¿Por qué es importante la responsabilidad social para la industria gráfica?
La Responsabilidad Social Empresarial es una gestión ética que permite a los negocios actuar de forma positiva para con su entorno, tanto con sus trabajadores como sus clientes.
Este sistema constituye en sí una gran oportunidad de mejorar los beneficios y bondades de las empresas, ya sean grandes o pequeñas.
Varios estudios demuestran que las empresas que avanzan y progresan en las políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) obtienen más productividad, que repercute directamente en mejores resultados.
Por ello, FESPA ha querido investigar esta materia en profundidad y ha invitado a Alona Starostenk, directora de Sustenta Centro de Responsabilidad Social de GPM- UDLAP, a realizar una destacada conferencia en el Congreso de Impresión Mexicano (Print Mexico Congress), organizado por FESPA y la Cámara Nacional de las Artes Gráficas de México CANAGRAF.
Ana, que ha conducido durante 5 años el programa de televisión Reto Proactivo, trabaja con organizaciones de la Sociedad Civil Poblana para mejorar sus estrategias de marketing social, mercadotecnia del arte, y mejorar la calidad laboral de sus trabajadores. Hablamos con ella, antes de su presentación para descubrir por qué es necesaria la responsabilidad social para cualquier firma de impresión en México.
¿Cuál es su principal objetivo durante el Print Mexico Congress de FESPA?
Dentro de mi ponencia trataré temas relacionados primero al marco de que significa la responsabilidad social, de ahí uno de mis objetivos será compartir el cómo puedan aplicar la responsabilidad social personal, laboral, ciudadana, corporativa etc., mostrándoles los mecanismos que existen.
Mi intención es que los asistentes salgan inspirados y convencidos que hacer responsabilidad social es rentable para sus negocios y se vuelve un tema estratégico.Compartiré el tema de mercadotecnia social vs mercadotecnia con causa, que ayudarán a dar ejemplos concretos de cómo comunicar acciones de responsabilidad social como empresas y altos directivos.
Enseñaré el valor de la sustentabilidad y el cómo podemos tener negocios más estratégicos al considerar el triángulo de sustentabilidad.
¿Por qué ha decidido elegir ese tema?
La responsabilidad social corporativa es parte del mundo empresarial y es un llamado a que las acciones orientadas a la mejora del entorno, estrategias sociales a favor de los grupos de interés y la promoción de acciones de impacto social que repercuten en el bienestar social, sean tomadas en cuenta.
La sustentabilidad es una filosofía de vida que se adapta por las empresas y empresas asociada a los ejes económico, social y ambiental. Elegí este tema debido a que creo que estamos en un momento histórico donde implementar la RS y sustentabilidad dentro de las empresas es un llamado a evolucionar la empresa y crecer en temas de bienestar social y rentabilidad.
En general, ¿cuáles son las principales dificultades a las que debe enfrentarse un impresor en México?
Considero que los retos del impresor es contar con insumos de calidad, la falta de capacitación especializada, la mínima oferta de proveedores expertos en materia medioambiental y oferta de proveedores eco-amigables.
¿Por qué recomendaría a los profesionales del sector de las artes gráficas asistir a este evento?
Hoy en día, es vital como empresas y profesionales acudir a capacitaciones especializadas, donde se pueda aprender de las tendencias nacionales e internacionales y conocer los temas de vanguardia que ocupan al sector.
Así mismo, este evento permite por su formato encontrar a empresas con ponentes o expertos, y aprender los unos de los otros generando sinergias y vinculaciones estratégicas.
No pierdas la oportunidad de asistir al Print Mexico Congress
Bajo el lema “Reinventando los negocios para el éxito”, el Congreso de Impresión Mexicano, también conocido como Print Mexico Congress, reunirá en el hotel Marriott Reforma de Ciudad de México a más de 120 profesionales de la industria gráfica que disfrutarán, según la organización, de un «completo programa» de ponencias y actividades de ocio.
La inauguración tendrá lugar a las 09.30 horas de este miércoles 29 de marzo y será presentada por el vice presidente de Canagraf Daniel Sunderland, quien también realizará una importante presentación sobre cómo y dónde adquirir la maquinaria adecuada para su negocio.
Tras él, un total de 6 imprescindibles conferencias completarán la jornada que culminará con un panel de discusión donde se atenderán las dudas de los asistentes y los expertos compartirán sus experiencias de éxito.
Sin duda, una cita imprescindible para cualquier impresor en México. Si desea asistir, visite la página web mexicocongress.fespa.com/es/ y consiga su gafete. ¡Les esperamos!
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.