
Laurel Brunner habla de las ventajas de realizar una auditoría de sostenibilidad para las empresas y de cómo puede afectar a su estrategia medioambiental
Debería ser sencillo hacer algo para mejorar la sostenibilidad medioambiental de tu empresa, pero a menudo puede parecer desalentador. Hemos descubierto que, por lo general, los empresarios del sector gráfico empiezan por las soluciones rápidas y obvias, como cambiar a la iluminación LED o simplificar el reciclaje in situ, antes de desanimarse. La ventaja de dar pasos fáciles es que no requieren mucho tiempo ni coste. Sin embargo, si contemplas ideas más ambiciosas, como invertir tu dinero en equipos de bajo consumo, el proceso puede volverse más complejo y a menudo implica dinero.
A menudo habrá distintas prioridades de inversión en la empresa, predominantemente una activa en todas las aplicaciones. Por tanto, se requiere algún tipo de cuantificación de tus opciones, lo que a menudo puede resultar estresante y complicado. Quizá sea más fácil dar un paso atrás y empezar con una auditoría de sostenibilidad de tu empresa antes de tomar ninguna decisión de inversión.
Para llevar a cabo una auditoría de este tipo, es esencial hacer una lista de todo lo que haces ahora que esté relacionado, aunque sea tangencialmente, con la sostenibilidad. Esto incluye los procesos que evitan remakes y residuos, como las políticas o la gestión del color. Esta lista puede utilizarse para comparar con otras empresas de tu sector y con las mejores prácticas generales, si puedes encontrar puntos de referencia adecuados.
Tu lista es el punto de partida para determinar cómo puedes mejorar tu actuación medioambiental basándote en métricas coherentes. Tu lista puede revelarte algunos agujeros en tu estrategia medioambiental, como el compostaje en el comedor de la empresa, que no se ha puesto en marcha.
Una auditoría de sostenibilidad es diferente de un ejercicio de huella de carbono. Se trata de comprender dónde estás ahora para poder planificar un futuro más sostenible. La auditoría no debe entrar en demasiados detalles sobre ningún aspecto de la empresa, sino que debe darte una visión clara de lo que debe priorizarse para una revisión detallada. Podría haber fallos potenciales en la infraestructura informática, los sistemas de impresión, la política de transporte de la empresa o el proveedor de energía. La idea es contribuir a un mejor cumplimiento de las normas locales y las mejores prácticas para dar a las empresas una ventaja competitiva. Además de garantizar su buen funcionamiento y fomentar nuevas ideas dentro de la empresa. Los principales contribuyentes a la sostenibilidad medioambiental son las personas de la empresa, así que asegúrate de que se comprometen y de que aportan nuevas ideas. En conclusión, el esfuerzo merecerá la pena, porque las empresas ahorrarán dinero y funcionarán con mayores márgenes.
Fuente: Este artículo ha sido elaborado por el proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, Spindrift.click, EFI, FESPA, HP, Kodak, Kornit Digital, Ricoh, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.