
¿Existen oportunidades para las empresas de impresión tradicionales en el mercado de la impresión en 3D y, en caso afirmativo, cómo deben abordar ese trabajo? Rob Fletcher habla con algunos de los principales nombres de este sector para averiguarlo.
La impresión en 3D es una de las áreas de la impresión de las que más se ha hablado en los últimos años, y con razón, ya que muchas de las aplicaciones y proyectos de esta área atraen titulares fuera del sector. Ya se trate de crear partes del cuerpo para utilizarlas en operaciones que salvan vidas, o de producir piezas para la Estación Espacial Internacional, parece que hay mucho por lo que entusiasmarse.
Pero, ¿dónde encaja la impresión 3D dentro de la mezcla de impresión tradicional? Aunque la impresión 3D sea impresión por naturaleza y técnica, está muy lejos de la tinta sobre papel a la que están acostumbradas muchas empresas de impresión.
Aquí, FESPA.com habla con dos importantes fabricantes del mercado de la impresión 3D para saber más sobre la tecnología de estas aplicaciones y cómo pueden afrontar este tipo de trabajo.
Amplía tus horizontes
En primer lugar, Massivit 3D ofrece soluciones de impresión 3D a clientes de todo el mundo. Gaspare Bugli, director general para EMEA de Massivit 3D, dijo que la impresión 3D es un mercado realista para las empresas de impresión tradicionales, y explicó que muchos de los clientes del fabricante producían tradicionalmente expositores y puntos de venta o de compra con cartón ondulado u otros materiales, pero su creatividad solía estar limitada al material que utilizaban.
Pie de foto: La Massivit 5000 de Massivit 3D ha sido diseñada para superar las barreras convencionales de la impresión 3D relacionadas con la velocidad y el tamaño
«Sólo puedes doblar una tabla hasta cierto límite», dijo Bugli. «Con la impresión 3D no tienes restricciones: puedes diseñar y producir cualquier cosa que imagines, ya sea a partir de un archivo CAD o de un escaneado.
«Puedes conseguir detalles intrincados para producir expositores o POP dimensionales y llamativos. La impresión 3D permite la producción de geometrías que históricamente eran demasiado caras de producir o simplemente no eran posibles. Permite crear marcas fiables gracias a la precisión digital, y sustituye a los métodos de fabricación derrochadores y que requieren mucha mano de obra.
«Hoy en día, las líneas que separan las aplicaciones de comunicación visual de las de otros sectores, como el diseño de interiores, son difusas, lo que permite a los proveedores de servicios de impresión y a los fabricantes ampliar sus servicios para adaptarse a su clientela y ofrecer aplicaciones nuevas y exclusivas a su clientela y a sus posibles clientes, al tiempo que obtienen mayores márgenes de beneficio.
«Una de las ventajas más comunes de las que informan los clientes de Massivit 3D es la capacidad de penetrar en nuevos mercados con la ayuda de su impresora 3D de gran formato, incluidos el atrezzo y los decorados de películas, los stands personalizados para exposiciones, los puntos selfie para eventos y las pantallas 3D interactivas para parques de atracciones. No hay mejor tecnología para las exposiciones experienciales».
En este sentido, ¿qué debes tener en cuenta al comprar una impresora 3D? Bugli afirma que, en comparación con el tallado o las tecnologías sustractivas como el mecanizado CNC, la calidad y los detalles que se pueden conseguir con una impresora 3D suponen un «cambio de juego».
Una impresora 3D de gran formato y alta calidad puede imprimir un grosor de capa de 0,5 mm hasta 1,5 mm, mientras que utilizando funciones de configuración como el modo de Resolución Variable de las impresoras 3D Massivit, Bugli dijo que los usuarios pueden combinar una alta velocidad de impresión con calidad durante la misma impresión.
«Una buena máquina también simplifica tu flujo de trabajo de impresión 3D», afirma. «Debe tener una interfaz fácil de usar, algoritmos de corte avanzados y automatizados para optimizar tus archivos 3D, y supervisión y operaciones remotas para permitir la impresión desatendida y reducir la mano de obra necesaria».
Pie de foto: La campaña BRU Dimensional impresa en 3D por 3Motion utilizando el kit de Massivit 3D
En cuanto a lo que ofrece Massivit 3D, Bugli dijo que el último modelo del fabricante es el Massivit 5000, y añadió que está diseñado para superar las barreras convencionales de la impresión 3D relacionadas con la velocidad y el tamaño.
Entre las características avanzadas de la máquina se incluye un sistema de material dual, que permite imprimir un material diferente en cada cabezal de impresión simultáneamente y proporciona un volumen de construcción gigante que permite imprimir piezas de hasta 1,8 m en cuestión de horas.
