Es imposible entablar relaciones con todas tus conexiones en las redes sociales. Este artículo te ayudará a determinar cuáles merecen realmente tu tiempo.

¿Cuántas conexiones inútiles tienes en las redes sociales? Si eres como yo, ¡probablemente tengas unas cuantas! Tengo muchas personas con las que estoy conectado pero con las que nunca me he comprometido. Estas conexiones suelen pertenecer a sectores del mercado que no me interesan. Probablemente sería una pérdida de tiempo intentar desarrollar estas conexiones.

Muchos formadores dicen que puede haber un valor en todas las conexiones. Pero, hoy en día, no es difícil encontrar personas con las que realmente quieras conectar y comprometerte. Así que he aquí una pregunta más importante: ¿Cuántas conexiones en las redes sociales valoras realmente?

Naturalmente, todos tenemos conexiones que valoramos porque son amigos, colegas del sector, conexiones de redes empresariales o clientes. Sin embargo, si utilizamos las redes sociales para aumentar nuestras ventas, hay otro tipo de conexiones que también deberíamos valorar. Se trata de los clientes potenciales.

Naturalmente, ¡algunos prospectos son más valiosos que otros! En mi reciente artículo, hablamos de llevar las conexiones de las redes sociales fuera de línea y a canales de comunicación más directos. Esto puede ser una tarea que requiere tiempo y esfuerzo. No puedes seguir este camino con todas tus conexiones en las redes sociales.

¿Cuáles son las conexiones adecuadas en las redes sociales en las que hay que centrarse?

Hay algunas formas sencillas de averiguar a qué conexiones deberías dedicar más tiempo. Voy a centrarme en tres estrategias que te ayudarán a decidir a qué prospectos debes dedicar tiempo de venta directa.

Te recomiendo que sigas estas estrategias en el orden que he expuesto en este artículo. Así que vayamos directamente a la primera.

1. Comprueba el compromiso

Si un contacto de las redes sociales está interesado en lo que dices, se comprometerá contigo. Aquí tienes algunas formas de comprobar el compromiso:

  • Linkedin: Me gusta y comentarios en actualizaciones de estado, artículos de Linkedin y publicaciones en grupos. Los clientes potenciales comprometidos también pueden enviarte mensajes
  • Twitter: Favoritos, retweets y respuestas a tus tweets.
  • Facebook: Me gusta, compartir y comentar tus publicaciones

Es fácil controlar esta actividad: todas las plataformas tienen una fuente de notificaciones que te mantiene al día de todas las interacciones. También puedes configurar notificaciones por correo electrónico para la mayoría de los tipos de participación.

Sin embargo, prefiero consultar los feeds. Esto evita la sobrecarga de correo electrónico. También te permite revisar todo el compromiso de una sola vez. Las actualizaciones por correo electrónico pueden hacer que te centres en actualizaciones aisladas. Una vez que tengas una lista de seguidores comprometidos, puedes pasar al siguiente paso.

2. Comprueba que tus seguidores son los adecuados

Asegúrate de que tu conexión representa el tipo de empresa con la que quieres trabajar. Asegúrate también de que su función es la adecuada para poder avanzar en una relación de compra.

Recuerda que, a veces, las marcas se comprometen para intentar conseguir más cobertura en las redes sociales. Esto es especialmente habitual en Twitter. Además, a algunas personas les gusta participar en conversaciones en los medios sociales por diversión, más que con un objetivo empresarial serio.

Una vez que hayas superado esta etapa, estarás preparado para la tarea final.

3. Comprueba lo abiertos que están tus contactos a un enfoque más directo

Llevar las relaciones fuera de Internet requiere las tácticas adecuadas. En mi próximo artículo te mostraré cuatro formas efectivas de trasladar tus conexiones en las redes sociales al mundo real. Mientras tanto, puedes concentrarte en las dos primeras estrategias.

He aquí un rápido punto de acción para ti

Reserva dos franjas horarias de 15 minutos durante la próxima semana. Utilízalos para medir el compromiso de tus clientes potenciales. Haz una lista de tus contactos más comprometidos. Después, comprueba sus perfiles para asegurarte de que encajan. Pronto tendrás una lista de clientes potenciales que merecen la pena a los que dirigirte directamente.

¿Significa esto que debes renunciar a tus conexiones inútiles? Nunca se sabe cuándo pueden cambiar las circunstancias. Una conexión que hoy tiene poco valor puede necesitar tus servicios en el futuro y convertirse de repente en muy valiosa.

Así que, si alguien te sigue, mantente conectado. Sigue enviándoles tu contenido. Puede que acabes teniendo un cliente potencial al que quieras dirigirte directamente.

Más de los blogs de Xerox