
Laurel Brunner aconseja a las empresas que se sirvan de las Directrices ISO Neto Cero, que incluyen varias recomendaciones y principios rectores para conseguir un nivel neto cero de dióxido de carbono en 2050.
¿Te parece desalentador? Pues no temas, porque ISO ha publicado recientemente un documento para ayudarte a empezar. Las Directrices ISO Neto Cero comprenden una serie de recomendaciones y principios rectores. Se trata de conseguir cero emisiones globales de dióxido de carbono y otros contaminantes en 2050. Las Directrices Net-zero tienen un enorme alcance que abarca desde qué principios básicos seguir hasta la transparencia de las comunicaciones. El documento pretende alinear todos los intereses de sectores industriales, naciones, regiones y ciudades, por lo que es relevante a escala mundial.
ISO ha creado un documento monstruoso, pero proporciona términos y definiciones precisos para el lenguaje del net-zero. No se puede sobrestimar la importancia de utilizar definiciones y términos comunes en las conversaciones sobre net-zero, sobre todo porque el enigma de net-zero es global y afecta a muchas entidades, desde gobiernos a particulares. Los principios básicos delimitan el territorio del viaje hacia el cero neto de modo que puedan aplicarse universalmente.
Estos principios exigen que: las políticas estén en consonancia con los enfoques comunes existentes para la acción climática; la urgencia requiere el establecimiento inmediato de objetivos de reducción y acciones para alcanzarlos; los objetivos deben ser ambiciosos e inmediatos, especialmente para las grandes organizaciones; la reducción de las emisiones de GEI es el punto de partida para los objetivos de cero neto provisionales y a largo plazo; la ciencia y los conocimientos autóctonos son la base de las decisiones; se realizan evaluaciones de riesgos; los esfuerzos deben ser creíbles y específicos; los informes deben ser transparentes; una vez alcanzados, los esfuerzos de cero neto deben seguir reduciendo los GEI; y todas las acciones deben estar en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Los principios del documento son la base de una serie de requisitos para alcanzar el cero neto.
El documento explica que las organizaciones deben definir los límites a la hora de decidir los objetivos, supervisar y evaluar el progreso hacia el cero neto. Debe existir una gobernanza sólida para garantizar el progreso. Los dirigentes deben demostrar su compromiso y asegurarse de que las organizaciones tienen funciones claramente definidas para aplicar los principios y requisitos de las Directrices ISO para un Balance Neto Cero.
Para fijar objetivos y empezar es necesario planificar y establecer prioridades. Esto significa tener un punto de partida desde el que medir las emisiones y algún tipo de referencia con la que medir el progreso. También es útil utilizar datos específicos del sector a efectos de comparación dentro de las cadenas de suministro y del sector industrial. En este sentido, las asociaciones industriales como la FOGRA en Alemania o la BPIF en el Reino Unido tienen un claro papel que desempeñar a la hora de establecer objetivos para las emisiones de Alcance 1 (directas), Alcance 2 (indirectas) y Alcance 3 (de terceros), así como a la hora de explicar cómo calcularlas.
Las Directrices Net-Zero de ISO son completas y exhaustivas, y podrían ser útiles para cualquier empresa de impresión o edición que quiera iniciar el camino hacia el Net-Zero en su organización. Esperamos que las empresas acepten el reto y empiecen cuanto antes.
Información de origen: Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, RicohSplashPR, Unity Publishing y Xeikon.
Por favor, añade el crédito en la parte inferior de la imagen: Imagen de Freepik