Impresión digital

Revestimientos impresos en cada metro cuadrado

by FESPA | 20/08/2021
Revestimientos impresos en cada metro cuadrado

Cada vez más la industria está siendo demandada con el fin de entregar soluciones más creativas, personalizadas y sustentables cuando se requiere decorar espacios comerciales y residenciales; siendo los revestimientos vinílicos unos de los protagonistas en el mercado de la impresión

Dicen que la primera impresión es la que cuenta. Una premisa que está presente en cada detalle del trabajo de arquitectos e interioristas; y también ahora son más las personas que buscan incluir elementos únicos en sus hogares. El efecto que genera un feature-wall en una habitación, un showroom de retail o incluso en una oficina puede ser determinante en la experiencia de las personas. Es por eso que la necesidad de producir piezas que “vistan” los muros se ha convertido en una excelente arista para el negocio de impresores en todo el mundo.
 
Los revestimientos murales se imprimen mediante técnicas digitales para poder plasmar exactamente el diseño deseado con las dimensiones requeridas para cada espacio. La versatilidad, durabilidad y facilidad para ser reemplazados, hacen del material vinílico una excelente opción para este tipo de aplicaciones.
 
Son muy funcionales y muy estéticos. Hacen que sean muy adecuados desde en un hospital a un hotel, para oficinas, centros comerciales, y al mismo tiempo como tiene una gama de colores y diseños muy amplia siempre es adecuado para hacer el cabecero de una habitación, de un comedor, o incluso en cocinas”, dice Ignacio Roig, responsable de Vescom en España - una empresa neerlandesa fundada en 1971, que fabrica y comercializa revestimientos murales de paredes tanto vinílicos como textiles para el sector de proyectos y decoración en general.
 

Con el cierre de actividades y las cuarentenas, muchos se vieron obligados a trabajar desde sus home-offices y pasar mucho tiempo en casa. Con esto también la preocupación de decorar ambientes tanto para lo laborar, como pasar tiempo en familia ha sido una prioridad, abriendo oportunidades para este sector de la industria de la impresión.
 
Así lo confirma Roig, “hemos visto un incremento potencial, porque ahora pasamos más tiempo en casa con los cual hemos podido ver los desperfectos o las cosas que hemos querido mejorar, ha incrementado mucho las ventas a nivel doméstico.” Y con eso también, terminaciones que faciliten el mantenimiento de las superficies según los requerimientos sanitarios actuales. “Con la pandemia nos piden mucho que el producto se pueda limpiar sin dañar el revestimiento, eso es muy importante, porque el acabado permite la limpieza con lejías y con alcoholes, que son dos de los principales desinfectantes.”

Personalización a la medida del proyecto

La demanda por proyectos por parte de los clientes ha impulsado a proveedores, como Vescom, a ofrecer servicio de diseño para que cualquiera que tenga una imagen pueda plasmarla en un revestimiento vinílico de muro. Podemos aplicar cualquier idea sobre nuestros revestimientos vinílicos, tenemos diferentes acabados, de diferentes medidas lo que permite aplicarlos de esquina a esquina. Son de fácil aplicación y la junta se disimula fácilmente también”, dice Roig.
 

“Al final, dejar una superficie o una pared personalizada es lo que marca el ambiente de una habitación, es donde más metros cuadrados hay. Si entramos a la habitación de un hotel, al final según el color o el diseño que se elija, será lo que más destacará y marcará. Por lo cual, entrar por la puerta y ver un cabecero de un paisaje o logos, marca muchísimo la personalización en las paredes.”
 
La clave es entregar un servicio personalizado y tomar cada proyecto como único, confirman desde Vescom: “El cliente final le gusta dejar su huella ya que pueden ser imágenes elegidas por el arquitecto, el interioristas, o el cliente final y al mismo tiempo ofrecemos la posibilidad de que el cliente final busque en la página web una imagen, nos la da a nosotros y nosotros la plasmamos en los revestimientos. Tenemos ocho acabados de diferentes estructuras, unas planas y otras más rugosas, y dejamos que el cliente pueda escoger.”
 
“A veces, un arquitecto si está, por ejemplo, haciendo la habitación de un hotel. Está poniendo una colección para el resto de la pared y quiere combinar, o continuar con el cabecero, que continuar con el mismo revestimiento de pared. ¿Qué hacemos? Le ofrecemos el mismo color y también podemos ponerle que haga la continuidad y la imagen en toda la pared.”
 

Los actuales requerimientos también van de la mano con nuevas tendencias más amigables con el medioambiente. Desde los materiales que se utilizan, hasta los procesos de fabricación, cada detalle es valorado por los clientes que buscan aplicar productos con un sello de sustentabilidad en sus muros. Algo en Vescom viene haciendo hace años en sus plantas productivas.
 
“Tenemos la fábrica con placas solares, garantías y producción sostenible desde el principio hasta el final. Nuestros materiales son reciclables e incluso en los acabados de impresión hay un revestimiento que es totalmente reciclable y sostenible, lo cual nos interesa mucho ofrecer. Somos los primeros en Europa con el certificado Leaf Gold, que está en nuestros revestimientos de paredes que son vinílicos y que son impresos en materiales de mucha durabilidad y una vez que se quitan se pueden reciclar”, agrega Ignacio Roig.
 

by FESPA Volver a Noticias

¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?

Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct

Consulta hoy

Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
Personalización

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm

La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

02-05-2025
Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
Personalización

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print

La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

02-05-2025
Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Tintas

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen

Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

01-05-2025
Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
Personalización

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa

La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.

01-05-2025