
El Director de Asociaciones y Responsable Técnico de FESPA comparte una perspicaz guía paso a paso sobre cómo iniciar un negocio sostenible de impresión desde la web. Esto ofrece una oportunidad lucrativa para los impresores y proporciona soluciones personalizadas de forma sostenible.
Las razones por las que no debes ignorar el Web-to-Print en tu empresa
Por lo general, se entiende que la tecnología Web-to-print aprovecha el poder de Internet para ofrecer servicios de impresión personalizables. Este modelo de negocio permite a los clientes diseñar, encargar y recibir productos impresos directamente a través de una tienda web. La gama de productos abarca desde ropa y accesorios personalizados hasta papelería personalizada, materiales de marketing y mucho más. Según los encuestados en el Censo de Impresión 2023 de FESPA, el 56% de los impresores gráficos no tienen intención de desarrollar la Web -to-Print en los próximos 2 años. Teniendo en cuenta que Google es el nuevo local, de hecho no podría serlo más, ya que se encuentra en la palma de nuestras manos. La decisión de los compradores de abastecerse en proveedores online presenta las ventajas de un procesamiento rápido en una amplia gama de productos que pueden imprimirse. Como ejemplo, Printful.com ofrece ahora 300 productos y ha aumentado sus ventas un 39% entre 2020 y 2021, hasta 281 millones de dólares. Lo han conseguido invirtiendo 38 millones de dólares en equipos y tecnología de impresión, con lo que su inversión total desde su fundación asciende a 83 millones de dólares.
A medida que leas este blog te harás una idea de lo que supone desarrollar este negocio y del crecimiento del mercado propuesto para los próximos años. Aunque no te interese crear un negocio a tan gran escala, hay muchas oportunidades para los productos nicho y su público.
¿Por qué la impresión desde la web es una propuesta de alto valor?
Creciente demanda de personalización: Hay una creciente demanda de productos personalizados por parte de los clientes. La impresión desde la web permite la personalización a escala, satisfaciendo eficazmente esta demanda. Se prevé que el mercado de impresión desde la web crezca 528,71 millones de dólares durante 2021-2025, progresando a una TCAC del 7,99% durante el periodo de previsión (Research and Markets). Para 2028, se espera que el mercado mundial de software de impresión bajo demanda crezca a un CAGR sustancial del 33,5% (Digital Journal).
Integración del comercio electrónico:
La integración de los servicios web-to-print con plataformas de comercio electrónico como Shopify, WooCommerce y BigCommerce simplifica el proceso de creación de una tienda online. Esto es estupendo para probar el mercado con los proveedores existentes antes de transferirlo a tu propio centro de producción.
Automatización y eficacia:
Un software avanzado como EnFocus Switch, entre otros, automatiza gran parte del proceso mediante API, desde la recepción del pedido hasta la producción y el envío, reduciendo los costes operativos y mejorando la eficacia.
Bajos riesgos de inventario:
El aspecto de impresión bajo demanda significa que los productos se crean a medida que llegan los pedidos, lo que reduce significativamente los riesgos de inventario y los costes de almacenamiento. Existe una cadena de suministro al día siguiente bien establecida para personalizar muchos productos «en blanco».
Sostenibilidad:
Con la creciente concienciación sobre los problemas medioambientales, las empresas de impresión desde la web pueden aprovechar este cambio ofreciendo opciones de impresión más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Amplio alcance de clientes:
La naturaleza online del negocio permite una base de clientes global, a diferencia de las tiendas tradicionales.
Identificar el mercado y el panorama competitivo:
Antes de lanzarte a la carrera, es fundamental comprender el mercado al que quieres servir. La presencia de gigantes como Amazon Merch, Printful y Vistaprint significa que distinguir tu oferta es vital. Esto puede lograrse dirigiéndote a nichos de mercado como los productos ecológicos, el orgullo local, aficiones específicas o mercancías culturales. Entender las necesidades de los clientes en estos nichos y desarrollar una propuesta de valor única (UVP) es el comienzo.
Guía paso a paso para iniciar un negocio sostenible de impresión desde la web
Paso 1: Investigación de mercado e identificación del nicho
Llevar a cabo una investigación de mercado exhaustiva para identificar un nicho lucrativo. Evalúa las necesidades de los clientes, las tendencias del mercado y el panorama competitivo.
