Dado que la industria del deporte constituye en sí misma un mercado muy rentable, el sector también ofrece muchas oportunidades en términos de impresión textil digital.

Ya se trate de grandes acuerdos de patrocinio o de lucrativos contratos de derechos de televisión, la industria del deporte profesional es un sector en crecimiento que no muestra signos de desaceleración. Atletas y equipos de una gran variedad de deportes se están beneficiando del gran interés comercial que despierta este mercado en diversos sectores, incluido el de la impresión.

La impresión desempeña un papel fundamental en la industria del deporte, sobre todo cuando se trata de colocar patrocinadores en la camiseta de un equipo. Al fin y al cabo, sin el uso de esta tecnología de impresión, los clubes no podrían llevar el logotipo de empresas que, en algunos casos, inyectan millones de libras al equipo cada año.

Esta tendencia en curso del uso de la impresión textil digital en la industria del deporte será una de las muchas áreas y mercados clave que se debatirán en la Conferencia sobre Textil Digital de FESPA 2016.

El acto, que tendrá lugar el 8 de marzo en el Centro de Exposiciones y Convenciones RAI de Ámsterdam, la capital holandesa, acogerá a una serie de ponentes especializados, cada uno de ellos bien preparado para transmitir consejos y orientaciones sobre el mercado textil digital.

Sector en auge

Una de ellas es Paola Bonfanti, directora de contenidos especiales del Grupo 4IT, que abordará una serie de temas en una mesa redonda específica de la Conferencia. Centrándose en los últimos avances de la tecnología en el sector de la impresión textil digital, Bonfanti y el panel considerarán los cambios más recientes y el impacto que tendrán tanto en los impresores como en los usuarios finales.

«El sector textil directo está actualmente en auge; es un mercado que no ha dejado de crecer en los últimos 15 años aproximadamente, afectando a los paradigmas de la industria textil en general», afirmó Bonfanti.

«La capacidad de reproducir incluso diseños muy complejos en diferentes formatos, un plazo de comercialización significativamente reducido, la flexibilidad del entorno de producción, así como la optimización de los impactos medioambiental y económico, son algunas de las principales virtudes de las tecnologías directas al textil. Aunque hay algunas aplicaciones que se aferrarán a la tecnología de transferencia de papel, el mercado sigue avanzando hacia un proceso verdaderamente digital».

«Cabe esperar nuevos avances hacia una mayor productividad, la ampliación de la gama cromática y la mejora de las capacidades para producir efectos enriquecedores».

Centrándose más en el sector deportivo del mercado en general, Bonfanti ofrece su propio punto de vista sobre este ámbito, prestando atención a algunos de los cambios más recientes a los que deberían prestar atención quienes estén interesados en diversificarse en este tipo de trabajo.

«El sector de la ropa técnica y deportiva está históricamente ligado a la impresión por transferencia de sublimación», afirma Bonfanti. «Es esta tecnología, que no ha dejado de reinventarse a lo largo de los años, la que ha introducido la posibilidad de personalizar las prendas deportivas, alineando el sector con la transferencia de la demanda de la producción en masa a la personalización en masa.

«Desde el punto de vista de las tendencias, el sector de la ropa deportiva siempre ha favorecido los colores muy concentrados para las impresiones de campo completo, mientras que para el textil la combinación con la impresión por transferencia de sublimación de tinta ha provocado el vuelco de las fibras sintéticas.»

«Los avances tecnológicos más recientes tienen que ver con el uso de papeles transfer cada vez más ligeros y de bajo recubrimiento, y también con la rápida difusión de los sistemas de impresión de alta productividad, una tendencia que afecta sobre todo a las grandes marcas deportivas.»

Investiga el mercado y responde a las tendencias

Tras reconocer el importante nivel de demanda en el sector deportivo del mercado textil directo, Bonfanti pasó a considerar si la expansión en este ámbito podría ser un buen movimiento para la empresa de impresión más tradicional.

«Pasar al textil deportivo podría considerarse una forma de ampliar y diversificar la cartera de productos, que es lo que requiere el mercado», comentó Bonfanti. «Sin embargo, el paso requeriría la adquisición de un know-how específico».

Teniendo esto en cuenta, Bonfanti también destacó algunos de los recientes cambios tecnológicos en el mercado deportivo y señaló cómo los que se dedican a este tipo de trabajo pueden aprovechar estos avances para captar una mayor cuota de mercado.

«Los avances tecnológicos más recientes se refieren al uso de papeles de transferencia cada vez más ligeros y de bajo revestimiento, así como al desarrollo de tintas fluorescentes para la impresión por sublimación», afirma Bonfanti.

«Estas tendencias deberían continuar, junto con una rápida difusión de los sistemas de impresión de alta productividad, que es una tendencia que implica sobre todo a las grandes marcas deportivas. Además, los requisitos medioambientales y las necesidades funcionales se establecerán como prioridades en las innovaciones tecnológicas que liderarán el mercado en los próximos 12 meses.»

Bonfanti será uno de los muchos ponentes especializados que asistirán a la Conferencia FESPA sobre Textil Digital 2016. Todos los expertos estarán a mano para ofrecer orientación y asesoramiento a los asistentes que deseen avanzar en el competitivo mercado del textil directo y conseguir nuevos trabajos.

Dado que el deporte es uno de los mercados más rentables, no sólo en lo que respecta a la impresión, sino a toda una serie de otros sectores, los visitantes harían bien en informarse todo lo posible con expertos antes de dar el paso hacia este apasionante ámbito.

Bonfanti ya ha señalado el potencial de éxito en el sector deportivo de la impresión, pero también ha subrayado la necesidad de que los impresores investiguen adecuadamente el mercado antes de dar cualquier paso.

La Conferencia FESPA sobre Textil Digital 2016 ofrece a los miembros de la industria una oportunidad perfecta para conocer mejor el mercado y considerar si la expansión sería un buen paso para ellos y su empresa.

Para ver más información sobre estas presentaciones e inscribirte para asistir visita, dtc.fespa.com

Para más información sobre FESPA Digital, FESPA Textil y European Sign Expo, y para inscribirte gratuitamente, utilizando el código ATOZ0108, visita: www.fespadigital.com

Tu entrada incluirá el acceso a FESPA Digital, European Sign Expo, FESPA Textile y Printeriors 2016. La inscripción en línea se cerrará el 7 de marzo y el precio de las entradas en la puerta será de 40 euros.