Las mesas de corte digital son un equipo esencial para la mayoría de las impresoras de gran formato, pero hay bastantes opciones entre las que elegir.

 

Como todo proveedor de servicios de impresión sabe, la impresión es sólo la mitad del juego; el material impreso aún tiene que acabarse -convertirse en un producto- antes de que pueda venderse. Y de todos los tipos de equipos de acabado disponibles, la mesa de corte digital es uno de los más versátiles. No son baratas, pero como en todo, obtienes lo que pagas, y una mesa de corte de buena calidad durará más que la mayoría de las impresoras, y debería ser capaz de gestionar la producción de varias impresoras.

La mayoría de las mesas de corte pueden hacer frente a una amplia gama de aplicaciones. Los usuarios de gran formato empezaron a comprar mesas de corte hace veinte años, cuando aparecieron las primeras impresoras planas, con el fin de cortar tableros rígidos para usos gráficos en expositores. Pero hoy en día estas mesas también se utilizan para embalajes de tiradas cortas, así como para cortar textiles para prendas de vestir y aplicaciones de decoración del hogar.

Pie de foto: La mesa de corte G3 de Zund puede utilizarse con una amplia gama de materiales.

En su forma más simple, estas mesas constan de una bancada plana para sujetar el material, con un pórtico que recorre la longitud de la bancada y soporta un cabezal de corte que se desplaza a lo ancho. Sin embargo, hay que tener en cuenta varias cosas antes de decidir en cuál invertir. El más obvio es el tamaño de la bancada, que debe ser lo bastante grande para hacer frente a los trabajos que realizas ahora y al tipo de trabajo que quieras hacer en el futuro.

Obviamente, una mesa más grande requerirá un pórtico más ancho, y los cabezales de corte tendrán que moverse por una superficie mayor, lo que ejercerá más presión sobre el sistema de accionamiento. Algunas de las mesas más sencillas utilizarán una correa para accionar los movimientos del pórtico, pero un accionamiento de piñón y cremallera será más preciso, y las mesas más grandes se beneficiarán de un accionamiento de motor magnético lineal para un corte más preciso. Además, cuanto más rápido pueda mover el cabezal el sistema de accionamiento, más productiva será la mesa.

La mayoría de los proveedores ofrecerán una selección de cabezales de corte, pero como mínimo debe haber un cabezal capaz de albergar varias herramientas y capaz de cambiar automáticamente entre ellas para evitar que el operario tenga que hacerlo. El cabezal debe ser lo bastante potente para manejar todos los sustratos que quieras cortar. Cuanto más denso sea el material, más potencia necesitarás. La mayoría de las mesas deben ser capaces de manejar planchas de plástico, placas de espuma y planchas onduladas, pero pueden ralentizarse para la madera y el aluminio compuesto.

La mayoría de los proveedores ofrecerán también una buena gama de herramientas diferentes, que deberían incluir herramientas para hender y perforar, así como una herramienta de fresado para tratar algunos de los materiales más densos. Además de una cuchilla de corte básica, también debería haber una cuchilla tangencial y herramientas para tipos de corte específicos, como el corte en V y el corte en beso.

Además, al igual que las impresoras de chorro de tinta se han vuelto más rápidas, las mesas de corte han tenido que seguirles el ritmo. Por eso, la mayoría de los proveedores también ofrecen opciones de carga y descarga automatizadas similares a las que cubrimos el mes pasado para las impresoras. Esto incluye cargadores de paletas para materiales rígidos, así como bobinadoras para manipular sustratos alimentados con bobinas, aunque hay bastante variación entre los distintos proveedores.

Amplia selección

Existen muchas mesas de corte digitales planas, demasiadas para mencionarlas todas aquí. Pero un breve repaso a algunas de las más comunes te dará una idea de las opciones disponibles.

Kongsberg, que ahora es una empresa independiente, ha dividido su gama en tres plataformas diferentes. La más básica es la XE, que puede manipular soportes de hasta 1×1,5 metros y está pensada principalmente para prototipos y embalajes de tirada corta. Luego está la serie X, más grande y adecuada para aplicaciones de cartelería y envasado. El tope de gama es la serie C, con mesas más resistentes y velocidades de corte más rápidas.

