Nessan Cleary detalla los sustratos disponibles para rótulos y expositores de exterior.

El clima desempeña un papel fundamental en la vida de los rótulos y expositores destinados a ser utilizados en exteriores, donde las condiciones pueden variar desde soleadas hasta bajo cero, con mucho viento y lluvia, y algunas regiones tienen tipos de clima más extremos que otras. Esto significa que estos rótulos deben ser resistentes a la luz ultravioleta, impermeables y lo bastante robustos para soportar el viento y la abrasión de la superficie.

Esto se aplica tanto a la tinta como al sustrato. Sin embargo, la tinta de inyección se habrá diseñado específicamente para la impresora y se habrá beneficiado de enormes cantidades de I+D para hacer frente a tales retos. No siempre ocurre lo mismo con los soportes, muchos de los cuales se han tomado prestados de otros usos, como el sector de la construcción. En cualquier caso, una tinta moderna de curado UV debería ser capaz de hacer frente a la mayoría de los sustratos sin necesidad de ningún tratamiento especial. Muchos de estos sustratos también pueden utilizarse para serigrafía y tintas de látex o resina.

Este revestimiento de pared exterior de Creative Silhouettes en Canadá utilizó vinilo autoadhesivo polimérico Drytac PolarGrip.

Una de las principales consideraciones es la vida útil necesaria para la pantalla. Algunos materiales simplemente durarán más que otros. Es importante prestar atención a las propiedades del sustrato en relación con el lugar donde se vaya a ubicar la pantalla, ya que algunos materiales sufrirán con la exposición a la luz solar, mientras que otros ofrecerán mejor impermeabilidad o resistencia a la condensación y la humedad.

El laminado se ha vuelto menos habitual ahora que es sencillo imprimir tintas de curado UV directamente sobre tableros rígidos. Sin embargo, puede haber razones para utilizar un laminado que proteja tanto la tinta como el sustrato de los elementos y aumente la longevidad del gráfico. Esto dificultará el reciclaje del gráfico cuando ya no se necesite, pero puede haber pocas alternativas para garantizar a ese gráfico una larga vida útil. Además, si el plastificado evita la necesidad de reimprimir y sustituir la pantalla, en última instancia puede suponer menos residuos y una menor huella medioambiental global, así como menos costes.

La sostenibilidad global es cada vez más un factor que los clientes querrán tener en cuenta. Algunos de estos sustratos son más fáciles de reciclar que otros y en algunos casos puedes utilizar un material reciclado, aunque puede ser más difícil encontrar un sustrato reciclado blanco.

Hay demasiados sustratos diferentes para enumerarlos todos aquí, pero merece la pena desglosarlos por tipos de materiales. El cloruro de polivinilo o vinilo de PVC sigue siendo uno de los materiales más utilizados y es ideal para la rotulación de exteriores, ya que es muy resistente a la intemperie. No tiene buena reputación en cuanto a sostenibilidad, aunque puedes utilizar soportes de PVC reciclado, que contienen un porcentaje de residuos postconsumo, pero sin comprometer el rendimiento.

En cuanto a los materiales rígidos, hay una serie de tableros de espuma, que están hechos de espuma de PVC comprimida y se desarrollaron originalmente en los años 60 para su uso como paneles aislantes de construcción. El tablero de espuma de PVC es un material muy común, ligero pero con una excelente relación resistencia/peso. Es impermeable y apto para uso exterior. Está disponible en varios tamaños y grosores, así como en varios colores. Los distintos proveedores tienen sus propias marcas, como Foamex, Foamalite y Palight, y hay algunas variaciones en el material utilizado, como el uso de poliestireno espumado.

