
Debbie McKeegan habla con Henrik Muller Hansen, fundador de Gelato, sobre el papel fundamental del software en la redefinición de los procesos de fabricación y cumplimiento dentro de la cadena de suministro del comercio electrónico.
Gelato fue fundada por su director general, Henrik Müller-Hansen, en 2007, y está formada por la plataforma Gelato y la marca de consumo Optimalprint. Con sede en Oslo (Noruega), la empresa tiene oficinas en Atlanta, Barcelona, Berlín, Boston, Denver, Kiev, Lahore, Londres, Madrid, Bombay, Nashville, Singapur, Estocolmo y Tallin.
"El futuro del comercio electrónico y de la producción de productos personalizados depende de la eficacia de soluciones de software avanzadas como Gelato".
Crédito de la imagen: FESPA

Gelato, que ahora opera en más de 32 países, ha revolucionado la forma en que las empresas y los particulares abordan los productos impresos y su diseño, venta y cumplimiento. Para dar una idea de la escala, en 2023 más de 25.000 nuevos actores del comercio electrónico hicieron pedidos a través de su plataforma, y mediante Gelato Connect se cumplieron y entregaron millones de pedidos a clientes finales de 184 países. En 2022, más del 85% de los pedidos de Gelato se realizaron en el mismo país que el cliente final.
Aprovechando una red mundial de socios de impresión, Gelato permite a los usuarios acceder a servicios de impresión localizados y de alta calidad. Al reconfigurar los comportamientos de compra tradicionales, permiten reducir los tiempos y costes de envío y minimizar orgánicamente el impacto medioambiental de todos y cada uno de los productos. La innovadora plataforma de Gelato se integra perfectamente con varias plataformas de comercio electrónico, agilizando el proceso desde la realización del pedido hasta su cumplimiento.
Las innovaciones en la industria de la impresión sustentan la personalización de los productos:
Henrik explicó cómo el avance continuo de la tecnología digital ha revolucionado la industria de la impresión de múltiples maneras. «Estas mejoras tecnológicas no sólo han dado lugar a velocidades de producción más rápidas, sino que también han aumentado significativamente la eficacia general de los procesos de impresión digital. Estos cambios significan que la impresión digital es ahora más fiable y rentable que nunca, lo que permite producir mayores volúmenes de impresiones de alta calidad en plazos más cortos».
Además, Henrik señaló que la integración de software de vanguardia y sistemas automatizados ha agilizado las operaciones, reduciendo el margen de error y mejorando la precisión de los materiales impresos. «Este progreso no sólo es beneficioso para la impresión industrial a gran escala, sino también para las empresas más pequeñas, que ahora pueden acceder a soluciones de impresión de alta calidad a un coste menor».
Además, las recientes innovaciones y avances técnicos han abierto nuevas posibilidades de personalización en la impresión, atendiendo a la creciente demanda (mundial) de productos a medida. La capacidad de producir impresiones únicas y personalizadas de forma rápida y eficaz es un testimonio de los importantes avances que ha realizado el sector.
En general, las ideas de Henrik subrayan un periodo de transformación en el sector de la impresión, impulsado por los continuos avances tecnológicos que prometen seguir ampliando los límites de lo posible en los próximos años.
Los beneficios de la descentralización y la localización:
Henrik destacó por qué descentralizar y localizar la producción es clave en el mercado global actual. «Cuando descentralizamos la producción, reducimos los tiempos y costes de transporte, lo que es bueno para el medio ambiente y significa entregas más rápidas para nuestros clientes», dijo. La descentralización implica distribuir el proceso de producción en varios lugares, mientras que la localización significa producir bienes más cerca del consumidor final. El software Gelato Connects funciona sin problemas con los centros de impresión locales, asegurándose de que los productos se fabrican más cerca de donde se necesitan. Este enfoque también ha reducido drásticamente las emisiones de carbono del transporte de larga distancia.
"A medida que aumenta la demanda de productos personalizados, se presiona a los productores locales para que innoven y satisfagan eficazmente estas necesidades específicas de los consumidores".
Crédito de la imagen: Gelato

El papel crítico de la automatización para la eficiencia:
Destacando el papel fundamental de la automatización en la mejora de la eficiencia dentro de la industria de la impresión digital, Henrik declaró: «La automatización es la columna vertebral de la fabricación digital, al automatizar las tareas repetitivas y los flujos de trabajo, podemos liberar recursos humanos para centrarnos en iniciativas más estratégicas y creativas. Gelato Connect aprovecha algoritmos avanzados para automatizar el procesamiento de pedidos, la gestión de colas de impresión y el control de inventarios. Esta automatización no sólo reduce los errores humanos, sino que acelera todo el proceso de producción, haciéndolo más fiable y rentable».
«Los consumidores de hoy esperan transacciones fluidas y plazos de entrega rápidos», señaló. Gelato Connect se integra sin esfuerzo con las principales plataformas de comercio electrónico, lo que permite a las empresas ofrecer productos impresos personalizados sin los típicos problemas logísticos. «Esta integración cambia las reglas del juego, ya que tiende un puente entre el comercio minorista en línea y la fabricación bajo demanda», añadió Henrik. Gracias a esta integración, las empresas pueden adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado y a las preferencias de los clientes, lo que en última instancia aumenta la satisfacción y la fidelidad.
Toma de decisiones basada en datos
«Los datos son el nuevo petróleo, y aprovecharlos eficazmente puede mejorar drásticamente las operaciones», afirmó Henrik. Al proporcionar una arquitectura sin fisuras entre las ventas y la producción, el software Gelato proporciona análisis completos sobre la eficiencia de la producción, el comportamiento de los clientes y la logística de la cadena de suministro. Estos valiosos datos permiten a las empresas tomar decisiones informadas, optimizar la asignación de recursos y prever las demandas del mercado. «Con los datos en tiempo real a nuestro alcance, podemos responder de forma proactiva en lugar de reactiva».
Las prácticas de impresión sostenible permiten un cambio sistémico
Por último, Henrik se refirió a la creciente importancia de la sostenibilidad en la impresión. «La sostenibilidad ya no es una opción, es una necesidad», dijo. Gelato apoya naturalmente las prácticas de impresión sostenibles promoviendo la producción bajo demanda, que minimiza los residuos y acaba con la sobreproducción. La integración de centros de impresión locales también implica menos emisiones de carbono procedentes del transporte. «Nuestro objetivo es que la impresión sostenible sea la norma, no la excepción», añadió Henrik. Al adoptar y facilitar prácticas ecológicas, Gelato está dando ejemplo al sector y contribuyendo a un futuro más sostenible.
En conclusión, la industria de la impresión, en todos los sectores e industrias del mercado, está experimentando una transformación sísmica, una transformación técnica impulsada y respaldada por soluciones de software avanzadas. Al descentralizar la producción, mejorar la automatización, integrarse con plataformas de comercio electrónico, aprovechar los datos para la toma de decisiones y comprometerse con prácticas sostenibles, Gelato no sólo está cumpliendo las expectativas del mercado actual, sino que está dando forma al futuro de la industria.
La fusión de Creatividad, Tecnología y Proceso está creando oportunidades sin precedentes y desafiándonos a todos a pensar más allá de los paradigmas tradicionales. El recableado de todos los aspectos de la cadena de valor está en marcha y con visionarios como Henrik Muller Hansen no hay límites… sólo progreso.