Graeme Richardson-Locke, Director de Asociaciones y Responsable Técnico, comparte su experiencia del Congreso de Impresión del Sur de Europa, que tuvo lugar los días 14 y 15 de septiembre de 2023 en Atenas. El congreso fue organizado por FESPA Hellas, que invitó a los empresarios del sector de la impresión a establecer contactos y debatir cuestiones cruciales a las que se enfrenta el sector.

El Congreso del Sur de Europa ha sido una reunión anual de empresarios de la impresión organizada por las asociaciones miembro de FESPA de Italia, Francia, España y Portugal en ciudades europeas clave desde 2015. Este año se ha celebrado su séptima edición organizada por FESPA Hellas, que se ha unido al grupo para acoger el congreso en Atenas. El equipo organizador de los miembros de nuestra Asociación anima a los impresores a reunirse durante un par de días para reflexionar, establecer contactos y considerar los problemas clave a los que se enfrentan estas empresas, independientemente del lugar de la región del que procedan.

El ambiente es de colaboración y el programa estimulante. Este año no fue una excepción, y comenzó con un discurso inaugural de Christophe Aussenac, Presidente de FESPA, copropietario de ATC Groupe en Lyon (Francia). Este especialista y productor de comunicaciones visuales altamente creativo muestra siempre un fuerte compromiso con la impresión sostenible. Aussenac expresó su satisfacción al ver a muchos colegas existentes y caras nuevas que compartían una motivación común, abordar los retos clave a los que se enfrentan las PYME a medida que avanzan en su rejuvenecimiento tras un periodo de considerable agitación y perturbación.

Kimon Papathanasopoulos, Presidente de FESPA Hellas, dio la bienvenida a todos y agradeció a todos los visitantes y ponentes que hubieran viajado e invertido su tiempo. La lista de ponentes era muy completa y el contenido abarcaba una amplia gama de temas, el primero de los cuales corrió a cargo de Popi Skagia, Directora General de SKAG, el exitoso fabricante de papelería y productos creativos con sede en Atenas. Presentó los resultados de su proyecto «Creación de un equipo fuerte de atención al cliente». El valor notable procedía de su enfoque de la planificación del proyecto, que era colaborativo y se extendía muy minuciosamente a través de los directivos a los representantes del servicio de atención al cliente, con abundantes pruebas para garantizar la satisfacción del cliente y que cualquier situación difícil pudiera ser manejada adecuadamente por personal bien formado. La combinación de un sólido conocimiento del producto, junto con el descubrimiento del punto de vista de los clientes, dio lugar a la atención más empática y profesional, algo que todos valoramos.

Otro tema muy relevante para las impresoras fue el ofrecido por Xenia Kourtoglou, MSc.
Fundadora de Focus Bari, IforU y MEX. Es psicoterapeuta centrada en la persona, coach y mentora, y autora de «Women in management». Su visión de los prejuicios inconscientes o conscientes que las mujeres han experimentado colectivamente en detrimento de las organizaciones en las que trabajan. Su reconocimiento del valor combinado de las características complementarias de hombres y mujeres proporcionó un punto de lanzamiento beneficioso para una serie de enfoques que construyen un cambio constructivo. Quizá todos los hombres de la sala podrían beneficiarse, en mayor o menor medida, de apreciar que su derecho a la confianza y la autoestima proviene de milenios de patriarcado. Ha llegado la hora de un futuro plenamente integrador en la empresa, en el que no sólo se preste atención a las personas más ruidosas de la sala, sino que la consulta con las más reservadas engendre una mezcla perfectamente equilibrada de contribuyentes.

