Tras haber sido citado como uno de los mercados de expansión más populares para las empresas de impresión más tradicionales, FESPA.com examina más de cerca el envasado para ver cómo las empresas pueden introducirse en este sector y aprovechar la oferta de trabajo.

 

Si hay una lección importante que los proveedores de servicios de impresión (PSP) han aprendido de la pandemia del nuevo coronavirus (Covid-19), es la importancia de disponer de una gama más amplia de servicios.

Muchas empresas han sufrido por estar demasiado centradas en un sector, y al haberse agotado el trabajo en algunas áreas durante la crisis de los Covid-19, se han quedado pensando qué podría haber sido de haber tenido una oferta de servicios más diversificada.

Por ello, la necesidad de que los PSP se diversifiquen en nuevos mercados es ahora más importante que nunca. De este modo, pueden garantizar un flujo constante de trabajo procedente de varios sectores, y tener la seguridad de que si el trabajo se reduce en un área, los clientes seguirán llamando desde otras.

Sin embargo, ¿cómo sabes qué mercado es el adecuado para ti? Hay una serie de sectores realistas en los que los PSP tradicionales pueden expandirse, algunos de los cuales requieren una enorme inversión en nuevos equipos, mientras que otros ofrecen una transición más suave (y barata).

El envasado es un mercado que viene inmediatamente a la mente, ya que la demanda en este sector se ha disparado en los últimos años. Esto se debe en parte a la demanda de envases impresos en papel, más respetuosos con el medio ambiente, y a que los PSP tienen la tarea de garantizar que el producto final siga pareciendo atractivo para los consumidores.

Aquí, FESPA.com echa un vistazo de cerca al envasado, hablando con algunos de los principales proveedores y fabricantes de este mercado para averiguar qué tipo de trabajo podría estar disponible para los PSP que se expandan en el sector, el tipo de kit disponible y lo que tienen que hacer para introducirse con éxito en este segmento en crecimiento.

¿Qué se adapta mejor a tus competencias?

Una de estas marcas es Durst, y Robert Stabler, director general de Koenig y Bauer Durst, dijo que, aunque el envasado es una opción de expansión realista para los PSP tradicionales y las empresas de impresión comercial, hay que pensar mucho en cualquier esfuerzo de diversificación antes de dar el paso.

Pie de foto: Robert Stabler, director general de Koenig y Bauer Durst, dijo que los impresores deben reflexionar sobre las aplicaciones que quieren imprimir y los clientes a los que quieren servir antes de pasar a trabajar en envases.

«El envasado es un segmento en crecimiento, pero, por supuesto, los impresores de otros segmentos del mercado tienen que reflexionar sobre las aplicaciones que quieren imprimir y también sobre los clientes a los que quieren servir», afirma Stabler.

En cuanto a la mejor forma de expandirse en el sector de los envases, o en cualquier otro, Stabler afirma que las empresas de impresión deben tener relaciones con los propietarios de las marcas y ser capaces de aprovecharlas para dar el paso con éxito.

«Evidentemente, para un impresor puede ser muy difícil expandirse a las etiquetas, los envases flexibles, el cartón ondulado y el cartón plegable», afirma Stabler. «De hecho, ninguna empresa dedicada al envasado está especializada en todas estas áreas.

«Todos tienen sus retos y oportunidades, y requiere que un impresor que quiera expandirse tenga una visión sobre qué segmento se adapta mejor a sus competencias».

En cuanto al tipo de trabajo al que deberían dirigirse los impresores comerciales y los PSP si son capaces de dar el paso, Stabler dijo que dependerá de dónde se encuentre la experiencia de la empresa.

Para las empresas con experiencia en impresión comercial de pliegos, el paso técnico siguiente podría ser el cartón plegable. Sin embargo, para quienes trabajan en el segmento de la impresión de gran formato, Stabler afirma que les convendría invertir en equipos que les permitan producir pequeñas tiradas de cartón plegable y ondulado.

Por cierto, Durst ha reforzado recientemente su propia posición en el sector del envasado adquiriendo una participación mayoritaria en Vanguard Digital Printing Systems, con sede en Georgia (EE.UU.). Vanguard Digital es un fabricante de sistemas de impresión para los sectores de la señalización, la decoración, la empresa, la industria y el embalaje.

Destacar entre la multitud

Imprimir envases puede ser una cosa, pero el acabado de los productos para garantizar su aspecto y el cumplimiento de los criterios de seguridad es otra consideración para las empresas de impresión que quieren entrar en la producción de envases.

Friedheim International es un proveedor especializado de equipos de acabado de impresión con sede en el Reino Unido, que trabaja con una amplia gama de marcas de países de todo el mundo. Entre las muchas marcas con las que colabora se encuentra Scodix, que ha lanzado recientemente una nueva gama de prensas «Ultra Digital Enhancement», con el objetivo de ofrecer soluciones específicas para varios sectores industriales clave, incluido el de los envases.

Compuesta por seis prensas, la nueva gama ha sido diseñada para operar específicamente en los mercados comercial, de especialidades, de envases y de impresión de bobina a bobina (W2P).

Centrándonos en las últimas soluciones de envasado, tanto el modelo Scodix Ultra 5000 como el 6000 presentan a las empresas que se dedican al envasado una solución que no sólo les permite asumir el nuevo trabajo, sino también causar un impacto inmediato en el mercado integrando una serie de efectos en su trabajo.

