
Laurel Brunner habla de la importancia y las ventajas de las certificaciones.
Las empresas de la industria gráfica no son muy partidarias de las certificaciones, y suelen aducir el coste y las molestias como razones para no preocuparse. Esto es una falta de visión, porque las certificaciones ofrecen varias garantías, sobre todo en materia de seguridad y fiabilidad de los procesos y garantía de calidad. Estamos asistiendo a un aumento del número de certificaciones en el sector, sobre todo a medida que crecen las innovaciones en los envases. Se trata de sistemas de impresión digital que utilizan la norma ISO 12647-2 (Control de procesos para la impresión offset), así como de materiales y consumibles como las tintas.
Koenig & Bauer Durst, la empresa conjunta que aúna la experiencia en impresión de Koenig & Bauer y los conocimientos digitales de Durst, se une al club de las certificaciones. Las tintas de impresión al agua de seguridad alimentaria de la empresa conjunta tienen ahora la certificación UL Ecologo. La certificación de las tintas Durst de Koenig & Bauer ha sido concedida por un organismo certificador acreditado por terceros, lo que significa que se ha ganado a pulso. Este tipo de certificación es el más sólido que existe. La certificación acreditada de terceros significa que no se trata sólo de que Koenig & Bauer Durst diga que sus tintas son seguras, o de que algún grupo consultor ponga un logotipo en las tintas para indicar seguridad. Se puede confiar plena e inequívocamente en la validación por terceros acreditados del rendimiento sostenible y la seguridad de un producto.
Las tintas en cuestión son las tintas al agua WT Food SP y WT Food MP de Durst. Sus certificaciones se basan en evaluaciones del ciclo de vida que tienen en cuenta una amplia gama de criterios de comportamiento medioambiental definidos en la norma ECOLOGO de UL (2801 – 2012 Norma de sostenibilidad para tintas de impresión). Se han evaluado las tintas negra, cian, cian claro, magenta, magenta claro y amarilla, y se ha confirmado que no contienen componentes peligrosos, tal como se define en la Norma ECOLOGO.
Koenig & Bauer Durst utiliza estas tintas en la prensa Delta SPC Flexline Automatic 130 de una sola pasada. Se trata de un sistema de postimpresión digital para aplicaciones industriales. Durst ya ha utilizado el sistema de imagen para imprimir cerámica y etiquetas, y Koenig & Bauer ha añadido la mecánica necesaria para que la tecnología Durst sea apta para la impresión postprensa de cartón ondulado. La seguridad alimentaria, la sostenibilidad y los modelos de producción flexibles son prioridades para los propietarios de marcas y los transformadores, y cada vez confían más en tecnologías probadas y contrastadas. Añadir certificaciones, ya sea para el control de procesos o la seguridad de las tintas, debería ser una obviedad. Es un medio obvio para que tanto los desarrolladores como los proveedores de servicios ofrezcan garantías a los clientes.
Fuente de información: Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, Ricoh, Spindrift, Splash PR, Unity Publishing y Xeikon.