Señalización

Señalización sostenible: el futuro de las lightboxes

by James Gatica Matheson | 14/06/2024
Señalización sostenible: el futuro de las lightboxes

Entre las diversas soluciones de señalización, las señalizaciones luminosas destacan por su capacidad para combinar visibilidad con sostenibilidad.

Cada vez estamos más cerca de un consenso de que la sostenibilidad no es solo una palabra de moda sino una necesidad, lo cual es un gran avance. La industria de la impresión está a la vanguardia de la adopción de prácticas ecológicas. En este artículo exploramos cómo se están integrando prácticas sostenibles en la producción de señalización luminosa y los requisitos esenciales de seguridad eléctrica que se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Las lightboxes han sido durante mucho tiempo un pilar en la industria de la publicidad y la señalización. Estas pantallas iluminadas están diseñadas para atraer la atención, lo que las hace ideales para las empresas que quieren destacar. Tradicionalmente, las señalizaciones luminosas utilizaban iluminación de neón o fluorescente, que, aunque efectiva, planteaba desafíos ambientales debido al alto consumo de energía y el uso de materiales peligrosos.

El cambio de la iluminación tradicional a la tecnología LED (Diodo Emisor de Luz) marca un paso significativo hacia la sostenibilidad. Los LEDs consumen hasta un 75% menos de energía y duran 25 veces más que la iluminación incandescente. Esta reducción drástica en el uso de energía apoya directamente el ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante. Al minimizar el consumo de electricidad, las empresas pueden reducir su huella de carbono y los costos operativos.


Los materiales utilizados en la construcción de señalizaciones luminosas también juegan un papel crucial en la sostenibilidad. Las señalizaciones modernas están cada vez más hechas de materiales reciclables y ecológicos, como el aluminio y los plásticos biodegradables. Este cambio apoya el ODS 12: Producción y Consumo Responsables, al promover el uso de recursos sostenibles y reducir los desechos.

Requisitos de seguridad eléctrica

Al centrarse en la sostenibilidad, es imprescindible considerar los requisitos de seguridad eléctrica que garantizan que estos letreros ecológicos sean seguros de usar. La seguridad eléctrica adecuada no solo protege a las personas sino que también mejora la longevidad y la fiabilidad de ellos.

Las señalizaciones luminosas deben cumplir con varias normas de seguridad eléctrica, incluidas las establecidas por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y Underwriters Laboratories (UL). Estas normas garantizan que los componentes eléctricos utilizados en las señalizaciones sean seguras, eficientes y confiables. El cumplimiento apoya el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al promover un desarrollo industrial resiliente y sostenible.

Garantizar una instalación adecuada es fundamental para la seguridad eléctrica. Los letreros instalados incorrectamente pueden dar lugar a peligros eléctricos, incluidos cortocircuitos y riesgos de incendio. La instalación debe ser realizada siempre por profesionales certificados que estén familiarizados con los últimos códigos y normas de seguridad. Esta práctica asegura que las empresas cumplan con el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, al proporcionar condiciones laborales seguras y protegidas.


El mantenimiento regular de los rótulos luminosos es esencial para prevenir fallos eléctricos. Las revisiones rutinarias deben incluir la inspección del cableado, el reemplazo de componentes desgastados y la limpieza para evitar la acumulación de polvo que puede provocar sobrecalentamiento. Un programa de mantenimiento proactivo apoya el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles, al asegurar que los entornos urbanos se mantengan seguros y sostenibles.

El papel de la tecnología inteligente

La incorporación de tecnología inteligente en las señalizaciones luminosas mejora aún más su sostenibilidad y seguridad. Los sensores inteligentes pueden ajustar el brillo de los LEDs según las condiciones de luz ambiental, reduciendo el consumo de energía. Además, los sistemas de monitoreo remoto pueden alertar a los equipos de mantenimiento sobre posibles problemas antes de que se conviertan en problemas graves, asegurando una operación continua y segura.

Los sistemas avanzados de gestión de energía (EMS) pueden optimizar el uso de energía de las señalizaciones luminosas programándolas para encenderse y apagarse en momentos específicos. Esto reduce el consumo innecesario de energía, alineándose con el ODS 13: Acción por el Clima, al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Las señalizaciones luminosas sostenibles representan una confluencia de tecnología moderna y responsabilidad ambiental. Al adoptar la tecnología LED, utilizar materiales ecológicos y adherirse a estrictas normas de seguridad eléctrica, las empresas pueden reducir significativamente su impacto ambiental mientras aseguran la seguridad y la fiabilidad de su señalización. A medida que la industria sigue innovando, la integración de tecnologías inteligentes impulsará aún más a los rótulos luminosos hacia un futuro sostenible.

Adoptar estas prácticas no solo apoya los objetivos globales de sostenibilidad, sino que también demuestra un compromiso con prácticas empresariales responsables. Para los profesionales de la industria de la impresión, el camino hacia la señalización sostenible no es solo una tendencia, sino una vía crítica hacia un mundo más verde y seguro.

by James Gatica Matheson Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables
Substratos

Los efectos especiales en DTF harán que tus impresiones sean más memorables

El mercado de DTF se está expandiendo con nuevos proveedores e innovaciones, como las impresoras multicabezal que permiten diversas opciones de tinta (directa, neón). Las películas decorativas ofrecen efectos especiales optimizados. Keypoint Intelligence probó películas metálicas y con purpurina, observando una gran variedad de facilidad de uso y durabilidad al lavado. La nueva tecnología que utiliza adhesivo y lámina promete avances creativos en DTF.

24-04-2025
SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!
Personalización

SmartHub – ¡Expectativas, oportunidades y por qué deberías asistir!

El SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025 en Berlín mostrará las oportunidades de personalización y producción inteligente en sectores como el textil. Con una Ruta de Fábricas Inteligentes con marcas como Inkcups y Trotec, y una conferencia con expertos que debatirán sobre IA, personalización masiva y estrategias de rentabilidad, ofrecerá información sobre cómo reducir los residuos y aumentar la eficiencia mediante métodos digitales. Las sesiones de panel explorarán el crecimiento, la automatización en el sector textil y la fabricación inteligente.

24-04-2025
¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?
AI

¿Cómo está revolucionando la IA la impresión de gran formato?

Nessan explica con claridad cómo la IA en la impresión se basa en la coincidencia de patrones de datos, lo que ya está optimizando el software para proveedores de gran formato. Predice que esto resultará en una mayor integración de la IA en la planificación del flujo de trabajo, la gestión de colas de trabajos, la corrección de color, el escalado de imágenes y el mantenimiento predictivo mediante sensores y sistemas de visión, lo que, en última instancia, optimizará las operaciones y ofrecerá una mayor flexibilidad.

24-04-2025
¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil
Tintas

¿Una tinta para todo? Explorando los pigmentos en la impresión textil

La impresión textil digital se enfrenta a la complejidad debido a la diversidad de sustratos que requieren tintas específicas. La industria busca una tinta universal, y las tintas pigmentadas muestran potencial. Si bien tradicionalmente se utilizan para fibras naturales, los avances buscan ampliar su aplicación, simplificar los procesos al reducir el pretratamiento y el postratamiento, y mejorar la sostenibilidad, aunque persisten desafíos como la sensación al tacto en las prendas.

23-04-2025