdini Sportswear (ropa deportiva para exteriores), con sede en Estocolmo, afirma ser pionera en innovación sostenible en su afán por ser regenerativa, y sigue abriendo nuevos caminos.
Algunos ejemplos de aspectos del estilo de vida que se explorarán como parte de su iniciativa son:
- Disponer de un armario mucho más pequeño, que dure más y satisfaga una gama más amplia de necesidades, incluido pasar tiempo al aire libre.
- Acceder a un vestuario compartido mediante soluciones de producto como servicio, que atienden a un abanico ilimitado de actividades, a la vez que son más eficientes en cuanto a recursos.
- Formar parte de una comunidad conectada para compartir entre iguales equipos y experiencias, innovación de código abierto e intercambio de conocimientos e ideas.
- Las múltiples experiencias al aire libre y la exposición al entorno natural se centraron en el bienestar, lo que conllevaría una disminución de la exposición a la publicidad.
- Los valores cambian hacia un menor consumo material, más tiempo dedicado a estar activo y en comunión con la naturaleza. También hacen que caminar, desplazarse en bicicleta y esquiar sean la alternativa preferida a la movilidad motorizada y que las aventuras locales o los destinos de viaje sostenibles sean la opción preferida para las vacaciones.
- Mayor concienciación y cambio de comportamientos hacia estilos de vida menos impactantes y regenerativos.
El informe ha evaluado el impacto del uso de la fibra de Houdini, desde la comprensión de cómo la cría de ovejas y el pastoreo afectan al impacto que las prendas de lana tienen en la diversidad biológica de los ecosistemas locales, hasta su repercusión en el cambio climático a escala mundial.
«Con su enfoque constante e innovador en la producción circular, la empresa Houdini Sportswear, con sede en Estocolmo, sigue abriendo nuevos caminos en la industria de la ropa. Las prendas de cada colección están diseñadas para maximizar la experiencia del usuario, la comodidad y la funcionalidad, combinadas con la sostenibilidad y el reciclaje. Dando un paso más, Houdini ahora convierte en abono la ropa usada y cultiva verduras que se utilizarán para un exclusivo menú de alta cocina compuesto por el célebre chef Sebastian Thureson».
HP Stitch S300 Estándar para impresión textil.

Virtue, la agencia creativa de Vice, ha desarrollado una camiseta AR para el minorista de moda escandinavo Carlings. Puedes escanear la camiseta «The Last Statement» mediante el nuevo seguimiento de objetivos de Instagram. La impresión en «realidad aumentada» de esta camiseta cobra vida y cambiará constantemente porque está vinculada a unas 100 impresiones. Compras una camiseta física, pero tienes acceso a una nueva declaración política todo el tiempo. Como sólo se trata de un artículo por persona, se considera una idea especialmente sostenible.
Sostenibilidad
«Estoy deseando que llegue el día en que sea normal visitar una tienda y cambiar tu vieja camiseta favorita por una camiseta reciclada hecha con las viejas camisetas favoritas de otras personas», declaró Michael Natenshon, fundador y director general de Marine Layer, una marca de moda con sede en San Francisco, conocida sobre todo por sus suaves camisetas. «Hay una especie de poesía en saber que tu camiseta se ha reencarnado a partir de otra camiseta».
Una camiseta reciclada ReSpun.

Marine Layer acaba de lanzar una nueva colección de camisetas para hombre y mujer, denominada Re-Spun y fabricada con un 50% de camisetas de algodón reciclado y un 50% de otras fibras recicladas y vírgenes de origen sostenible. La marca se asoció con una fábrica textil de Alicante (España) que desarrolla una nueva técnica de reciclaje que no requiere productos químicos, tintes ni siquiera agua. La fábrica Recover puede procesar prácticamente cualquier prenda para recuperar las fibras que contiene. Marine Layer quiso centrarse ante todo en las camisetas, en parte porque es por lo que la empresa es más conocida.

Pie de foto: logros de henM-key siendo verde.
Natenshon se dio cuenta de que gran parte de esta primera colección consistía en presentar a los consumidores el concepto de un sistema circular para la producción de camisetas y, quizá más ampliamente, de todas las demás prendas. «Pensamos que sería más fácil contar la historia centrándonos en un único objeto familiar, como una camiseta», comentó.
También había una razón práctica para conseguir que los clientes se interesaran por el reciclaje de camisetas. Con la colección Re-Spun, Marine Layer dependía de los clientes para proporcionar la materia prima, así que era importante hacerles sentir que tenían un papel que desempeñar en el proceso. Es una idea inteligente. Los consumidores están cada vez más preocupados por el planeta y buscan formas de reducir su huella medioambiental.
Camiseta en la pared.
Imagen cortesía de Sonja Angerer.

De hecho, la gente envió más de 5.000 camisetas en las primeras 48 horas desde que Marine Layer hizo el llamamiento. La empresa ha recogido 75.000 camisetas hasta la fecha, y cada día llegan más, lo que abre nuevas posibilidades. Natenshon declaró que el 40% de estas camisetas proceden de personas que nunca antes habían comprado a Marine Layer, es decir, que un efecto secundario del programa Re-Spun es que está dando a conocer la marca a nuevas personas.
Producción de gran volumen
Mientras tanto, las impresoras digitales de producción más grandes van a sustituir gradualmente a las impresoras serigráficas en el campo. Siguen imprimiendo rollos, pero las impresiones son diferentes, con muchos menos metros y diseños distintos, más bajo demanda y en su mayoría unos pocos cientos en lugar de las decenas de miles de una impresora serigráfica anterior.
Algunos sistemas permiten cortar mecánicamente muchas capas de tela sobre una mesa. Estas máquinas son totalmente programables y cortarán diferentes diseños en las cantidades y tallas deseadas. Una empresa como Zara, con numerosas tiendas en todo el mundo, evalúa semanalmente qué tallas de un determinado diseño se han vendido y envía estos datos al fabricante. En la fase final, los diseños se entregan a un taller de costura, que añade las etiquetas reglamentarias y de diseño, empaqueta la ropa y la envía al centro de distribución de la marca. Este método supone que el centro de distribución está más cerca de la fase final.