
Sappi, el principal fabricante mundial de papeles flexibles para envases, y Xeikon, el principal desarrollador y fabricante de prensas digitales de bobina, colaboran en un nuevo producto para envases. Se espera que el material a base de papel y colorante ahorre recursos al tiempo que garantice una alta calidad de imagen de impresión, reciclabilidad y seguridad alimentaria.
Como uno de los fundadores del sector de la impresión digital en color, Xeikon cuenta con muchos años de experiencia en la impresión digital en color de diversas aplicaciones. En colaboración con Sappi, la empresa está desplegando sus conocimientos de impresión por chorro de tinta acuosa y UV y de tóner seco para desarrollar envases flexibles imprimibles a base de papel e impresos con tóneres de alto rendimiento.
La tinta es crucial para el proyecto, por lo que Xeikon ha desarrollado una nueva formulación de su tóner seco Titon. Para los envases de alimentos, las tintas deben resistir temperaturas extremas y ser inodoras, insípidas, resistentes a las rozaduras y seguras, sin riesgo de migración de la tinta. ACM Plastic, cliente de Xeikon en Italia, ya produce envases con el papel barrera Sappi.
Xeikon ha desarrollado una nueva fórmula para su tóner Titon. La empresa afirma que la nueva receta combina las mejores características de los tóneres y las tintas UV. A sus cualidades inocuas para los alimentos e inodoras, Titon añade ahora resistencia a las rozaduras y a los productos químicos, que son dos de los principales atractivos de las tintas UV para inyección de tinta. Titon puede soportar altas temperaturas (hasta 220-260°C), por lo que es adecuado para alimentos que se calientan solos. Y la nueva versión de Titon puede imprimirse directamente sobre materiales de envasado a base de papel, sin necesidad de barnizar o laminar para proteger la impresión.
Estamos viendo bastantes acuerdos de innovación y cooperación de este tipo como parte de los esfuerzos de la industria por sustituir los plásticos por envases basados en papel que puedan reciclarse. La combinación del crecimiento demográfico y el desarrollo de nuevos productos, sobre todo cuando se trata de productos de gran consumo, ejerce una mayor presión sobre nuestra industria para que utilice materiales más sostenibles. Cada vistazo a las estanterías del supermercado nos muestra más versiones de lo que básicamente es lo mismo, pero envasado de forma diferente para tentarnos a comprar. Este exceso se ha convertido en un importante factor de generación de residuos. Hay que dar prioridad al reprocesado y reciclado de materiales para minimizar el impacto medioambiental negativo de la impresión.
La sostenibilidad es el objetivo de estas cooperaciones porque los proveedores reconocen que, para garantizar la sostenibilidad del sector a largo plazo, los fabricantes de sustratos y sistemas de impresión tienen que colaborar en las innovaciones de sustratos y tintas. Espera ver más de lo mismo y un sector de la impresión aún más sostenible.
Fuente de información: Este artículo ha sido elaborado por el Proyecto Verdigris, una iniciativa del sector destinada a concienciar sobre el impacto medioambiental positivo de la impresión. Este comentario semanal ayuda a las empresas de impresión a mantenerse al día de las normas medioambientales y de cómo una gestión empresarial respetuosa con el medio ambiente puede contribuir a mejorar sus resultados. Verdigris cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agfa Graphics, EFI, Fespa, Fujifilm, HP, Kodak, Miraclon, RicohSplashPR, Unity Publishing y Xeikon.
Crédito de la imagen de portada: esta imagen se ha tomado del sitio web de Sappi.