«Desde el lanzamiento del Massivit 5000 en 2021 y el desarrollo de nuevos materiales -como el material de alta definición DIM 110, el material ignífugo DIM 20-FR y el material transparente DIM 300-, Massivit 3D ha penetrado en varios segmentos de mercado nuevos que demandan fabricación a medida, prototipos y posventa», afirma Bugli.
«Todas estas aplicaciones adicionales permiten a nuestros clientes diferenciar su negocio de la competencia ofreciendo una gama más amplia de servicios. Esto es especialmente pertinente dados los comentarios que hemos recibido de nuestros clientes sobre su necesidad de ampliar su oferta debido a la pandemia de Covid. La impresión 3D de gran formato ofrece esta posibilidad».
Investiga el mercado
Mimaki también está preparada para ayudar a las empresas del sector de la impresión en 3D, y ofrece varias opciones. Mark Sollman, director de producto, afirma que la impresión 3D puede ser un mercado realista para las empresas de impresión más tradicionales, pero que es fundamental que las empresas investiguen antes de adquirir una impresora 3D.
Pie de foto: La 3DUJ-2207 es la última impresora 3D básica de Mimaki con funciones de modelado a todo color
«En concreto, debería ser para identificar qué tipo de aplicaciones quieren crear y a qué mercado les gustaría dirigirse», dijo Sollman. «En todo caso, debido al solapamiento, su experiencia en la industria de la impresión podría ayudarles realmente a identificar oportunidades y a navegar por el mercado de la impresión 3D».
En cuanto a lo que deben buscar los impresores al invertir en un nuevo kit de impresión 3D, Sollman dijo que hay tres áreas de la máxima importancia. En primer lugar, la fiabilidad; dijo que los usuarios deben tener en cuenta cuánto tiempo puede funcionar la máquina sin interrupciones, así como si el fabricante de la impresora es lo suficientemente fiable y capaz de proporcionar servicio y asistencia, siempre y cuando lo necesiten.
Sollman dijo que las empresas de impresión también deben fijarse en si la máquina puede ofrecer resultados constantes una y otra vez, así como si es capaz de mantener el ritmo de la demanda.
«En cuanto a la calidad de impresión, depende mucho de los requisitos de cada cliente, es decir, si necesita una impresión 3D a todo color o con qué nivel de detalle quiere el modelo», afirma.
Pie de foto: Las máquinas de impresión 3D de Mimaki pueden utilizarse para crear toda una serie de aplicaciones
«Debido a las capacidades a todo color y, con ello, al alto nivel de precisión, los clientes utilizan nuestra máquina de impresión 3D para producir modelos a escala precisos para la creciente industria de la animación y los juegos, junto con modelos médicos para fines educativos. También hay otras vías para la impresión 3D a todo color, como la señalización 3D, los modelos arquitectónicos y la creación de prototipos de productos.»
Ampliando esta idea, Sollman selecciona algunas de las máquinas disponibles en Mimaki que son adecuadas para las empresas de impresión que están dando el paso a la impresión en 3D. La última impresora 3D a todo color es la 3DUJ-2207, una impresora 3D básica con funciones de modelado a todo color.
«La etiqueta de nivel básico no significa que haya ninguna merma en la calidad del acabado o la consistencia», dijo. «Es simplemente una versión más pequeña de la 3DUJ-553, y por tanto ideal para las líneas de producción más pequeñas que se encuentran en agencias de diseño».
Mimaki también dispone de la 3DUJ-553, de mayor tamaño, que se puede encontrar en líneas de producción más grandes y puede utilizar la nueva tinta transparente pura de Mimaki, la MH-110PCL, que se lanzó a principios de este año.
«Diseñada específicamente para la impresora 3DUJ-553, esta nueva tinta proporciona una gran claridad en el modelado y supone una gran mejora con respecto a nuestra anterior tinta transparente, que tenía un marcado tinte amarillento», afirma Sollman. «Combinada con la capacidad de imprimir en más de 10 millones de colores, esta nueva tinta ha abierto un campo para el modelado más detallado, para modelos médicos, arquitectónicos y mucho más».
Aunque quizá siga siendo un concepto extraño para el proveedor de servicios de impresión tradicional, hablando con especialistas en este mercado, está claro que hay oportunidades de crecimiento en la impresión 3D. Sí, puede que cueste un poco acostumbrarse a la tecnología, pero equipada con la máquina adecuada, no cabe duda de que hay margen de crecimiento en este apasionante sector.