Paso 2: Planificación empresarial y análisis financiero
Desarrolla un plan de negocio completo, que incluya proyecciones financieras. Este paso implica evaluar los costes de puesta en marcha, la estrategia de precios, los modelos de ingresos y la obtención de financiación si es necesario. Ten en cuenta que el proceso de creación de tu sistema requerirá recursos considerables y que hay que conocer el plazo de retorno de la inversión para gestionar el flujo de caja.
Paso 3: Elegir una plataforma de comercio electrónico
Selecciona una plataforma de comercio electrónico que se ajuste a las necesidades de tu negocio. Ten en cuenta factores como la escalabilidad, la facilidad de uso y las características de sostenibilidad.
Paso 4: Integrar prácticas sostenibles
Incorpora prácticas sostenibles en el abastecimiento de materiales, la producción, el envasado y el envío. Esto incluye utilizar materiales ecológicos, reducir los residuos y asociarse con proveedores que se adhieran a prácticas sostenibles. Asegúrate de comercializar cómo has reducido los impactos desde el punto de vista de la producción, impresoras de bajo consumo energético, energía renovable, cero emisiones de sustancias químicas peligrosas al medio acuático y aéreo. Hay muchas áreas que muestran a los clientes tu preocupación y cuidado, pero asegúrate de que los beneficios tienen una base científica. Esto es aplicable si trabajas con un socio o a través de tu propio centro de producción.
Paso 5: Probar el mercado con proveedores establecidos
Empieza con proveedores establecidos de impresión bajo demanda para comprender la demanda del mercado y perfeccionar tu oferta de productos sin una inversión inicial significativa. Aunque conlleva un tiempo de preparación y los márgenes son limitados, te proporcionará información vital.
Paso 6: Creación de una marca y marketing
Desarrolla una fuerte identidad de marca y aplica un plan de marketing estratégico. Céntrate en los canales de marketing digital para llegar a tu público objetivo. Muchos de los proveedores establecidos de impresión bajo demanda se centran en dirigirse a micromarcas a través de TikTok e Instagram que se dedican a un negocio secundario o a crear una marca.
Paso 7: Consideraciones legales y derechos de uso
Garantizar el cumplimiento de las leyes de derechos de autor, especialmente cuando se trate de diseños generados por el cliente. Desarrolla una política clara para gestionar los derechos de uso. Puede que te sorprendan algunas de las ideas que los clientes quieren que imprimas. Es muy importante dejar claro que las imágenes o mensajes difamatorios quedan fuera de tus términos y condiciones.
Paso 8: Configurar el servicio y la experiencia del cliente
Establecer protocolos eficaces de atención al cliente, centrados en la capacidad de respuesta y la satisfacción del cliente. Implementa una función de vista previa de aprobación de pedidos para minimizar las devoluciones. Construye un flujo de trabajo de producto y haz que varios colegas lo prueben para que pueda perfeccionarse.
Paso 9: Transición a la producción propia (si es viable)
Evalúa la viabilidad de crear tu propia planta de producción para tener un mayor control y márgenes de beneficio. Este paso implica una inversión significativa y experiencia operativa.
Paso 10: Eficacia operativa y automatización
Invierte en soluciones de software para un procesamiento eficaz de los pedidos, la gestión de inventarios y la gestión de las relaciones con los clientes.
Paso 11: Ampliar la empresa
Evalúa periódicamente el rendimiento empresarial y las tendencias del mercado. Prepárate para adaptar y ampliar tu gama de productos y tu capacidad de producción.
Paso 12: Informes y mejora de la sostenibilidad
Mide e informa regularmente sobre tu impacto medioambiental. Esfuérzate por mejorar continuamente las prácticas de sostenibilidad.
Conclusión
El modelo de negocio web-to-print representa una oportunidad lucrativa en la era digital, ya que ofrece soluciones personalizadas de forma sostenible y eficaz. Siguiendo los pasos descritos, los empresarios pueden sortear las complejidades de este mercado y establecer un negocio web-to-print sostenible y de éxito. La clave del éxito reside en comprender las necesidades de los clientes, aprovechar la tecnología y comprometerse con prácticas sostenibles. Con una planificación y una ejecución cuidadosas, un negocio de impresión desde la web no sólo puede obtener beneficios económicos, sino que también contribuye positivamente al impulso global en favor de la sostenibilidad medioambiental.