Otra variante es utilizar un tablero compuesto de espuma, que puede ser un poco más robusto, sobre todo en cuanto a resistencia a los rayos UV, que pueden hacer que los materiales blancos amarilleen con el tiempo. Amari, por ejemplo, fabrica el tablero de espuma Smart-X, que consiste en un núcleo de poliestireno expandido intercalado entre cubiertas blancas de láminas de poliestireno de alto impacto, que se dice que son resistentes a la intemperie y a los rayos UV, mientras que al poliestireno no le afecta la humedad. Es extremadamente ligero y apto para su uso en exteriores hasta dos años.

La kapa es otro tipo de tablero compuesto, con un núcleo de espuma de poliuretano intercalado entre dos cubiertas. Hay varias versiones diferentes para aplicaciones concretas que dependen del tipo de cubierta, algunas de las cuales no son adecuadas para su uso en exteriores. Dicho esto, KapaPlast tiene cubiertas recubiertas de plástico y puede utilizarse para algunas aplicaciones en exteriores.

La principal alternativa es utilizar un tablero de plástico. El acrílico, que a veces se vende como plexiglás, tiene un aspecto similar al cristal, pero es considerablemente más ligero y resistente. También es resistente a la intemperie y está disponible en varios tamaños y grosores. Normalmente es transparente, pero hay distintos acabados, como el esmerilado y el tintado, así como un efecto espejo y una gama de colores. También hay una versión más sostenible fabricada con acrílico reciclado.

Lumex A se considera a veces una alternativa rentable al acrílico. Es una plancha termoplástica transparente de tereftalato de polietileno amorfo o APET. Se utiliza en envases y expositores, así como en señalización. Se puede reciclar y debería durar hasta cuatro años en exteriores.

También hay otros tipos de láminas de plástico. Correx es un material ondulado de plástico de polipropileno que se suele utilizar para envases reutilizables y para señalización, sobre todo en paneles para agentes inmobiliarios. Está disponible en grosores de 3-5 mm y en varios colores. También hay una versión fabricada con plásticos reciclados, pero sólo en negro. Es impermeable y resistente a la intemperie.

Kavalan ha desarrollado este soporte Spiderweb 300 como complemento biodegradable de su actual sustrato de malla Spiderweb 300.

Otra opción es utilizar tableros compuestos de aluminio. La marca más conocida es Dibond, pero hay varios proveedores similares. Utilizan un núcleo ligero, normalmente de polietileno, con finas láminas de aluminio a ambos lados. Así se obtiene un tablero rígido y ligero, estructuralmente fuerte y fácil de mecanizar. Las caras de aluminio dan un acabado muy suave y distintivo. Puedes elegir entre distintos efectos, desde colores diferentes hasta un acabado de espejo. Este tipo de tablero suele durar cinco años a la intemperie.

La madera se utiliza mucho para gráficos, tanto en interiores como en exteriores. Resiste bien la intemperie, se corta y moldea con facilidad y es un material muy sostenible. El tipo de madera más común para gráficos de exposición es probablemente el contrachapado, aunque el MDF es especialmente adecuado para vallas publicitarias en obras de construcción.

Por último, hay distintos materiales para pancartas, como la lona, con distintos grados de rendimiento. Uno de los materiales más comunes para las pancartas es la malla, que es especialmente buena para los expositores de exterior, ya que su superficie tiene muchos agujeros que permiten que el viento la atraviese. Esto hace que la pancarta sea muy ligera y prácticamente a prueba de viento, lo que reduce significativamente el nivel de estrés que el gráfico tendrá que soportar en el exterior. Suelen estar hechas de PVC o un material plástico similar. Se pueden rematar fácilmente con dobladillos, bolsillos u ojales.

Naturalmente, cualquiera que produzca expositores de exterior quiere el mejor equilibrio entre alto rendimiento y bajo coste de sus sustratos. La elección del sustrato tendrá el mayor impacto en el precio, pero también marcará la mayor diferencia en el éxito global del proyecto. Al fin y al cabo, como ocurre con la muerte y los impuestos, el tiempo es difícil de evitar y puede ser bastante implacable.