
FESPA revela hoy las principales conclusiones de su Censo de Impresión 2018, realizado en colaboración con InfoTrends, una división de Keypoint Intelligence
Se encuestó a 1405 personas, lo que representa un aumento del 12% respecto al último Censo de Impresión publicado en mayo de 2015. Los encuestados procedían de 102 países, lo que supone un alcance geográfico significativamente mayor que el de la investigación de 2015 (+59%), con datos recogidos a lo largo de 2017 en eventos de FESPA y de miembros de la Asociación en Europa, Eurasia, México, Brasil, Tailandia y Sudáfrica.
El último Censo de Impresión recogió datos de una amplia gama de empresas de impresión que definen su actividad como: impresión digital (17%); serigrafía (15%); rótulos y expositores (10%); tejido textil y confección directa (10%); impresión comercial y reprografía (13%); artes gráficas y creativas (11%); y envases (4%)*.
Conclusiones clave del Censo de Impresión 2018
Analizando los datos, las tendencias clave reveladas por la investigación de 2015 son igual de sólidas en 2018, y en muchos casos son incluso más prevalentes, impulsadas por la continua recuperación económica y el impacto positivo de la tecnología en apoyo de la personalización masiva:
1) Optimismo
El optimismo de las respuestas de 2015 se refuerza en 2018; el 83% de los encuestados afirma ser optimista respecto al futuro de su negocio (2015: 80%). Esta afirmación está bien fundada, ya que el negocio del gran formato digital sigue creciendo, y los encuestados declaran una CAGR del 4,2% desde 2007. En la actualidad, la producción digital representa el 44% de los ingresos totales, y se prevé que crezca hasta el 53% de la facturación dentro de 2 años.
2) Demandas de los clientes
La redefinición en curso de la impresión como industria de servicios orientada al cliente es aún más pronunciada hoy que hace tres años, a medida que las empresas se enfrentan a la tendencia continuada a la personalización masiva. El 72% señala ahora una mayor demanda de plazos de entrega rápidos, el 61% ve una creciente necesidad de tiradas cortas y el 59% observa un aumento de las expectativas de entrega justo a tiempo (JIT).
3) Evolución de la combinación de productos de gran formato
El panorama actual de las aplicaciones de señalización y cartelería está dominado por las pancartas; el 68% las produce regularmente y la mitad de los encuestados ve un potencial de crecimiento continuo. Los rótulos y las vallas publicitarias mantienen su posición de 2015 entre las principales aplicaciones producidas por los encuestados.
Los expositores POS/POP están ganando terreno, y el 59% de las empresas experimentan un crecimiento en este campo. Más de la mitad de las empresas también están produciendo más aplicaciones autoadhesivas, como rotulaciones, gráficos para vehículos y calcomanías, aprovechando los continuos avances en soportes autoadhesivos imprimibles digitalmente.
El crecimiento continuo de las aplicaciones de decoración impresa es evidente, ya que el 74% de los encuestados identifican hoy el papel pintado y la decoración de interiores como un área de crecimiento para su negocio.
4) Inversión en tecnología digital
Los negocios de impresión siguen respondiendo a la demanda sostenida de los clientes de plazos de entrega rápidos, tiradas cortas y entregas JIT con inversiones estratégicas en tecnología digital.
Ante el crecimiento del volumen, el aumento de la capacidad es ahora una prioridad de inversión clave. El 54% de los encuestados lo citan como su principal motivación para el gasto de capital (2015: 34%). La reducción de costes es un factor para el 53%, mientras que la diversificación en nuevos mercados y ofertas de productos sigue siendo un foco de inversión para el 53% de los encuestados.
La investigación también revela un aumento de la inversión en áreas que afectan a la satisfacción del cliente y a la coherencia. El 34% tiene previsto invertir en control de calidad, el 28% en conversión de la web a la impresión, y el 27% en gestión de contenidos en la nube y gestión del color, con el apoyo del gasto en formación.
Los patrones establecidos de evolución de la tecnología continúan en 2018, con un crecimiento de los ingresos procedentes de las tecnologías UV, látex y sublimación directa y por colorante, en contraste con el descenso del uso de las tecnologías solvente, acuosa y analógica. El 27% de los encuestados en 2018, en el segmento de rótulos y expositores, tiene previsto comprar una impresora de inyección de tinta de curado UV (plana o híbrida), y otro 18% planea inversiones en UV rollo a rollo o látex.
