
La ex atleta profesional Ana Kristiansson combinó su pasión por la moda y las prendas sostenibles de larga duración para fundar la agencia creativa Desinder, especializada en el desarrollo de estrategias, marcas, diseño y comunicaciones para marcas de ropa deportiva, outdoor y de estilo de vida. En este blog, y antes de su charla en la conferencia 2024 Sportswear Pro (21 de marzo en el RAI de Ámsterdam, Países Bajos), explica cómo las prendas pueden construirse para durar…
Es evidente que vivimos en un mundo en el que todos -a nivel organizativo e individual- nos esforzamos por incorporar prácticas sostenibles a nuestras vidas y operaciones cotidianas. Esto incluye los mercados de la moda y la ropa deportiva.
Dado que el 80% del impacto medioambiental de un producto es consecuencia directa de su diseño [según la Fundación Ellen MacArthur], es crucial que las marcas de ropa hagan que sus prendas duren el mayor tiempo posible teniendo en cuenta aspectos como el proceso de construcción y los materiales con los que están fabricadas.
En Desinder, una parte fundamental de lo que hacemos es desarrollar estrategias para empresas que tradicionalmente han confiado en tener grandes existencias de sus artículos, pero que necesitan y quieren adaptarse para reforzar sus modelos de negocio y responder mejor a las necesidades de sus clientes, todo ello minimizando los residuos.
También guiamos a las marcas a través del proceso de diseño de sus productos de confección, incluido el abastecimiento de materiales y fabricantes.
Duradero por diseño
Cuando se trata de ropa deportiva, y de otros tipos de ropa, hay formas en que las marcas pueden mejorar la vida útil y la reutilización de sus artículos, al tiempo que apoyan la economía circular y limitan los residuos.
Por ejemplo, imagina que tienes un jersey deportivo y se rompe la cremallera. Para que la prenda dure el mayor tiempo posible, sería estupendo que el cliente pudiera conseguir fácilmente una cremallera de repuesto -ya sea por la marca de ropa, o haciéndolo él mismo con un kit de reparación proporcionado por la marca- en lugar de devolverla y cambiarla por una completamente nueva. Además, en muchos casos en que se envía un jersey nuevo al cliente, el viejo suele tirarse, lo que supone un gran derroche.
También aconsejamos a las marcas que tengan en cuenta la coloración al diseñar sus productos, almacenando un mayor número de artículos cuando la combinación de colores sea más clásica y duradera, y menos existencias cuando el color del artículo sea estacional. Este enfoque fomenta la mentalidad «si el artículo se agota, se acabó y no pasa nada porque es un artículo de temporada», en lugar de: «tenemos que tener existencias de todos los artículos en todo momento».
Asumir la responsabilidad
La circularidad no sólo se refiere a la longevidad y reutilización de los productos, también incluye la responsabilidad.
Hoy en día, los consumidores pueden tomar la iniciativa de vender su ropa usada en plataformas como eBay o Vinted, pero corresponde a la marca dar al cliente las razones y las herramientas para utilizar ese producto el mayor tiempo posible. Las marcas también deben explicar a sus clientes qué deben hacer con el producto cuando ya no se pueda utilizar.
Los clientes no inventaron la moda rápida, así que no tienen la culpa de que el 57% de toda la ropa acabe en los vertederos [según Common Objective]. Sin embargo, cada vez están más informados y se preguntan quién es responsable de la vida útil de su ropa. Por tanto, las marcas tienen que apoyar a sus clientes y facilitar operaciones más sostenibles por su parte. También tienen que estar atentas, explorando oportunidades para diferentes modelos de negocio, como el alquiler y la devolución de ropa.
En Desinder nos damos cuenta de que las marcas siempre se hacen las mismas preguntas, así que hemos desarrollado un marco de veinte puntos para describir cómo puedes diseñar productos -incluida la ropa deportiva- que resistan el paso del tiempo. Mi sesión en la Conferencia Sportswear Pro explorará esto con más detalle y, como extra, tocaremos el tema de cómo puedes mostrar tus diseños e iniciativas sostenibles sin «lavado verde».
Asiste a la sesión de Ana Kristiansson «Economía circular redefinida – Diseño para la circularidad» en la conferencia Sportswear Pro el 21 de marzo de 2024, de 12:15 a 12:45 en el RAI de Ámsterdam, Países Bajos. En la charla, los visitantes tendrán la oportunidad de aprender sobre fabricación, producción y circularidad en toda la cadena de suministro de la ropa deportiva. Inscríbete en aquí para asistir.