Corporate Knights, la revista del capitalismo limpio es una empresa canadiense de investigación y publicación dedicada a informar sobre el capitalismo sostenible.

Desde 2005 elabora una lista anual de las cien empresas más sostenibles del mundo. Corporate Knights realiza sus evaluaciones de forma independiente y las empresas no hacen ninguna presentación, salvo para verificar los datos si son preseleccionadas. No hay ninguna imprenta en el Índice de Sostenibilidad Global y sólo un fabricante de papel. No es de extrañar, dado el elevado listón de entrada: sólo se tienen en cuenta las empresas que cotizan en bolsa con ingresos superiores a 1.000 millones de dólares. No obstante, puede que merezca la pena analizar qué es lo que importa cuando se observan las cien empresas más importantes del mundo y cómo están impulsando la sostenibilidad. Quizá la industria gráfica pueda aprender un par de cosas.

Corporate Knights utiliza diversos datos declarados públicamente para evaluar y clasificar a los contendientes de un grupo de unos 7500, procedentes de todas las geografías del mundo. Los criterios incluyen los obvios, como tener políticas medioambientales activas y no dedicarse a negocios destructivos, como el comercio de armas y la fabricación de tabaco. También están los criterios menos obvios, como la diversidad y la igualdad salarial. En total, Corporate Knights tiene en cuenta 21 factores y los pondera y puntúa según las expectativas del sector industrial.

Los indicadores clave de rendimiento son la gestión del dinero, las personas y los recursos, las fuentes de ingresos y el rendimiento sostenible como proveedor. Desde una perspectiva medioambiental, la parte más interesante es la gestión de los recursos. Y es en los criterios de gestión de recursos donde la industria gráfica tiene un paradigma interesante que considerar. El uso de energía, y en concreto de energía renovable, encabeza la lista de Corporate Knights, con las emisiones de efecto invernadero (GEI) de Alcance 1 y 2 muy cerca. Las emisiones de Alcance 1 son las generadas directamente a partir de los recursos propios de una empresa, y las de Alcance 2 son las generadas por los proveedores de energía, y juntas proporcionan un conjunto completo de datos sobre GEI. También se evalúan el uso del agua y la productividad de los residuos, en función de las cantidades de residuos no reciclados o reutilizados que se generan. También se tienen en cuenta los compuestos orgánicos volátiles y las emisiones de óxido de nitrógeno.

En realidad, esta clasificación trata más de la salud de las empresas que de la salud del medio ambiente, pero no existe un equivalente cercano en la industria gráfica. Ha habido intentos esporádicos y poco entusiastas de reconocer a las empresas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, pero, salvo raras excepciones como la Hoja Verde de Kodak, no han obtenido mucha atención. Quizá haya llegado el momento de que el sector se plantee una clasificación similar a la de Corporate Knights, además de un reconocimiento más amplio de las mejores prácticas de sostenibilidad medioambiental.

Fuente: Este artículo ha sido elaborado por el proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, Spindrift.click, EFI, FESPA, HP, Kodak, Kornit Digital, Ricoh, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.