
Laurel Brunner sigue hablando de la importancia de difundir el mensaje de la sostenibilidad en el sector de la impresión. Laurel da ejemplos de cómo las asociaciones del sector pueden fomentar la concienciación sobre la sostenibilidad entre sus miembros.
Esta es la segunda parte de una breve serie que ofrece a las asociaciones del sector algunas ideas sencillas sobre cómo fomentar la concienciación sobre la sostenibilidad entre sus miembros. La sostenibilidad medioambiental está volviendo a ser «cool», ya que grandes marcas, asociaciones de consumidores, hoteles e incluso bancos están empezando a seguir el ejemplo de gobiernos y grupos ecologistas. Lo hacen tanto por razones comerciales como de sostenibilidad, porque los mensajes de sostenibilidad resuenan entre los clientes. Esto es muy importante para las personas que trabajan en las cadenas de suministro de la industria editorial y de la impresión. La impresión sigue cargando con la culpa de los residuos mal gestionados, por lo que los mensajes que mejoran la forma en que la gente utiliza las comunicaciones de impresión apoyan a la industria gráfica y su salud a largo plazo, además de disminuir el impacto medioambiental negativo.
Son pocos los países en los que las asociaciones de la industria gráfica ofrecen recomendaciones a sus miembros para ayudarles a ser más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Esto es aplicable a los grupos que apoyan a impresores, autores, editores, diseñadores, ilustradores, periodistas y agencias que producen textos para envases, libros, periódicos, revistas y más. Todos deberíamos hacer más y es importante que las asociaciones tengan una política coherente para ayudar a sus miembros a gestionar su impacto medioambiental en la cadena de suministro.
En el blog anterior hablamos de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Las declaraciones políticas deben abarcar muchas preocupaciones clave que deben ajustarse a los diferentes intereses de los afiliados. Deben incluir una lista de control medioambiental y ofrecer a los afiliados un punto de partida para reducir los impactos medioambientales negativos.
A continuación, es importante ser consciente de las emisiones energéticas asociadas a un proyecto e, idealmente, reducirlas mediante la eficiencia de los procesos. Esto incluye el método de impresión y las actividades asociadas, como la gestión del color y las pruebas.
Los miembros de la Asociación deben considerar los pros y los contras de la impresión digital frente a la convencional en función, por ejemplo, de la longitud de la tirada. Si el proyecto es para entrega online, deben tenerse en cuenta las emisiones asociadas a los medios electrónicos y al uso de la impresión.
La palabra impresa no tiene emisiones, salvo las asociadas a su producción. Sin embargo, el método de impresión y los materiales utilizados implicarán emisiones. La forma de cuantificarlas debe incluir sugerencias sobre qué pensar, como hacer suposiciones, conjeturas o calcular realmente las emisiones de energía. Esto puede conseguirse utilizando herramientas de formato como la ISO 20690 para calcular el consumo de energía de funcionamiento de los dispositivos de impresión digital y la ISO 21632. Ésta hace lo mismo, pero también incluye los modos de transición y afines. La ISO 20294 calculará la huella de los medios electrónicos y saldrá a finales de 2018.
Las asociaciones que sirven a los actores de las cadenas de suministro de la industria gráfica pueden tomar las riendas en nombre de sus miembros. El impacto medioambiental de los medios de comunicación es algo a lo que no hemos prestado suficiente atención. Proporcionar orientación a los miembros de las asociaciones sería bien recibido y también fomentaría más iniciativas y liderazgo en materia de sostenibilidad. Incluso podría ayudar a pulir la empañada reputación de la impresión.
Fuente: Este artículo ha sido elaborado por el proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, Spindrift.click, EFI, FESPA, HP, Kodak, Kornit Digital, Ricoh, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.