La productividad es el criterio de compra dominante, y el 63% cita la mayor velocidad como atributo clave en una nueva impresora. El nivel medio de inversión en rótulos y expositores es un 43% superior al de 2015, con 14.4600 euros.
5) Textil
El Censo de Impresión 2018 se elaboró para obtener una imagen más detallada del creciente segmento textil. Entre los encuestados hay empresas de serigrafía centradas en aplicaciones textiles, productores textiles dedicados y empresas de impresión directa a la prenda.
Los productos de confección dominan en todas las empresas textiles, y la ropa deportiva, los textiles para prendas de vestir y la moda rápida encabezan la «tabla de líderes» de las aplicaciones en crecimiento.
La adopción digital para el textil es más lenta que en otros segmentos; en todos los segmentos relacionados con el textil, la producción sigue dominada por los procesos analógicos. Sin embargo, entre los impresores dedicados al textil, el 56% ha realizado inversiones digitales, y el 19% tiene previsto hacerlo en los próximos dos años, con el objetivo de aprovechar las ventajas de la reducción del tiempo de comercialización, las colecciones creativas personalizadas, la creación de prototipos y un impacto positivo en la huella medioambiental al reducir el consumo de agua y energía.
La velocidad de producción es una prioridad de inversión para el 69% de los encuestados del sector textil, y el 55% desea tener la capacidad de imprimir directamente sobre materiales no tratados. Estas inversiones están motivadas por la demanda de los propietarios de marcas de una producción sensible al tiempo que aporte mejoras a la cadena de suministro, como la reducción de residuos, optimice la respuesta a los picos estacionales y permita la entrega local.
Los impresores serigráficos y textiles esperan que la contribución digital a los ingresos de la impresión textil crezca un 12% en los próximos dos años.
6) Demandas medioambientales
El conjunto de preguntas del Censo de 2018 se amplió para obtener información actualizada sobre la importancia de la producción sostenible desde el punto de vista medioambiental.
Las respuestas muestran que las inversiones medioambientales están muy influidas por las expectativas de los clientes en cuanto a fabricación y materiales sostenibles. El 76% afirma que la demanda de los clientes de productos responsables con el medio ambiente está configurando la estrategia empresarial, y más de uno de cada cinco afirma que es una influencia importante.
El 32% de los encuestados ha respondido utilizando equipos eficientes energéticamente o con certificación medioambiental para satisfacer la demanda de los clientes, y otras respuestas incluyen formación sobre sostenibilidad, uso de tintas sin COV y soportes reciclables, y programas de reciclaje al final de la vida útil.
El 72% de los PSP han podido invertir en sostenibilidad sin subir los precios, lo que ha preservado las ventas y mantenido la competitividad de los precios.
El Director Ejecutivo de FESPA, Sean Holt, comenta: «Al revisar los resultados del Censo de Impresión de 2018, estamos encantados de ver de nuevo una comunidad global tan boyante de empresas de impresión que disfrutan de un crecimiento sostenido y responden ampliando su capacidad, además de diferenciarse con nuevos productos y servicios. Los resultados muestran el compromiso continuado de los proveedores de servicios de impresión por comprender y satisfacer las expectativas cambiantes de los clientes. Las empresas siguen estrategias de desarrollo centradas en el cliente, respaldadas por inversiones previstas en tecnología y formación.»
Holt concluye: «El Censo de Impresión de FESPA es especialmente significativo como pieza de inteligencia de mercado porque refleja la realidad comercial de unas 1400 empresas de impresión. Creemos que este conocimiento ‘de base’, complementado con otras iniciativas de investigación de FESPA sobre oportunidades de crecimiento clave, puede proporcionar un beneficio tangible a nuestros miembros ayudándoles a tomar decisiones bien informadas para apoyar su crecimiento a largo plazo.»
«Durante casi una década, FESPA ha consolidado su posición como líder de opinión en el sector gracias a su inversión continua en investigación», comenta Ron Gilboa, Director de Grupo de Tecnología de Producción de Keypoint Intelligence. «Las conclusiones del Censo de Impresión de 2018 servirán de apoyo a los miembros de FESPA a la hora de planificar su futura estrategia empresarial, al tiempo que orientarán a la comunidad mundial de especialidades sobre las áreas clave de crecimiento del sector y reforzarán el papel de FESPA como fuente de información oportuna para los innovadores de todo el mundo.»
El informe completo del Censo de Impresión 2018 está disponible gratuitamente para los miembros de las Asociaciones nacionales de FESPA o para los miembros de FESPA Direct. El coste del informe completo para los no miembros es de 2000,00 EUR.