El siguiente punto del orden del día fue la presentación del Dr. Christos Georgiou, Director General de «INSBE» -y autor de «Preparación de la sucesión en las empresas familiares». Este proceso puede plantear muchos problemas difíciles entre las familias, las familias extensas y los empleados que llevan mucho tiempo en la empresa, cuando llega el momento de traspasar el negocio a la siguiente generación. Destacó el valor de un proceso mediado en el que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de expresar sus opiniones antes de llevar a cabo un proceso estructurado para evaluar los méritos o no que puede conducir a resultados positivos. Esto puede ayudar al sucesor de la empresa a desarrollarse sin verse obstaculizado por sus predecesores o desviado del rumbo por empleados descontentos desde hace tiempo que se sienten infravalorados. El hecho es que cada generación tiene que ceder su poder para permitir que florezcan nuevos talentos. Sigue siendo un asunto delicado que, si se maneja con sensibilidad, establece nuevos límites y proporciona un merecido descanso a quienes antes contribuyeron durante tanto tiempo.

Lamentablemente, no es posible ofrecer un resumen de todos los ponentes una visión útil, así que les pido disculpas si no consigo rendirles el debido respeto.

Por supuesto, agradecí que me invitaran a formar parte de la lista de ponentes y el primer día ofrecí un resumen de las tendencias clave derivadas del último Censo de Impresión de FESPA que acaba de publicarse. Hay un límite a lo que se puede abarcar en la intervención de un ponente, así que mi consejo es que nuestros miembros dediquen tiempo a revisar el informe completo elaborado con la experiencia de Key Point Intelligence. La noticia alentadora fue que los ingresos en la mayoría de los tamaños de empresa han aumentado una media del 6% desde el último censo de 2018. Esto refleja una gran determinación, dados los retos que todos hemos atravesado y que seguimos afrontando. Se ha producido un modesto descenso en el número medio de empleados, pero esto no es sorprendente dada la inevitable reestructuración unida a los avances en equipos y automatización de procesos. De hecho, no es más que una dura realidad que para tener éxito muchos impresores deben reducir los cuellos de botella en la producción, lo que puede conseguirse muy rápidamente automatizando las tareas repetitivas.

Los impresores siguen invirtiendo en nuevos equipos, con el mayor interés en las impresoras UV híbridas y planas, ya que reducen los pasos del proceso y pueden terminarse sin demora. La segunda respuesta más popular es invertir en tecnología de impresión ecosolvente, que conserva su utilidad, ya que los costes han sido reducidos en los últimos años por los proveedores para hacer frente a la capacidad de inversión de los mercados emergentes de todo el mundo. Por último, en esta breve instantánea la agenda de la Sostenibilidad ha aumentado, el 75% de los encuestados declararon que los clientes quieren productos sostenibles, métodos de producción más sostenibles o ambas cosas. Si tenemos en cuenta que estos resultados son la voz colectiva de casi 1.800 empresas encuestadas, apreciaremos el cambio de paradigma. La confianza de los encuestados es mayor en la capacidad de los impresores para adaptarse y responder a las demandas de los clientes que en las empresas de sus clientes. Sin duda, la respuesta creativa y la determinación constantes harán que la impresión especializada siga progresando en los próximos años.

Al final del primer día todos nos habíamos quedado con muchas cosas en las que pensar. FESPA Hellas no esperaba que tuviéramos una tarde tranquila, sino que llevó a los delegados a visitar la Acrópolis y a pasear por la zona, para continuar las conversaciones en un entorno más informal. Afortunadamente, tuvimos la suerte de disfrutar de un tiempo cálido y de una hermosa puesta de sol antes de sentarnos a comer comida local entre amigos.

La segunda jornada comenzó con una presentación de Thomias Salogianni y Fabio Centimerio, Jefe del Departamento Técnico de Marabu Italia, para revelar su compromiso de afrontar los retos de la sostenibilidad. La empresa ha logrado mejoras significativas en sus plantas de fabricación y utiliza los ODS de la ONU como marco para informar sobre los avances en sostenibilidad. Demostraron sus avances en la química de las tintas, tanto en la reducción de la nocividad de los ingredientes constituyentes como en la oferta de fórmulas alternativas de base acuosa que benefician aún más al usuario. Sin embargo, el cambio a sistemas acuosos conlleva la necesidad de revisar el sistema de producción en su conjunto, ya que pueden reducirse las unidades producidas por hora, lo que carece de atractivo pero puede ofrecer reducciones significativas de los peligros. Fue un recordatorio de que se requiere un pensamiento sistémico completo para garantizar el mejor equilibrio entre la toxicología de las tintas y su rendimiento. Los clientes pueden valorar la reducción del impacto medioambiental lo suficiente como para apoyar un ajuste en el precio; merece la pena entablar una conversación para decidirlo.

