El Director General de FESPA, Neil Felton, habla del impacto que COVID-19 ha tenido en la comunidad de FESPA, de cómo lo ha afrontado, de la importancia de adaptarse y aceptar el cambio y de seguir adelante.

A medida que 2020 se acerca a su fin, es muy seguro decir que ha sido un año como ningún otro. Personalmente, como profesional de las exposiciones, nunca imaginé tener que aplazar múltiples eventos en el transcurso de un año, ni los retos de planificar el futuro con tan poca certeza. Todo el mundo de los eventos se ha enfrentado a retos sin precedentes, y somos un sector que se enorgullece de hacer frente a lo imprevisto.

Y lo que es más importante, muchos de los impresores especializados a los que FESPA representa en todo el mundo han sentido el duro impacto de la pandemia en su recepción de pedidos y en la continuidad de su negocio. Ha sido alentador escuchar tantas historias -directamente y a través de nuestras Asociaciones nacionales- de empresas que han respondido con estrategias ágiles. Diversificándose en nuevas áreas de productos, por ejemplo, o promoviendo nuevos servicios adaptados a los retos a los que se enfrentan los clientes del comercio minorista y la hostelería.

Pero es cierto que, para muchos, el viaje de la recuperación empresarial no ha hecho más que empezar.
Cuando los tiempos son difíciles, todos necesitamos saber que podemos acceder a apoyo y experiencia. Queremos relacionarnos con personas de ideas afines, intercambiar ideas y compartir experiencias, buenas y malas. Como siempre, nuestras Asociaciones han trabajado duro sobre el terreno para guiar a nuestros miembros a lo largo de 2020. Han ofrecido ayuda práctica y orientación, han orientado a las empresas de impresión hacia las ayudas públicas, han ofrecido asesoramiento sobre RRHH y han destacado las vías de financiación.

Y me ha sorprendido oírles hablar de rivalidades comerciales que han pasado a un segundo plano, de imprentas que se ayudan mutuamente, comparten conocimientos y recursos, e incluso aportan personal para colmar lagunas de capacidad.

Nuestras comunidades locales, nuestros grupos de WhatsApp con amigos y vecinos, han cobrado mucha más importancia para nosotros este año. Del mismo modo, nuestras relaciones empresariales y grupos de apoyo han crecido en importancia, allí donde hemos podido conectarnos. Vemos a nuestros competidores y clientes bajo una nueva luz. ¿Quizás porque, por primera vez, todos hemos atravesado juntos el mismo túnel?

Los comentarios que hemos recibido de impresores y proveedores en respuesta a los aplazamientos de nuestros eventos me han recordado que nuestras exposiciones FESPA en todo el mundo no son como otras ferias. FESPA es, ante todo, una organización de apoyo a la comunidad y nuestros eventos son centros en los que pueden reunirse todos los que se unen en torno a la impresión especializada. No sólo para ver y comprar productos, sino para llenarse de energía, aprender y dejarse inspirar por expertos y compañeros. Lamentablemente, hasta la segunda mitad de 2021, esas oportunidades de reunirnos cara a cara siguen cerradas para nosotros, pero creo que las valoraremos mucho más cuando se restablezcan.

Mientras tanto, en FESPA hemos canalizado nuestros esfuerzos en ampliar el asesoramiento y los contenidos educativos disponibles a través de nuestras plataformas online. Si buscas información sobre los últimos productos, nuestra nueva sala de exposición en línea reúne noticias e información técnica de nuestros expositores.

Si la automatización, el control de procesos y la sostenibilidad son tus prioridades, nuestros nuevos seminarios web Coffee Break de FESPA son una gran fuente de asesoramiento experto. Cubren los temas críticos que creemos que serán elementos importantes de la mayoría de las estrategias de recuperación. Estate atento a este espacio, porque seguiremos desarrollando esta serie en los próximos meses, junto con otras iniciativas que cobrarán vida en 2021.

Como hemos hecho durante más de 50 años, FESPA está aquí para apoyarte con formación, conocimientos y asesoramiento sobre las mejores prácticas, y para mantenerte conectado. Hemos llevado a esta comunidad a través de cinco décadas de cambios meteóricos en la impresión, sorteando crisis económicas y revoluciones tecnológicas y ayudándote a construir negocios de éxito y sostenibles.

Y volveremos a hacerlo después de la COVID. La pandemia ha sido combustible para cohetes de cambio, para una rápida transformación digital y una apresurada innovación en todas las industrias. Con la orientación adecuada, existe una oportunidad de oro para que el mundo de la impresión especializada avance y adopte ese cambio. Aprovechar el potencial para mejorar los procesos, eliminar residuos, crear nuevos productos e idear nuevas formas colaborativas de hacer negocios que atraigan a nuevas generaciones y grupos de clientes a la impresión.

Si nos unimos, estoy seguro de que volveremos más brillantes. ¡Nos vemos en 2021!