
La contaminación lumínica puede tener una influencia de gran alcance tanto en los seres humanos como en la fauna, afectando a nuestra salud y mostrando un grave impacto en nuestro clima. Las luces artificiales disipan la oscuridad de la noche y bañan de luz nuestras ciudades. Como tales, alteran el equilibrio natural del día y la noche, afectando a la calidad de nuestro sueño.
Luz desperdiciada
Las fuentes de contaminación lumínica incluyen la iluminación dentro y fuera de los edificios, la publicidad, las farolas y otros espacios iluminados.
Un hecho notable es que gran parte de esta luz simplemente se desperdicia. Esto se debe a luces demasiado brillantes, luces mal apantalladas, iluminación innecesaria y, a menudo, a una actitud desinteresada hacia los efectos de la contaminación lumínica.
¿Qué es la contaminación lumínica?
La Asociación Internacional del Cielo Oscuro describe la contaminación lumínica como «el uso inapropiado o excesivo de luz artificial». Esto incluye el deslumbramiento, o brillo excesivo; el resplandor del cielo, que ahoga el cielo nocturno sobre las zonas urbanas; la intrusión lumínica, o luz parásita que cae donde no es necesaria; y el desorden. Un ejemplo famoso de contaminación lumínica es el apagón de 1994 en Los Ángeles. Debido a un terremoto, la ciudad se quedó sin electricidad. Los centros de emergencia empezaron a recibir informes de una misteriosa nube sobre la ciudad.
Resultó que no había invasión extraterrestre, pero debido a la oscuridad la gente pudo volver a ver de repente la Vía Láctea. Tras haber estado oculta por la contaminación lumínica durante décadas, la visión fue una experiencia extraordinaria para mucha gente.
Utilizar la luz artificial con sensatez
Como humanos, no queremos volver a vivir sin luz artificial. Y tampoco es necesaria. Pero, ¿seguro que podemos hacer algo para evitar el despilfarro innecesario? ¿Y si pudiéramos conservar la luz pero utilizarla con sensatez?
¿Por qué no reducir el uso de LED que emiten longitudes de onda que afectan a animales y personas y rebotan inútilmente en la atmósfera? Se pueden sustituir por LED con propiedades ópticas y eléctricas más favorables.
Intervenciones sencillas para luchar contra la contaminación lumínica
- Utiliza LED de temperatura de color más baja (la luz inferior a 2200 Kelvin emite menos longitudes de onda azules).
- Utiliza reguladores de intensidad, sensores de movimiento o temporizadores en la iluminación interior y exterior para tener la luz bajo control.
- Utiliza soluciones ópticas adecuadamente diseñadas en luminarias que apantallen la fuente de luz y asegúrate de que sólo iluminan la zona prevista.
- Apaga la iluminación interior innecesaria por la noche.
Con las innovaciones tecnológicas y el uso del IoT en todas partes, sin duda hay buenas respuestas a todos estos requisitos. El término específico que utilizamos en el sector de la señalización para las aplicaciones IoT es «Señalización Inteligente».
Utilizar la señalización inteligente para reducir la contaminación lumínica
Con la ayuda de un sistema de control remoto de gestión de contenidos, un sistema de señalización inteligente te permite cambiar el contenido de una o todas tus pantallas con sólo pulsar un botón. No es necesario visitar cada cartel digital para cargar nuevos contenidos. No sólo ganas mucho tiempo, sino que también tienes acceso a algunas funciones que pueden ayudar a combatir la contaminación lumínica.
Los sistemas de señalización inteligente permiten programar contenidos para momentos concretos del día. Por ejemplo, un restaurante podría utilizar la señalización inteligente para mostrar opciones de desayuno por la mañana y de comida por la tarde.
La función de programación podría garantizar que los mensajes sólo sean visibles cuando sea necesario. Entonces, ¿por qué no apagar la caja de luz o atenuar las luces cuando la mayoría de la gente se haya ido a la cama? Ahorra energía y dinero, y es una forma sencilla de acabar con la contaminación lumínica.
Con las soluciones de señalización inteligente, es posible trabajar de forma muy flexible. La gestión inteligente de la energía convierte al sistema de Señalización Inteligente en una solución económica y ecológica. Gestiona la potencia lumínica de tus instalaciones LED en función de escenarios preestablecidos y de las condiciones ambientales.
Este uso inteligente de la energía no sólo tiene grandes beneficios para tu empresa, sino también para el medio ambiente. El consumo total de energía puede reducirse significativamente, y la vida útil general del hardware se prolonga enormemente. Se necesitaría menos servicio y mantenimiento, e incluso cuando fuera necesario, una planificación más eficaz podría ahorrar enormes costes y tiempo.
Con el impacto del consumo de energía, la huella de carbono, la economía impulsada por la ecología, así como Covid, todos comprendemos que el mundo tiene que ser más inteligente. ¿Cómo podemos cada uno de nosotros en la comunidad de la señalización y la comunicación visual participar proactivamente, contribuir y combinar nuestros esfuerzos, como ciudadanos sociales responsables?
Vivalyte da la bienvenida a cualquier persona interesada, para que participe en el diálogo con nuestro equipo y avancemos juntos. ¿Tienes curiosidad por saber cómo puntúa tu región en contaminación lumínica? Puedes consultar este mapa mundial interactivo de la contaminación lumínica https://blue-marble.de/nightlights/2012 o este otro:
https://cires.colorado.edu/artificial-sky
Visita Vivalyte en el Stand 2-D39 de la Exposición Europea de Señalización 2021 La exposición europea dedicada a la señalización y las comunicaciones visuales que sirve a la comunidad como plataforma ineludible para establecer contactos, aprender, acceder a expertos y líderes del mercado y desarrollar conexiones comerciales rentables y a largo plazo. Inscríbete ahora y utiliza el código promocional ESEH101 para recibir un descuento de 30 euros.