Durst y Omet crean una solución para producción de etiquetas
Las dos empresas, líderes en innovación en sus respectivos campos, han desarrollado una solución completa que combina las ventajas del digital y de los sistemas tradicionales de producción.
Durst, el fabricante de tecnología de vanguardia para la producción digital, ha llegado recientemente a un acuerdo con Omet para la comercialización de soluciones integrales híbridas.
De esta forma, Durst ofrece una solución para el productor de etiquetas que combina todas las ventajas de la tecnología digital con los procesos de pretratamiento y acabado en línea, maximizando así la flexibilidad del sistema y convirtiendo una impresora digital en una línea integrada de alta productividad y máxima rentabilidad.
Así, el productor parte de una bobina de material estándar, sin limitaciones en cuanto a materiales o texturas y obtiene etiquetas acabadas y listas para venta.
Siendo el corazón de esta solución la Durst Tau 330, el sistema híbrido se completa de forma modular incluyendo algunas de las múltiples opciones que ofrece Omet en sus equipos Xflex X6.
Entre las principales ventajas que ofrece este sistema end-to end destacan la calidad de impresión homogénea en una amplísima variedad de materiales, adhesión de tintas consistente en un gran abanico de soportes, impresión de blanco, dorado, plateado u otros colores o efectos especiales, aplicación de laminado en frío, incremento de la resistencia y durabilidad de color, entre otras.
El fabricante presentó el pasado septiembre su propuesta de soluciones para el sector de las etiquetas y mostró por primera vez en Estados Unidos su nueva prensa Tau 330 E.
Esta nueva máquina está disponible para anchos de impresión de hasta 200 mm o 330 mm, configurable con 4 (CMYK) o 5 colores (CMYK+W) y ofrece la misma velocidad y calidad de impresión que la Tau 330: hasta 48 m lin/min y posibilidad de imprimir a dos resoluciones (el modo de impresión estándar - de 720x360 dpi- y el modo de impresión HD que ofrece una resolución de hasta 720X1260 dpi).
Destaca, además, la posibilidad de integración flexible del equipo con sistema de acabados de terceros.
Estos incluyen pulmón de impresión, volteador, registro automático de banda pre-impresa para multi-etiqueta, delam & relam -impresión sobre adhesivos-, cuerpos múltiples de impresión flexo, laminación y dispensador de etiquetas, sistemas de acabado rotativos y semi-rotativos con resmado, corte de banda y rebobinadora semiautomática de torre.
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes
¿Cuáles son las oportunidades para los impresores en cuanto a pantallas retroiluminadas y gráficos p
Nessan Cleary describe las distintas oportunidades que tienen los impresores en lo que respecta a los gráficos para ventanas. Existe una amplia gama de materiales y opciones de iluminación disponibles.
¿Cuál es la diferencia entre etiquetas y embalajes en la impresión de banda estrecha?
Nessan Cleary comparte cómo el etiquetado siempre ha sido distinto del embalaje, pero cada vez más las líneas entre ellos se están difuminando.
Cómo dominar la medición del color, con Barbieri Electronic
Debbie McKeegan habla con Viktor Lazzeri, director de operaciones de Barbieri Electronic, quien comparte sus ideas sobre la importancia de una gestión precisa del color en todos los métodos de diseño y producción.