Además, existe una selección de herramientas de corte, incluida una herramienta VariAngle lanzada recientemente que puede cortar muescas entre 0º y 60º sin intervención del operario. Kongsberg también comercializa varias opciones para cargar y descargar automáticamente el material de las mesas de corte, incluidos alimentadores y apiladores, así como un manipulador de material robotizado, además de un alimentador de rollos motorizado para textiles y material flexible.

La empresa suiza Zund tiene dos plataformas principales, entre ellas la G3, con cinco anchuras a elegir, cada una de ellas disponible en varias longitudes, desde 1,3 x 1,6 m hasta 3,2 x 3,2 m. Para una mayor productividad, Zund vende la D3, que cuenta con dos vigas de corte independientes.

Hay una opción más económica, la S3, disponible en seis tamaños, desde 1,3 x 0,8 m hasta 2,2 x 1,2 m Además, Zund ofrece la mesa de corte L3, diseñada específicamente para trabajar el cuero.

Además de las mesas de corte, Zund dispone de una amplia gama de herramientas de corte, como una fresadora y una cortadora láser, así como herramientas para hender, perforar y diversos tipos de corte especializados. También hay disponibles sistemas de carga automática para manipular tableros rígidos y sistemas de bobinado para materiales flexibles, tanto para la serie G3 como para la D3.

Elitron fabrica varias mesas de corte bastante resistentes, como la Kombo SD, disponible en tamaños de 1,6×2 m o 3,1×2 m y que corta a velocidades de hasta 102 m/min. Hay opciones para añadir una cámara, incluida una opción de Sistema Buscador que puede reconocer imágenes impresas y elegir automáticamente el archivo de trayectoria de corte correcto. También hay una versión con cinta transportadora, la Kombo SDC, que permite una mayor automatización. Además, hay otras opciones para la carga y descarga automáticas de sustratos.

La empresa surcoreana DYSS ha producido su serie X de mesas de corte planas. Incluye la X5, diseñada principalmente para prototipos y producción de tiradas cortas. El principal caballo de batalla de Dyss es la X7, disponible en 11 tamaños, desde 1,35 x 2,55 m hasta 3,25×3 m. También hay una opción de alimentador automático de rollos y cinta transportadora para que pueda cortar tableros más grandes que el tamaño de la mesa. El tope de gama de Dyss es la X9, disponible en tamaños de 1,6×2,45 m a 3,2×3 m. Es similar a la serie X7, pero con un sistema de control de movimiento más preciso.

Además, Dyss vende varias herramientas de corte, como una cuchilla tangencial, una herramienta de corte de beso y una fresadora. Hay varios cabezales, como el Supercabezal, que puede alojar dos herramientas y una fresadora, y un cabezal Triple que puede alojar tres herramientas. Dyss también vende un módulo de Visión que utiliza una cámara para guiar la herramienta de corte. El software K-cut puede recalcular las trayectorias de corte para tener en cuenta las distorsiones del material. También hay disponible un alimentador automático de hojas.

Summa fabrica la serie F de cortadoras planas, incluida la más reciente, la F1432, que se presentó a finales del año pasado. Admite rollos de 137 cm de ancho y planchas de hasta 129 x 305 cm, y la plataforma puede dividirse en seis zonas. Hay otros cuatro modelos, de tamaños comprendidos entre 1,6×1,2 m y 3,2×3,27 m. Ofrecen una velocidad de corte de hasta 1.000 mm/seg. Summa ha actualizado recientemente el sistema de seguridad de la serie F, que cuenta con varios sensores que pueden detectar rápidamente el movimiento humano cerca de la máquina y ahora está montado en la viga superior.

En conclusión, estas mesas suelen estar hechas para durar, por lo que es importante tener en cuenta las necesidades futuras de tu empresa al examinar las especificaciones. Y con tantas opciones disponibles, obviamente merece la pena tomarse el tiempo de buscar entre todos los proveedores para encontrar la combinación adecuada de características y precios.

Descubre las últimas innovaciones en corte en laGlobal Print Expo 2021, la principal feria europea de impresión serigráfica y digital de gran formato, impresión textil y señalización. Descubre los últimos productos, establece contactos con personas de ideas afines y explora nuevas oportunidades de negocio. Inscríbete ahora y utiliza el código promocional FESH101 para recibir un descuento de 30 euros.