
Stefano Fabozzi, Jefe de Producto del Segmento Transfer Release de Coveme, comparte la importancia de la sostenibilidad en las películas transfer.
Puede resultar difícil centrarse en el futuro cuando se vive la crisis existencial de una pandemia mundial. Como tantas otras industrias, Covid ha planteado a nuestros clientes de impresión de prendas de vestir algunos retos importantes. La incertidumbre y las fluctuaciones de la demanda han hecho prácticamente imposible planificar y prever con eficacia, anticipar los volúmenes de producción y gestionar los suministros de materiales, por no hablar del impacto en las cadenas de suministro globales y los plazos de entrega.
Pero, mientras todos dirigíamos nuestro rumbo a través de la crisis, en Coveme también nos aferramos a la convicción de que, al otro lado, aflorarían otras preocupaciones socioeconómicas más fundamentales. Nos hemos mantenido centrados en la sostenibilidad, pues consideramos que es uno de los motores clave del sector de la estampación de prendas de vestir en los próximos años. Como fabricantes y transformadores de películas de poliéster transferibles y antiadherentes para serigrafía e impresión digital, que son fundamentalmente un producto «plástico», la agenda de la sostenibilidad determinará nuestro futuro, como creemos que determinará el de nuestros clientes.
La sostenibilidad no es sencilla. En cualquier industria, puede que no sea tan sencillo como eliminar por completo el plástico de un proceso, porque esto puede obligar a comprometer el rendimiento, la calidad o la longevidad, todo lo cual repercute en última instancia en la sostenibilidad de otras formas a lo largo de la cadena.
Creemos que la verdadera sostenibilidad reside en un enfoque de varias capas. En primer lugar, ofrecer materiales de alto rendimiento que supongan menos residuos para nuestros clientes. Los productos de film no funcionan de forma aislada, sino en combinación con una amplia gama de tintas y sustratos, y con el proceso de impresión utilizado. Estamos en un mercado que se está transformando por los muchos proveedores y tecnologías diferentes que intentan introducirse en la impresión por transferencia, desde el tóner seco y el offset digital hasta la inyección de tinta.
La forma más fundamental en que podemos ayudar a los impresores de prendas de vestir a trabajar de forma más sostenible es desarrollar una cartera de películas que funcionen correctamente con esta serie de procesos y para diferentes aplicaciones, y que ofrezcan la calidad de imagen esperada, con una gran resistencia al lavado, al rayado y a la decoloración.
En segundo lugar, el sector de la estampación de prendas de vestir debe examinar el uso de productos químicos y tratar de eliminar los innecesarios o cambiarlos por alternativas más benignas. Nos hemos centrado en eliminar el estearato de cromo (que es la norma mundial como agente desmoldeante) de nuestros revestimientos, así como en deshacernos del formaldehído y el ftalato. Nuestra gama KTR de láminas de transferencia ecológicas ofrece a los clientes el primer paso en un viaje hacia una mayor sostenibilidad.
En tercer lugar, debemos examinar las materias primas que entran en nuestras películas y buscar alternativas recicladas. Así que nos hemos comprometido a buscar formas de incorporar poliéster reciclado a nuestros productos para reducir la cantidad de poliéster virgen que utilizamos. Pero esto ha requerido un enfoque gradual, porque los clientes esperan que el producto reciclado tenga el mismo rendimiento que la alternativa virgen. Por ejemplo, tenemos que estar seguros de que el uso de material reciclado no hará que la película se encoja, lo que podría tener un impacto negativo en el registro.
El resultado de nuestro compromiso con un rendimiento equivalente es que el 99% de los clientes no notarían ninguna diferencia entre nuestro producto reciclado y la alternativa no reciclada. Hasta ahora, estoy orgulloso de que hayamos sido capaces de sacar al mercado un producto reciclado al 70%, y nuestro objetivo declarado es alcanzar el 100%.
En nuestro sector, el precio sí puede ser un obstáculo para la adopción de láminas recicladas. Resulta contraintuitivo para los clientes que un producto reciclado no cueste menos que un producto virgen, pero esto se debe al coste comparativo de las materias primas recicladas. Creo que el sector de la estampación de prendas de vestir debe colaborar para ayudar a los proveedores de servicios y a los consumidores finales a comprender mejor la economía circular del reciclaje y, en última instancia, a dar prioridad a la sostenibilidad sobre el coste.
Hemos dado nuestro propio paso en esta dirección con nuestro propio sistema de recogida de residuos «de la cuna a la cuna», convirtiendo nuestro propio material de poliéster de desecho y el de nuestros clientes en nueva película KTR.
Para lograr un cambio real, como sector tenemos que alejarnos de la era del lavado verde y comprometernos plenamente con el camino de la sostenibilidad, lo que significa trabajar hacia una economía de escala para los materiales reciclados y desarrollar modelos empresariales viables que permitan prosperar a todos los eslabones de la cadena de suministro.
A medida que nos dirigimos al primer evento FESPA en vivo desde 2019, me siento positivo de que la pandemia habrá sido una fuerza para el cambio en materia de sostenibilidad. La tendencia a la producción digital o híbrida continúa, y confío en que esto tenga resultados positivos para la producción sostenible, permitiendo a las marcas imprimir lotes más pequeños de prendas de forma económica, con un tiempo de comercialización significativamente más corto.
Los proveedores como Coveme no han dejado de innovar, y los visitantes de la FESPA Global Print Expo 2021 encontrarán muchas novedades que serán fundamentales para avanzar hacia una producción más sostenible.
Y creo que muchos impresores especializados habrán tenido la oportunidad de apartarse de sus antiguas formas de trabajar y pensar en cómo les gustaría que fuera el futuro, con una producción eficiente y racionalizada, menos residuos, una mayor conciencia de todo el ciclo de vida del producto y un enfoque centrado en ofrecer un producto duradero y de calidad que no cueste un ojo de la cara.
Puedes encontrar los productos de film sostenible de Coveme en el pabellón 1, stand E92, de la FESPA Global Print Expo 2021. ¿Aún no te has inscrito? Utiliza el código FESM126 para ahorrar 30 euros en tu inscripción: https://www.fespaglobalprintexpo.com/why-visit/registration