El siguiente ponente, Angelos Balamatsias, presentó el tema de los papeles soporte y el análisis del ciclo de vida del etiquetado. Explicó las consideraciones a tener en cuenta a la hora de decidir si utilizar film retráctil o etiquetado aplicado y los avances en ambos frentes. Su mensaje clave fue que las soluciones progresan constantemente en la cadena de suministro de materiales, lo que facilita a los impresores ofrecer soluciones innovadoras a su clientela. Serafeim Ziomas, un ingeniero químico con gran experiencia, explicó los esfuerzos que están realizando los fabricantes de PVC en Europa a través de la iniciativa VinylPlus, que avanza hacia su tercera década en el aumento de los sistemas de reciclaje. Con una progresión de 7,3 millones de toneladas de reciclaje desde 2000 a un nuevo objetivo de más de 800.000 toneladas anuales, hay pruebas de un esfuerzo sincero por reducir el impacto de este plástico, el tercero más utilizado del mundo. Sin embargo, el tema del PVC seguirá siendo polémico, ya que Greenpeace cuestiona enérgicamente sus afirmaciones. Parto de la base de que el debate es valioso y de que un cierto grado de escepticismo es sin duda útil, ya que los intereses creados pueden ser una fuerza poderosa. A fin de cuentas, un uso más responsable de los materiales con una mejor captura al final de su vida útil sigue siendo un progreso. La discusión más amplia queda para otro día.

Con sólo tres ponentes más por presentar, la siguiente fue Ourania Athanasoulia, Directora General de ALTAVIA Hellas, que forma parte de un grupo global de servicios creativos con sedes en 72 países. Trató el tema del progreso de la Sostenibilidad en la industria de la impresión, no había duda de que existe una desconexión entre las necesidades de las marcas y la capacidad de sus agencias creativas para proporcionar informes transparentes de la cadena de suministro de impresión. A través de una presentación muy detallada sobre los principios de gestión de las personas, el planeta y los beneficios, hizo hincapié en una clara llamada a la acción: la sostenibilidad empresarial es un imperativo, no un extra opcional.

Fue una suerte, ya que yo era el siguiente ponente; mi segundo tema del acto fue «Crear un impacto duradero», en el que presenté los fundamentos de los objetivos basados en la ciencia y la contabilidad de triple resultado. Ilustré el viaje de dos empresas de impresión a lo largo de un ciclo de cuatro años, una Planificadora y una Superviviente, para demostrar la falacia de invertir demasiado poco y demasiado tarde en comparación con el establecimiento de un plan estratégico para reducir significativamente el riesgo y mejorar el rendimiento sostenible transparente a lo largo del tiempo. El camino del progreso nunca es fácil, pero con el compromiso y el tiempo de toda la empresa, la oportunidad de superar a los competidores sigue siendo una meta que merece la pena alcanzar. Desde luego, la impresión no está en declive para quienes se ocupan de las necesidades de nuestro tiempo.

Por último, Jesús Durá, Presidente de FESPA España, expresó el poder de la colaboración entre los impresores del sur de Europa para hacer frente a los retos futuros. Dio las gracias a todos los que se habían tomado la molestia de participar en el congreso y clausuró los trabajos con la promesa de celebrar otro Congreso de la Imprenta del Sur de Europa el año que viene.

Para mí, ésta ha sido mi cuarta SEPC y una valiosa experiencia para aprender, establecer contactos y apreciar el talento y las ideas que ayudan a construir negocios y a dar forma a una estrategia de éxito. Estoy deseando ver dónde se celebrará la próxima.