FESPA entrevista a Dominic Harris, de CarbonQuota, para hablar de terminología como GEI, neto cero, carbono neutro, SBTi, ODS, cambio climático y colapso de la biodiversidad.

Con tanto aumento de noticias sobre el cambio climático y el medio ambiente en los informativos, estamos seguros de que a todo el mundo le resulta tan compleja la terminología como a nosotros. Nos reunimos con Dominic Harris, de CarbonQuota, para hablar de terminología como GEI, neto cero, carbono neutro, SBTi, SDG, cambio climático y colapso de la biodiversidad, y nos proporcionó un brillante resumen que estamos seguros será superútil para nuestros miembros.

¿Qué son los gases de efecto invernadero y qué es el cambio climático?

Los gases de efecto invernadero se producen de forma natural. Al atrapar el calor dentro de la atmósfera terrestre, contribuyen a sustentar la vida en la Tierra. Sin embargo, la actividad humana, principalmente mediante la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas y el carbón, está aumentando tanto la cantidad de éstos que estamos calentando el planeta más deprisa de lo que la naturaleza puede adaptarse a ello, amenazando así la biodiversidad. Estamos cambiando tanto el clima que se están produciendo fenómenos meteorológicos más extremos, como huracanes, inundaciones, sequías e incendios forestales. Por ello, la mayoría de los científicos consideran que tenemos un margen de 5-10 años para cambiar a un comportamiento sostenible y evitar lo peor del cambio climático.

¿Qué significa CO2e y por qué es tan importante que la industria gráfica actúe ahora?

El principal culpable del cambio climático es un gas de efecto invernadero llamado dióxido de carbono (o simplemente carbono o CO2). El «CO2e» es la medida estándar de las emisiones de carbono creadas por la actividad humana. Incluye el dióxido de carbono, así como los otros gases de efecto invernadero más importantes creados por las actividades humanas que contribuyen al cambio climático (por ejemplo, el metano), según ha determinado el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU. Se convierten a un «equivalente de dióxido de carbono», o CO2e, mucho más sencillo de entender.

Los clientes del sector de la impresión también están presionando a su cadena de suministro de impresión para que reduzca sus emisiones de carbono. Por ejemplo, los supermercados se centran ahora en reducir el impacto de carbono de todo lo que hacen y, con una atención renovada al envasado, la exposición, el marketing en tienda, la ropa, etc., el equipo de CarbonQuota ha observado un notable aumento de impresores a los que se pide que declaren su huella de carbono a dichas empresas. Y no se trata sólo de los supermercados. Las mismas peticiones proceden de empresas como Unilever y Coca-Cola, y de otras empresas del comercio minorista, los viajes, la hostelería y el ocio, ya sea directamente o a través de una de las empresas de gestión de impresión.

Las empresas de impresión necesitan empezar con una línea de base de sus emisiones de carbono para saber dónde centrarse en un programa de reducción de emisiones. Esta línea de base es un proceso técnico que deben realizar y certificar empresas como CarbonQuota.

CarbonQuota lo hace para empresas como Echo House, FERO, Delta, Gardners e ImageCo en el Reino Unido, y muchas más en el extranjero. Dominic Harris explicó cómo funciona: «Podemos medir la huella de carbono de cualquier cosa, desde un cartel hasta un edificio, ¡e incluso de toda la cadena de suministro! El mejor lugar para empezar es la huella de carbono de lo que está bajo tu control directo, antes de pensar en los materiales, la distribución o lo que ocurre con tu producto al final de su vida útil; esto puede hacerse después. Aunque muchos de nuestros clientes son imprentas, gestores de impresión y agencias de diseño, también tratamos con las megamarcas para ayudarles a impulsar programas de reducción de carbono en su cadena de suministro de impresión. Una huella de carbono operativa comienza con una base de dos años de emisiones de carbono, ya que esto permite tener en cuenta los picos y las caídas del comercio. Apoyamos este plan con un conjunto de recomendaciones detalladas para ayudar al proceso de reducción de carbono durante los 12 meses siguientes y repetimos el proyecto trimestral o anualmente para certificar la reducción. Proporcionamos a cada cliente un informe y datos certificados, ya que esto demuestra credibilidad, lo que es especialmente importante cuando se publican las emisiones de carbono a los clientes. Es como conseguir que tu contable firme tus cuentas financieras».

¿Cuál es la diferencia entre las emisiones de Alcance 1, 2 y 3?

Los alcances 1 y 2 se refieren a las emisiones de carbono que una organización controla directamente. El alcance 1 es la combustión in situ de gas y petróleo, el combustible para los vehículos de la empresa, el uso industrial de gases de efecto invernadero como el CO2, y las fugas de unidades como la refrigeración. El alcance 2 se refiere a la compra de electricidad, vapor, calefacción o refrigeración generados por terceros. El alcance 3 son todas las demás emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la actividad de una organización, sobre todo en su cadena de suministro anterior y posterior. En el caso de las imprentas, se trata de papel y sustratos, consumibles como tintas y cajas de entrega, así como transporte y distribución. El Alcance 3 también incluye otras actividades como los viajes de negocios, los desplazamientos al trabajo, los bienes de equipo, los arrendamientos, las franquicias y las inversiones, junto con el procesamiento, el uso y el final de la vida útil de los productos vendidos a otra organización o al consumidor final.

¿Qué significa que una empresa tenga Objetivos Basados en la Ciencia para hacer frente al cambio climático?

Las organizaciones que han suscrito la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia se comprometen a introducir cambios en sus operaciones y cadenas de suministro para reducir sus emisiones de carbono. Esto debe estar en consonancia con el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global debido al cambio climático a 1,5oC. Muchos de tus clientes directos o finales ya habrán hecho este compromiso, así que muy pronto te pedirán que hagas lo mismo.

¿Qué son el Carbon Disclosure Project y la Global Reporting Initiative?

CDP es una organización benéfica sin ánimo de lucro que gestiona un sistema para que inversores, empresas, ciudades, estados y regiones informen sobre su impacto medioambiental. Mediante la puntuación y la elaboración de informes, fomentan la transparencia para favorecer las operaciones empresariales sostenibles. Del mismo modo, el GRI abarca una serie de temas para la elaboración de informes de sostenibilidad. Al igual que los Objetivos Basados en la Ciencia, muchas empresas piden ahora a su cadena de suministro que cumplimente su propia presentación de su huella de carbono.

¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

También conocidos como Objetivos Mundiales, son un conjunto de 17 metas interrelacionadas para «lograr un futuro mejor y más sostenible para todos». Establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se pretende alcanzarlos para 2030. Abarcan temas tanto sociales como medioambientales.

¿Qué es la gobernanza medioambiental, social y empresarial (ESG)?

Es el proceso de informar sobre el impacto medioambiental y social de las actividades empresariales. Junto con los informes financieros, crea el «triple balance» con el que se mide una empresa sostenible.

Si deseas más información sobre cualquiera de las áreas tratadas o cualquier otra relacionada, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de Carbon Quota.

Dominic se unirá a nosotros en el próximo Coffee Break de FESPA, donde debatiremos cómo afrontar el reto de la huella de carbono de los productos impresos. El seminario web tendrá lugar el13 de julio de 2021 a las 11.00 horas BST. Inscríbete gratis ahora.