El Director General de FESPA, Neil Felton, celebra su 10º aniversario en FESPA y habla de cómo las ferias comerciales de FESPA se han transformado en la última década en eventos multidimensionales.

Un aniversario laboral que marca un hito te permite reflexionar sobre lo que ha cambiado y lo que se ha conseguido. Con 10 años al timón de FESPA, puedo echar la vista atrás a una década de eventos de FESPA y ver que, paso a paso, año tras año, se han transformado de ferias comerciales en eventos multidimensionales que se configuran en torno al espíritu emprendedor creativo y el apetito de aprender de los PSP.

Para mí, pone de manifiesto la verdad de que los eventos de empresa a empresa con más éxito son los que se construyen en torno a una verdadera comunidad, guiados por las necesidades de esa comunidad de empresas e individuos. Están motivados por las necesidades y aspiraciones de sus visitantes, no sólo impulsados por los motores comerciales de sus expositores y accionistas.

En FESPA tenemos la gran suerte de contar con un punto de vista único sobre el mercado al que servimos. 37 Asociaciones nacionales de impresión nos ofrecen 37 perspectivas diferentes sobre lo que ocurre en la impresión a nivel de base. A través de ellas podemos escuchar directamente las voces de miles de miembros, con sus propias opiniones sobre lo que necesitan de FESPA, complementadas por nuestra iniciativa de investigación periódica FESPA Print Census. A través de nuestras conferencias, congresos y cumbres, podemos escuchar directamente a influyentes líderes empresariales del sector de la impresión. Y a través de nuestra presencia online, tenemos una visión directa de los temas que despiertan más interés o estimulan más el debate.

Estos diversos puntos de contacto alimentan después los planes de desarrollo de nuestros eventos FESPA, respaldados por una inversión específica en inteligencia de mercado independiente. Esto garantiza que, cuando lleguen los visitantes, no se limiten a pasear por un escaparate de expositores, sino que puedan encontrar contexto, tendencias, perspectivas y oportunidades para empaparse de información e inspiración.

Sigo viendo demasiadas ferias, incluso en el espacio B2B, en las que el programa de visitantes se detiene en una alineación teatral de vendedores que promocionan sus productos y quizá uno o dos elementos efectistas que ofrecen poco más que un poco de interés visual. En FESPA, nos hemos esforzado por canalizar nuestras inversiones hacia elementos que realmente ayuden a los visitantes a evaluar las oportunidades de las que se habla en el recinto ferial. Eso significa darles una plataforma para conectarse a los conocimientos de expertos independientes e imparciales. Y hacer que las aplicaciones emergentes cobren vida para ellos en su contexto, con información útil sobre cómo pueden conseguirse en un entorno de producción real. En última instancia, un contenido eficaz da energía a las personas y las impulsa hacia adelante.

Para mí existe una clara analogía con la publicación B2B. Por supuesto, hay medios de comunicación que se limitan a agregar noticias sobre empresas y productos, y sirven para algo. Pero el verdadero valor para el lector procede del contenido educativo elaborado, el análisis más profundo, el debate y los comentarios. Es este enfoque «editorial» de múltiples capas el que ayuda a los responsables de la toma de decisiones a dar sentido a las noticias, evaluar las tendencias y tomar decisiones estratégicas más informadas.

En el primer blog de esta serie, escribí sobre cómo invertimos en Printeriors como escaparate para ayudar a los PSP a evaluar la oportunidad de diversificarse en la decoración de interiores personalizada mediante la tecnología de impresión digital de gran formato. Esa misma filosofía ha guiado también nuestro enfoque de la impresión digital textil. Hemos evolucionado nuestra propuesta desde una conferencia educativa y un espacio dedicado, hasta invertir en una completa función de producción en directo -Imprimir para vestir- que reúne diversas tecnologías de proveedores para mostrar un flujo de trabajo real de producción de prendas. Este enfoque educativo ha proporcionado a los visitantes interesados una mejor comprensión del proceso de principio a fin, y la oportunidad de evaluar las oportunidades reales que podrían aprovechar en la moda personalizada justo a tiempo.

Asimismo, al haber identificado el control del color como un aspecto empresarial crítico para tantos PSP, quisimos crear un foro para el intercambio de conocimientos sobre las mejores prácticas en la medición y gestión del color, que ha tomado forma como nuestro Colour L*a*b*.

Y cuando pienso en Wrap Masters, veo que ha pasado de ser un pequeño «espectáculo» de rotulación de coches en nuestra exposición europea a convertirse en un concurso mundial y en una comunidad definida por derecho propio. Un vídeo de World Wrap Masters que grabamos en 2016 ha tenido ya 5,6 millones de visitas. ¡Eso sí que son seguidores!

Recientemente, ante la ausencia de eventos presenciales hasta otoño de 2021, hemos seguido el ejemplo de nuestra comunidad y hemos creado una serie de eventos virtuales bajo el lema FESPA Innovación y Tendencias (FIT) . En el ínterin hasta que vuelvan nuestros eventos presenciales, éstos ofrecen a vendedores y compradores un espacio al que pueden acudir para descubrir innovaciones, establecer contactos eficaces y explorar vías para el desarrollo de su negocio.

Nuestro reto futuro será seguir ofreciendo eventos cohesionados, cuando FESPA ha atraído ahora a tantas «microcomunidades», con necesidades e intereses cada vez más especializados. Cuando se fundó FESPA hace 60 años, con su claro enfoque en la serigrafía para gráficos, nuestro cometido era sencillo. Hoy, FESPA se ha convertido en una «marquesina» para empresas especializadas cada vez más diversas. Sus matices exigen un contenido cada vez más relevante, centrado y específico, no sólo en nuestros eventos en directo, sino en todas las plataformas de FESPA. Debemos centrarnos en comprender las necesidades individuales de nuestros visitantes y crear experiencias más personalizadas orientadas a estas personas.

En última instancia, siempre nos guiaremos por el propósito organizativo de FESPA: ayudar a las empresas de impresión a diversificarse, crecer y prosperar. Y seguiremos haciéndolo compartiendo conocimientos, despertando la inspiración y creando valiosas oportunidades para establecer contactos.