Clare Taylor habla de la importancia de comprender los riesgos climáticos de tu empresa. Si lo haces, podrás adoptar medidas de protección, mejorar la resistencia de tu empresa y garantizar a tus clientes la continuidad del suministro.

 

Dado que en enero se publicó el tercer informe sobre la Evaluación del Riesgo del Cambio Climático en el Reino Unido, parece oportuno examinarlo, junto con el Informe Técnico sobre el Riesgo Climático en el Reino Unido y el Informe Empresarial sobre el Riesgo Climático en el Reino Unido.

Una razón especial para hacerlo es una de las principales conclusiones: que es menos probable que las pequeñas y medianas empresas (PYME) tengan planes de continuidad empresarial de algún tipo, y carecen de la información y el apoyo necesarios para ayudar a prepararse ante los riesgos del cambio climático. Muchas no son conscientes de la necesidad de adaptación. En el Reino Unido, las empresas más pequeñas parecen confiar en que el seguro las cubra en caso de condiciones meteorológicas extremas, cuando puede que no sea así.

Aunque el análisis se centra en el Reino Unido, los riesgos se aplican más ampliamente y son relevantes para muchos lugares. El Business Continuity Institute (BCI), organización con miembros en más de 120 países, informó de que en 2020 las condiciones meteorológicas extremas seguían siendo una de las principales causas de perturbación de las empresas, a pesar de haber quedado eclipsadas por el impacto que estaba teniendo la pandemia de Covid a medida que se acumulaba en todo el mundo.

Los principales riesgos para las empresas

Los riesgos climáticos se reevalúan periódicamente. Los conocimientos científicos y la comprensión del cambio climático y sus repercusiones son cada vez mayores, y la velocidad del cambio aumenta a medida que pasa el tiempo sin que se tomen medidas suficientes para evitar la acumulación de gases de efecto invernadero. Las evaluaciones también examinan cómo se verá afectada la sociedad y qué deben hacer los gobiernos, pero aquí nos centramos en las empresas.

Inundación

En muchas zonas se prevé que el riesgo de inundaciones siga aumentando. Hay varios factores implicados: aumentarán las lluvias intensas y prolongadas o las tormentas fuertes, lo que sobrecargará los sistemas de drenaje de aguas superficiales y la capacidad de los terrenos abiertos para absorber el agua; los ríos tendrán más probabilidades de desbordarse y la erosión costera y la subida del nivel del mar son otros riesgos. Si compruebas el riesgo de inundación de tu localidad, podrás tomar las medidas adecuadas para tu empresa.

Los riesgos de inundación para tu empresa van más allá de tu propia ubicación, por lo que es importante comprobar no sólo el riesgo de inundación de tu centro, sino también la infraestructura de transporte y las conexiones con el lugar donde vive tu personal, cómo pueden verse afectadas las entregas de mercancías necesarias para la producción, las entregas a los clientes y las medidas que toman tus proveedores.

Otros riesgos relacionados con las inundaciones son los de las infraestructuras: inundación del suministro eléctrico y de las obras hidráulicas y de alcantarillado.

La preparación puede incluir medidas físicas para proteger tu edificio, planes de contingencia para el trabajo a distancia, disposiciones para el traslado temporal y planes para rutas de distribución alternativas y la interrupción de la cadena de suministro. También es importante comprobar que tu seguro ofrece la protección que necesitas.

Olas de calor

El informe también examina los riesgos derivados del aumento de la frecuencia y duración de las olas de calor; también se puede hacer mucho para prepararse para ellas.

Los riesgos para la productividad incluyen los equipos, algunos de los cuales pueden no funcionar bien a temperaturas más altas, así como las personas y cómo se verán afectadas. Si es posible reducir las temperaturas de trabajo mejorando el aislamiento y el sombreado o cambiando temporalmente los turnos de trabajo, se ahorrarán los costes financieros y medioambientales de una mayor dependencia del aire acondicionado.

Los veranos más secos y calurosos, donde se prevén estos fenómenos, pueden provocar hundimientos en suelos arcillosos: si ésa es la geología de tu localidad, vigila si hay indicios de ello y comprueba los documentos de tu póliza de seguros.

Escasez de agua

Vinculado a este clima está el riesgo para el suministro de agua. Tomar medidas para reducir tu consumo de agua es algo que puede suponer un ahorro económico, por lo que merece la pena hacerlo en cualquier caso. Dependiendo de dónde te encuentres, puede que tus planes de continuidad empresarial deban incluir qué hacer en caso de restricciones temporales de agua.

En la cadena de suministro, algunas de las industrias que consumen mucha agua ya están explorando lo que pueden hacer: por ejemplo, reducir la cantidad de agua necesaria en el teñido textil.

Riesgos financieros

El informe también destaca los riesgos financieros, no sólo las consecuencias directas de verse afectado por condiciones meteorológicas extremas, sino de forma más general. Se prevé que los costes de los seguros aumenten y que, en algunos casos, incluso dejen de estar disponibles; tener buenos planes de adaptación hace que una empresa sea menos arriesgada para las aseguradoras, por lo que puede ayudar en este sentido. También puede reducirse el acceso al capital: si una empresa que solicita un préstamo no toma medidas suficientes para adaptarse al cambio climático, el prestamista puede considerar que el riesgo es demasiado alto.

Otros riesgos financieros son el aumento de los costes causado por la interrupción de las infraestructuras o las cadenas de suministro: tras el huracán Harvey en EEUU en 2017, los precios del combustible aumentaron en todo el país.

Interrupción de la cadena de suministro

Se prevé que el aumento de las inclemencias meteorológicas, las inundaciones y los problemas de infraestructura sigan provocando interrupciones en las cadenas de suministro.

El Tercer Informe Técnico de Evaluación de Riesgos del Cambio Climático del Reino Unido cita una serie de estudios de investigación realizados por BCI, McKinsey y el Foro Económico Mundial. Hasta ahora, parece que muchas empresas no habían tenido suficientemente en cuenta la resistencia de la cadena de suministro en sus procesos de adquisición para poder responder a las perturbaciones. Sin embargo, el informe señala que Covid «puso de relieve la vulnerabilidad de las cadenas de suministro globales ampliadas, construidas en general sobre principios de fabricación ajustada», por lo que es probable que esto cambie: cuando se redactó el informe aún no se había realizado un análisis completo. Para la próxima Evaluación de Riesgos del Cambio Climático, las recomendaciones incluyen examinar lo aprendido de Covid.

Aunque la evaluación de riesgos es una lectura sombría, es importante verla desde el punto de vista de lo que podemos hacer al respecto. Además de trabajar para reducir el cambio climático, se pueden hacer muchas cosas para gestionar los riesgos. También tenemos que estar atentos a las nuevas normativas para gestionar el cambio climático, ya que tendrán sus propios efectos en las empresas.
El mensaje principal del informe es: ‘Prepárate'».