Pie de foto: Scodix ha lanzado recientemente una nueva gama de prensas «Ultra Digital Enhancement», algunas de las cuales están diseñadas para trabajos especializados de envasado.

Diseñada para el mercado de envases de gama alta, la Scodix Ultra 5000 admite aplicaciones de envasado en cajas rígidas y cartón plegable, con especial atención al mercado B2.

«La Scodix Ultra 5000 es la opción preferida por los impresores de cajas rígidas y plegables para poder ofrecer tiradas cortas, aumentar las referencias, abrir nuevos mercados y obtener una ventaja competitiva en un sector en el que los servicios de valor añadido potencian las marcas», afirma Scodix.

«La Scodix Ultra 5000 está equipada con capacidades diseñadas específicamente para materiales de envasado. La capacidad de imprimir en papeles gruesos y de trabajar con un alimentador de palés y un apilador de palés satisface las principales necesidades de una fábrica de impresión de envases.»

Entre los atributos clave de la Scodix Ultra 5000 se incluye la capacidad de manipular soportes de hasta 600 mm de largo y 800 mm de ancho, así como de 675 g/m², al tiempo que se suministra de serie con las opciones Scodix Sense, Foil, Metallic, Glitter y Spot. Los usuarios también pueden añadir las opciones Scodix Cast&Cure, VDE, Braille y Crystal.

En cuanto a la Scodix Ultra 6000, es más adecuada para usuarios B1, pero también puede utilizarse en trabajos con cajas rígidas y plegables.

«La Scodix Ultra 6000 es la solución definitiva para los impresores CMYK que trabajan con hojas de tamaño B1 y desean una prensa de tamaño estándar que se adapte a cualquier imprenta», afirma Scodix. «Diseñada sobre la base de la plataforma Scodix Ultra, tiene capacidad para imprimir hasta un tamaño de pliego de 760 x 1060 mm.

«La Scodix Ultra 6000 es capaz de ayudar a los proveedores de servicios de envasado offset utilizando una superficie mínima en una planta de producción».

Entre sus principales características se incluyen las opciones Scodix Sense, Foil, Metallic, Glitter y Spot de serie, y las opciones Scodix Cast&Cure, VDE, Braille y Crystal como extras. Puede procesar soportes más grandes que su hermana, con capacidad para procesar sustratos de 760 mm por 1.060 mm y hasta 675 g/m².

Inversión en formación y equipamiento

Otra consideración importante en el envasado es el tipo de materiales que se utilizan, y se aconseja a los recién llegados al mercado que trabajen con proveedores especializados y experimentados para asegurarse de conseguir los resultados deseados en el envasado impreso.

Una de estas empresas es Antalis, que suministra una amplia gama de materiales para su uso en toda una serie de mercados, incluido el de los envases. Steve Chappell, director de desarrollo de cartón gráfico de Antalis, afirma que el ritmo de crecimiento de los envases impresos sigue desarrollándose y, como tal, representa una buena opción de expansión.

Pie de foto: Antalis afirma que los envases de presentación y promoción, en particular los productos de lujo, son un buen punto de entrada para los recién llegados al mercado.

«Expandirse en este sector requiere cierta inversión tanto en formación como en equipos», afirma Chappell. «Sería esencial comprender la construcción en 3D de cajas y cartones, así como apreciar las tensiones y capacidades de los materiales.

«También hay que tener en cuenta lo que se necesita para mejorar y acabar el envase después de la impresión, lo que puede incluir varios pasos, automatizados o a mano, según las necesidades. Para el acabado, hay que tener en cuenta el corte, el recorte, el rayado, el encolado y el plegado.

«Los procesos que añaden valor, como el gofrado, el gofrado en relieve y el estampado en lámina, son especialmente populares en sectores que desean un envase llamativo, ya que mejoran el aspecto, el tacto y la sensación de calidad del envase acabado.»

Para ayudar a esta expansión, Chappell sugiere la impresión digital como puente hacia el sector de los envases de lujo de tirada corta, ya sea mediante inversión o aprovechando al máximo la capacidad de impresión digital existente.

«El desarrollo de la tecnología de las prensas digitales está permitiendo imprimir sustratos más gruesos que no sólo son resistentes durante la impresión, sino que también pueden soportar los rigores de múltiples procesos de acabado», afirma.

Chappell señala la presentación y el embalaje promocional como otro punto de partida para los recién llegados al mercado, de nuevo centrándose en los artículos de lujo

«El cartón para envases es a menudo un paso más fácil de dar para los impresores tradicionales, pues puede que ya estén familiarizados con este tipo de producto para aplicaciones más gráficas, como postales, cubiertas de folletos, tarjetas de visita y tarjetas de felicitación», afirma.

«El cartón no sólo es un sustrato versátil y fácil de trabajar, sino que también ofrece una gran capacidad de diseño y cumple los criterios de sostenibilidad y medio ambiente, tan importantes hoy en día en la industria del envasado.»

El envasado ofrece claramente importantes oportunidades de crecimiento a las empresas de impresión de todo el sector. Tanto si se trata de empresas de impresión comercial como de especialistas en gran formato, hay trabajo disponible, pero depende de la empresa asegurarse de que tiene el nivel adecuado de demanda de ese trabajo antes de dar el paso.