
La start-up holandesa Coastruction ha lanzado una campaña de crowdfunding para apoyar sus esfuerzos por fabricar una impresora 3D que, según dice, podría utilizarse para ayudar a salvar arrecifes de todo el mundo.
La destrucción de los arrecifes de coral y el impacto en la fauna que vive en esos entornos han quedado bien documentados en los últimos años, con un informe publicado en octubre de 2020 que mostraba que más de la mitad de la Gran Barrera de Coral de Australia se había perdido desde 1995 debido al calentamiento de los mares provocado por el cambio climático.
Aunque los gobiernos colaboran ahora en una serie de proyectos para combatir el cambio climático, los científicos sostienen que hay que hacer más para proteger y reparar elementos naturales como los arrecifes de coral.
Coastruction se ha puesto manos a la obra desarrollando una nueva técnica mediante la cual se utilizará una impresora 3D única para convertir el agua, la arena y el cemento en nuevos arrecifes de coral que puedan servir de hogar a diversos tipos de especies que viven en estos entornos.
«A diferencia de muchas soluciones de arrecifes artificiales existentes, nosotros sólo utilizamos tres materiales naturales: agua, arena y cemento», explica la experta en impresión 3D Nadia Fani, fundadora de Coastruction. «Como resultado, siempre podemos utilizar materias primas locales, como la arena de la playa más cercana u hormigón reciclado.
«Y no producimos residuos. De hecho, el proceso permite almacenar dióxido de carbono en la estructura para siempre».
Fani añadió que la impresora 3D móvil ofrece otras ventajas, como la posibilidad de trabajar in situ, limitando así el impacto medioambiental causado por las emisiones del transporte y mejorando también la inclusión mediante la participación de la comunidad local.
Además, la libertad de forma de la tecnología de impresión 3D en lecho de polvo permite crear un entorno vital para varias especies clave de arrecifes en un solo diseño.
Coastruction ha impreso con éxito estructuras más pequeñas con un prototipo de impresora -Idefix- durante los dos últimos años y ahora tiene la vista puesta en la construcción de una nueva impresora móvil llamada «Asterix», que, según afirma, tendrá capacidad para producir estructuras de arrecife de hasta un metro cúbico cada vez.
Para apoyar el proyecto, Coastruction ha lanzado una campaña de crowdfunding con el objetivo de recaudar 300.000 euros (255.392 libras/337.569 dólares). Esto, dice, ayudará a financiar la producción de la nueva impresora, que se estima en 175.000 euros, así como 25.000 euros en gastos de prueba, 75.000 euros en costes relacionados con una restauración piloto de 50 m2 de arrecife de coral y también 25.000 euros para supervisar el éxito del piloto.
«Esperamos que la gente se dé cuenta de que realmente puede marcar la diferencia haciendo una contribución», dijo Fani. «Estaremos eternamente agradecidos a todos los que nos ayuden a salvar los arrecifes de coral».