Cómo maximizar la automatización de tu flujo de trabajo de producción
La automatización del flujo de trabajo ha evolucionado más allá de la preparación básica de archivos, abarcando ahora el envío de trabajos, la preimpresión y la postimpresión. Los impresores automatizan para aumentar la productividad, reducir los residuos y abordar la escasez de personal cualificado. La automatización a medida, desde el RIP hasta el MIS, optimiza el rendimiento y la rentabilidad, minimizando la intervención humana.
Hubo un tiempo en que el término «flujo de trabajo» se refería simplemente a la preparación básica de los archivos inmediatamente antes de enviar un trabajo a imprimir. Inevitablemente, esto se ha vuelto más complejo a medida que las impresoras se han vuelto más capaces y que todo el mundo se esfuerza por aumentar su productividad general.
Y como parte de esto, la idea de flujo de trabajo se ha extendido más allá de la planta de producción para incluir la estimación e ingesta de trabajos en un extremo, hasta el acabado y el cumplimiento en el otro. No obstante, la automatización sigue siendo importante para mejorar el rendimiento y reducir los residuos en la búsqueda continua de la mejora de los márgenes.
La automatización también ofrece una solución para cualquier problema de formación y falta de cualificación. Muchos impresores informan de problemas para encontrar personal cualificado, pero son reacios a gastar tiempo y dinero en formar a miembros del personal que simplemente pueden irse a otros empleadores. Y, por supuesto, el personal que sí tiene habilidades concretas esperará que se le pague en consecuencia. La automatización puede eliminar gran parte de la destreza necesaria para manejar los equipos o evaluar cómo realizar determinados trabajos.
El grado de automatización necesario dependerá también de la variedad de trabajos que se reciban. Cada trabajo requiere una cierta cantidad de preparación de archivos, por lo que cualquier empresa de impresión con muchos trabajos únicos y tiradas cortas se beneficiará de la automatización de los flujos de trabajo de preimpresión para reducir el número de operarios necesarios. En última instancia, el objetivo debe ser ajustar el número de trabajos que pasan por preimpresión a la cantidad que puedes pasar físicamente por las impresoras y la postimpresión cada día. De lo contrario, se producirá un cuello de botella en uno u otro departamento.
Sin embargo, existe una variación tan amplia entre los proveedores de servicios de gran formato que no hay una respuesta sencilla a cómo…
...