
Debbie McKeegan analiza cómo está cambiando drásticamente el panorama de la ropa deportiva. Los fabricantes de ropa deportiva se centran en utilizar fibras recicladas y nuevas en su producción.
El panorama de la ropa deportiva está cambiando drásticamente a medida que avanza la década. Con una mayor atención a la sostenibilidad, los fabricantes han centrado su atención en el uso de materiales reciclados y nuevas fibras para influir en la producción. Las estadísticas demuestran aún más este auge, ya que se prevé que el mercado mundial de fibras alcance la asombrosa cifra de 1,1 billones de dólares en 2030, y que las fibras recicladas desempeñen un papel importante (Fuente: Textile Exchange).
¿Qué impulsa este cambio de paradigma?
Hay varios factores. En primer lugar, ha aumentado la concienciación de los consumidores sobre el impacto medioambiental de la moda, lo que ha llevado a exigir productos más sostenibles. En el plano institucional, los gobiernos han puesto en marcha políticas que promueven el uso de materiales reciclados, como la prohibición de los plásticos de un solo uso y los programas de responsabilidad del productor. Además, el coste de los materiales reciclados ha disminuido significativamente, creando un mercado competitivo con los materiales vírgenes. Por último, los avances tecnológicos están mejorando notablemente la calidad y el rendimiento de los materiales reciclados.
El sector de las fibras sostenibles está rebosante de innovaciones, con grandes marcas a la cabeza. Inditex, por ejemplo, ha colaborado con Ambercycle, una empresa de ciencia de materiales con sede en Los Ángeles, para ayudar a escalar el reciclaje de poliéster de textil a textil. La asociación ha dado lugar a la creación de una colección deportiva compuesta por hasta un 50% de Cycora, un material innovador derivado de residuos de poliéster postindustriales y postconsumo.
Como parte de esta iniciativa, Zara Athleticz, una submarca de ropa deportiva para hombre, ha lanzado una colección cápsula con «piezas técnicas» que contienen hasta un 50% de Cycora.
Simultáneamente, la empresa deportiva mundial PUMA se ha comprometido a sustituir el poliéster reciclado por su innovadora tecnología RE:FIBRE. Desde su prueba piloto en 2022, RE:FIBRE se ha utilizado en la producción de varias equipaciones, y la empresa tiene previsto ampliar su uso a todas las réplicas de camisetas oficiales de clubes y federaciones de fútbol para 2024. La tecnología RE:FIBRE también se ha utilizado para crear las equipaciones réplica de Suiza y Marruecos para la Copa del Mundo Femenina, así como la tercera equipación del Girona de la temporada 2023/24.
Las réplicas oficiales de camisetas de fútbol PUMA, incluidas las de los torneos de la Eurocopa y la Copa América, se fabricarán con materiales reciclados RE:FIBRE procedentes de prendas viejas y residuos de fábricas, en lugar de sólo con botellas de plástico recicladas.
A principios de 2024, el Grupo Lenzing ha introducido una nueva técnica de procesamiento sin fósiles para las fibras de lyocell TENCEL™. El método produce tejidos elásticos que no sólo mejoran la comodidad del usuario, sino que también siguen métodos de producción responsables.
La fibra celulósica Naia™ Renew de Eastman también ha subido el listón de la sostenibilidad al recibir la certificación Global Recycled Standard (GRS), que valida su producción ética. En la misma línea, la ambiciosa estrategia del gigante de la ropa deportiva Adidas pretende abastecerse de fibra de poliéster 100% reciclada e incorporar tecnología centrada en la sostenibilidad en el 90% de sus productos para 2025.
Más allá de estos esfuerzos, la marca The North Face se asoció recientemente con un consorcio dirigido por el Departamento de Energía de EE.UU. que investiga los tejidos sintéticos de base biológica como posibles nuevas materias primas sostenibles. La marca de prendas de exterior The North Face participa activamente en esta búsqueda, contribuyendo al desarrollo de tejidos innovadores y más respetuosos con el medio ambiente para sustituir al poliéster convencional.
Sin embargo, la nueva ola de tejidos conlleva retos únicos, sobre todo en la impresión. Dado que los sistemas de impresión reactivos y por sublimación representan el 74% de la impresión de ropa deportiva (Fuente: Inkwood Research), el mayor uso de mezclas de fibras y fibras regeneradas exige nuevos métodos de impresión.
Los sistemas de impresión pigmentaria y ácida se están ampliando para adaptarse a estos retos, con sus respectivos puntos fuertes en las mezclas de fibras y los bañadores de nailon regenerado.
Los sistemas de impresión como la sublimación, la reactiva, la ácida y la pigmentaria tienen cada uno sus pros y sus contras. Aunque la sublimación ofrece una gran calidad de imagen y un color vibrante, está limitada a los tejidos de poliéster. La impresión reactiva consume mucha energía y agua, pero ofrece excelentes resultados de solidez y vitalidad del color. La impresión al ácido proporciona excelentes resultados de color y solidez, pero consume igualmente agua y energía.
Por el contrario, la impresión pigmentaria no depende de la unión química con las fibras del tejido, por lo que es más versátil y ecológica, aunque menos resistente al lavado y al frote. Como resultado, el uso de la impresión pigmentaria en ropa deportiva se está expandiendo, con un crecimiento anual de dos dígitos a medida que los tejidos mixtos se utilizan más en ropa deportiva.
Es evidente que la industria de la ropa deportiva sigue una trayectoria ascendente, impulsada por los avances en fibras y tintas. Independientemente del proceso de impresión, la creciente popularidad del sector, alimentada por la tendencia al alza de la ropa deportiva y de ocio, lo convierte en un espacio a seguir en los próximos años. Este cambio no sólo está dando forma a la industria de la moda, sino que también está influyendo en un futuro más sostenible para la impresión, con la adopción de tecnologías de diseño circular y de fabricación respetuosas con el medio ambiente.
Descubre las últimas innovaciones en ropa deportiva en Ropa deportiva Pro 2024que tendrá lugar del19 al 22 de marzo de 2024. Sportswear Pro mostrará las últimas tecnologías y soluciones para la producción de ropa deportiva a la carta y personalizada. Desde el diseño de muestras y los flujos de trabajo digitales automatizados, hasta los materiales innovadores y las tecnologías vestibles integradas, la exposición y el foro de tendencias visionarias presentarán soluciones de producción sostenibles, más rápidas y ajustadas a las marcas y fabricantes de ropa deportiva y activa. Regístrate en aquí y utiliza el código SWPJ401.