¿Está el papel condenado al fracaso?

Lanzatech anuncia una nueva asociación con IndiTex, uno de los gigantes mundiales de la confección, para desarrollar una fibra de poliéster a partir de insectos y humo. Laurel Brunner analiza cómo esta tecnología tiene posibilidades fascinantes para todo tipo de sustratos.
Este año, nuevas tecnologías permiten sintetizar papel mediante el uso de bacterias y emisiones de carbono.
LanzaTech se fundó en 2005 para desarrollar “materiales y combustibles seguros para el clima y crear un futuro en el que el carbono residual se convierta en nuevos productos cotidianos y los fósiles vírgenes permanezcan en el suelo”. LanzaTech lleva más de quince años trabajando en su tecnología y ahora ha comenzado a comercializarla.
CarbonSmart es una plataforma de fermentación de gas que hace posible el reciclaje de carbono a partir de diversas materias primas. Estos van desde las emisiones de la producción de acero hasta los residuos de plástico y los residuos municipales. Aquí es donde va a parar un volumen cada vez mayor de soportes impresos y, en su mayor parte, los residuos municipales se incineran. Gracias a esto y a la falta de inversión en procesos de destintado necesarios por el auge de nuevas tintas y procesos de impresión, la escasez de materia prima para la industria de la pulpa y el papel es una preocupación creciente.
La tecnología de LanzaTech convierte las materias primas en etanol y otros productos químicos, proporcionando una alternativa viable para sectores a los que les resulta difícil descarbonizar. En 2021, Migros, la empresa minorista más grande de Suiza, comenzó a producir envases de PET elaborados a partir de emisiones de carbono capturadas utilizando CarbonSmart. Migros ya había lanzado una gama de productos de limpieza que contienen etanol creado con esta tecnología. Reemplazar los envases de PET elaborados con petróleo por PET elaborado con etanol es un gran paso adelante para la mitigación del cambio climático.
El acuerdo de la compañía con IndiTex es otro ejemplo de cómo se puede aplicar la tecnología CarbonSmart. IndiTex produce una “colección cápsula”, una gama limitada de moda basada en el poliéster recientemente desarrollado. Puede que el ensayo no llegue a ninguna parte, pero dondequiera que vaya, establece un punto de partida para ensayos futuros. Con el tiempo, podríamos llegar al punto en que los tejidos basados en etanol derivado del carbono emitido sean una realidad.
El trabajo de Lanzatech consiste en proporcionar tecnologías que respalden las economías circulares: los residuos de un proceso se convierten en materia prima para nuevos productos. En este contexto, los profesionales gráficos tienen un par de cosas a considerar. El comportamiento de estos nuevos sustratos en la prensa es probablemente lo más preocupante. Los desarrolladores de tintas también deberán tomar nota, en particular aquellos que ofrecen tintas de inyección. Pero esta innovación tangible en apoyo de la circularidad es extremadamente alentadora. LanzaTech ofrece un programa de licencias de propiedad intelectual pero no comparte información del licenciatario. Quizás los fabricantes de pulpa y papel ya estén en conversaciones. Si no, deberían serlo.
Fuente de información: Este artículo fue elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa de la industria destinada a crear conciencia sobre el impacto ambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse actualizadas con los estándares medioambientales y sobre cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede ayudar a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el respaldo de las siguientes empresas: Agfa Graphics , EFI , Fespa , Fujifilm , HP , Kodak , Miraclon , Ricoh Splash PR , Unity Publishing y Xeikon .
Categorías
¿Interesado en unirte a nuestra comunidad?
Infórmese hoy sobre cómo unirse a su FESPA Association local o FESPA Direct
Noticias recientes

Optimización de la personalización con tecnología: Perspectivas de los ponentes de la Conferencia Sm
La Experiencia de Personalización 2025 (del 6 al 9 de mayo de 2025, Messe Berlín, Alemania) celebrará su primera Conferencia SmartHub del 6 al 8 de mayo de 2025.

Konfiwear: personalización textil con inteligencia artificial estará presente en FESPA Global Print
La nueva herramienta que democratiza la personalización de prendas con inteligencia artificial y tecnología web-to-print.

Efectos especiales en DTF: Cómo las tintas de neón hacen que las prendas destaquen
Las tintas fluorescentes neón son la última innovación en impresión DTF, ofreciendo efectos vibrantes y llamativos tanto bajo la luz diurna como bajo la luz ultravioleta, lo que proporciona a los decoradores de ropa una ventaja competitiva. Las pruebas demuestran una buena resistencia al lavado, aunque la percepción del mercado sobre su valor añadido aún está en desarrollo. Con la creciente adopción y los continuos avances tecnológicos, el neón representa una mejora significativa para la personalización creativa.

Desbloqueo de oportunidades de crecimiento en la industria de la ropa personalizada impresa
La industria de la ropa personalizada impresa está en auge y se proyecta que alcance los 10.100 millones de dólares para 2030. Impulsada por el deseo del consumidor de autoexpresión y las necesidades de marca, los avances tecnológicos como la impresión directa a máquina (DTG/DTF) y la integración del comercio electrónico son clave. La sostenibilidad, los materiales ecológicos y la impresión bajo demanda son motores cruciales de crecimiento. Las empresas que aprovechan estas tendencias, como la IA y las redes sociales, tienen un potencial comercial significativo.