En nuestro evento virtual Innovaciones y Tendencias de FESPA (FIT) reunimos a cuatro expertos en confección de todo el mundo para debatir las últimas tendencias, retos y oportunidades de la producción bajo demanda y la personalización de la moda y la ropa deportiva.

 

La anfitriona:
Debbie McKeegan, Embajadora Textil de FESPA y Directora General de Texintel, ha pasado toda su carrera en la industria textil trabajando tanto con producción analógica como digital.

Los expertos:

Alex Marsal, Director Global de Ventas de Liberty Fabrics, parte del Grupo Liberty. La división tiene oficinas en todo el mundo, 20 diseñadores en el centro de Londres y una planta de fabricación en Como (Italia).

Kevin Van Lancker, Director General de Sportswear of Tomorrow. Como antiguo patinador de velocidad en línea que representó a Bélgica, Kevin vio las dificultades que tenían los clubes y las federaciones para conseguir ropa de los principales proveedores y creó una marca de ropa para abastecerse directamente de las fábricas. Sportswear of Tomorrow tiene su sede en Rumanía y suministra a más de 300 marcas de todo el mundo.

J. Kirby Best, Presidente de iCreate.Fashion, una nueva plataforma integral en la que las marcas desarrollan, almacenan y entregan sus diseños a la fabricación y el comercio minorista. La plataforma integra el software de diseño más avanzado con la fabricación bajo demanda hasta la venta al por menor en línea.

Roberto Lucini, director general de Creazioni Digitali, SRL, una imprenta textil digital situada en Como, Italia, que trabaja por encargo. La empresa está especializada en impresión digital sostenible con tintas pigmentadas, un proceso que lleva la marca GreenDrops.

¿Cómo habéis adaptado vuestras empresas para satisfacer la creciente demanda de personalización? ¿Y ya tienes automatización del flujo de trabajo, o piensas invertir en ella?

Kevin: Este es un verdadero tema para nosotros. Llevamos 20 años fabricando ropa deportiva personalizada. Al principio, veía a mis diseñadores gráficos hacer clic y clic para crear archivos de impresión antes de que las prendas pudieran ir a imprimirse. Me estallaban todas las neuronas porque pensaba que esto debía hacerse automáticamente. Así que sí, trabajamos junto con Adobe en la automatización de la producción de archivos de impresión. Ya está hecho y funciona.

Ahora el siguiente paso será automatizar el resto de la producción de ropa deportiva personalizada. La idea es lanzar el software este año. Permitirá a la gente diseñar su propia ropa deportiva de diseño individualizado y entonces produciremos una sola pieza y la sacaremos de la fábrica en tres días.

Creo que esto va a perturbar el mercado. No vamos a vender directamente. Daremos esta plataforma a nuestros clientes para que puedan integrarla en su sitio web. Estamos trastornando la industria de la ropa deportiva en Europa. Todavía no hablamos de otros países. Centrémonos en Europa. Daremos este sistema a todos los clientes que tenemos ahora. Imagina que 300 marcas permitieran que cualquier prenda deportiva que tuvieran en su sitio web se personalizara con nuestra impresión, con nuestros colores, con un bolsillo con cremallera aquí y allá. Llevamos seis años trabajando en esto, así que hemos tardado bastante en lanzarlo, pero estamos superemocionados por este año.

Debbie: Alex, como fabricante de imprentas, ¿cómo has invertido en la automatización del flujo de trabajo y el control de procesos? ¿Crees que se convertirá en una inversión mayor a medida que pase el tiempo?

Alex: Sí. Hemos visto que, en los últimos años, nuestra personalización ha aumentado. Este es un buen punto, porque en realidad lo estuvimos debatiendo el mes pasado en términos de lo que tenemos que hacer en muchas áreas del negocio.

En la actualidad, el 40% de nuestro negocio procede ya de soluciones personalizadas para los clientes. En nuestro caso, lo vemos en dos ámbitos. La primera -y es la más importante- es en el diseño, donde la gente nos pide una especie de adaptación de las colecciones que creamos para sus mercados o sus marcas. Entonces, como consecuencia de ello, tuvimos que aumentar nuestro equipo de diseño, porque una cosa es crear una colección que vendes, y otra readaptar esa colección para diferentes marcas, diferentes temporadas. Así que en este caso tuvimos que aumentar nuestro equipo comercial.

Y otra es flexibilizar nuestra fabricación. Lo que vemos es que la gente tiende a especializarse, quiere ser diferente en el mercado. Por eso, pasan a series de producción más cortas y más frecuentes. Creo que hace unos años era raro tener una colección al mes. Hoy, oímos que muchas marcas de todo el mundo pretenden lanzar una colección cada mes o cada trimestre -mucho más rápido que las temporadas- para crear más variedad en el mercado. En consecuencia, tenemos que adaptarnos o demostrar que nuestra fabricación es más flexible y rápida en el mercado.

Debbie: Muy interesante. También es interesante oír cómo están cambiando las oportunidades para los creadores, justo al principio de la cadena de suministro, porque para crear diversidad de diseño, tenemos que generar cada vez más contenido, estemos donde estemos en el mundo. Con suerte, generaremos menos existencias y más contenido a medida que avancemos y menos residuos. A ver si conseguimos ser todos mucho más eficientes. Roberto, ¿cómo estás teniendo que avanzar y considerar el software y la automatización del flujo de trabajo para hacer frente a la fabricación de los clientes?

Roberto: Es una pregunta interesante. Estamos implantando la automatización del flujo de trabajo porque la velocidad de entrega puede marcar la diferencia entre conseguir o no pedidos. Por lo tanto, es 100% importante tener un buen flujo de trabajo de velocidad. Estamos trabajando mucho en ello.

Kirby : Probablemente invertiremos unos 12 millones de dólares en automatización este año. Lo que realmente me ha sorprendido en los últimos años -y no en el buen sentido- ha sido la diversidad del contenido que recibíamos de nuestros clientes. Por eso, crear un camino lineal de datos estructurados era tan importante para nosotros, como lo es lo que podemos hacer con esos datos. Sólo estamos tocando la punta del iceberg.

Estoy muy ilusionado con el rumbo que está tomando todo esto, y estamos teniendo grandes respuestas de los diseñadores que están entrando en iCreate. Lo hemos hecho lo más intuitivo posible. Vamos a fusionarnos con otra empresa que aportará 150 vídeos diferentes que añadirán instrucciones a cada etapa, y así podrán verlo en vídeo si no lo entienden. Pero es bastante sencillo. He presentado un vestido esta noche, así que sé que el sistema funciona bastante bien. Así que es emocionante lo que está pasando.

Puedes ver toda la conversación aquíy para más información sobre el segundo día del evento FESPA Innovaciones y Tendencias en Ropa Impresa, visita aquí.