FESPA se complace en anunciar que ha obtenido la certificación ISO 20121:2012 de Gestión Sostenible de Eventos, una norma reconocida internacionalmente para implantar un sistema de gestión de eventos eficaz y sostenible.

La acreditación concedida a FESPA consolida el compromiso de larga data de FESPA de aplicar las mejores prácticas medioambientales en sus propias operaciones, minimizar el impacto medioambiental de sus eventos, aumentar el compromiso positivo de la comunidad con respecto a las prácticas de fabricación sostenibles y motivar a las empresas de impresión para que den pasos concretos hacia un funcionamiento más sostenible.

Los eventos de FESPA 2025 en Berlín serán los primeros del sector de la impresión especializada que se celebren con la certificación, que proporciona un marco completo para que los organizadores den prioridad a la sostenibilidad sin comprometer la calidad ni el éxito.

Para conseguir la certificación ISO, FESPA implantó una amplia gama de políticas y procedimientos para abordar objetivos clave y mensurables, entre ellos: reducción de residuos, eficiencia energética, reducción de emisiones de carbono y compromiso de las partes interesadas. Estas actividades y el sistema fueron auditados y verificados de forma independiente por el organismo certificador British Standards Institute (BSI) con el número de certificado SEMS 799937, afirmando la demostración de FESPA de ofrecer los mejores servicios de gestión sostenible de eventos a sus expositores y visitantes.

FESPA también ha predicado con el ejemplo midiendo su huella de carbono en su sede del Reino Unido durante tres años consecutivos sin obligación reglamentaria y está instalando paneles solares para generar energía renovable.

Neil Felton, Director General de FESPA, comenta: «Estamos encantados de haber conseguido la certificación ISO 20121:2012, que demuestra nuestra dedicación a la organización de eventos responsables con el medio ambiente y a la defensa de la necesidad de que los sectores que representamos realicen progresos continuos en materia de sostenibilidad. Nuestro equipo reconoce la importancia de organizar nuestros eventos de forma que ofrezcan un valor excepcional a nuestros asistentes y expositores, al tiempo que se da prioridad a la responsabilidad medioambiental y al compromiso con la comunidad. Estamos deseando celebrar nuestros eventos de 2025 de acuerdo con el sistema certificado de gestión de eventos sostenibles, y esperamos que nuestro ejemplo inspire a nuestra comunidad a buscar formas de optimizar sus resultados en materia de sostenibilidad.»

Los siguientes compromisos constituyen la base de los objetivos de sostenibilidad de FESPA, así como las metas para los eventos incluidos en el ámbito de la certificación:

  • Planificación: Reconocer que la sostenibilidad debe desempeñar un papel clave en el proceso y debe tenerse en cuenta en todas las actividades de toma de decisiones del ciclo de gestión del acontecimiento.
  • Medioambiental: Tratar de prevenir impactos negativos como la contaminación dando preferencia de compra a productos y servicios que tengan sólidas credenciales sostenibles, así como aplicando: reducir, reutilizar, reciclar.
  • Transporte: Reducir, siempre que sea posible, la necesidad de transporte (de los productos de origen) o intentar reducir la duración del trayecto.
  • Envases: Comprometerse a reducir y eliminar los envases siempre que sea posible, procurando utilizar envases reutilizables o reciclados cuando sea necesario.
  • Criterios de producto: Investigar los orígenes y procesos de fabricación de los productos clave para identificar cualquier proceso, ingrediente o pieza que tenga un impacto medioambiental negativo, con el fin de evaluar la necesidad, encontrar una alternativa y garantizar que pueda eliminarse dentro de las directrices de sostenibilidad.
  • Criterios de compra: Comprometerse a aplicar prácticas de adquisición responsables y sostenibles, y garantizar que todos los empleados, ya sean fijos o autónomos, conozcan y respeten los criterios de compra especificados.
  • Sociales: Comprometerse a colaborar únicamente con empresas que compartan los valores de FESPA en cuanto al trato de su mano de obra. También, teniendo en cuenta a la comunidad local en la planificación y realización de cualquier evento.
  • La energía: Comprometerse a mejorar el uso, el consumo y la eficiencia energéticos y, siempre que sea posible, utilizar energía procedente de fuentes renovables.
  • Productos peligrosos: Comprometerse a evitar el uso de productos peligrosos siempre que sea posible. Cuando sea inevitable, seguir las directrices establecidas en la normativa británica COSHH y garantizar que el uso de productos peligrosos se supervisa y se utiliza en un entorno controlado.
  • Salud y seguridad en el trabajo: Adoptar una actitud responsable en todos los aspectos de la salud y la seguridad en el trabajo.

Estos compromisos también están alineados con los principios y valores de FESPA: aspiración con administración; autenticidad con integridad; autoridad; inclusividad y transparencia.

Como siempre, FESPA y sus Asociaciones Miembro siguen guiando y animando a los miembros de su comunidad con las Guías de Sostenibilidad (incluidas tres nuevas guías que cubren los Esquemas de Certificación de Sostenibilidad; el Cálculo del Carbono; y el Glosario de Términos de Sostenibilidad); la función de eventos en directo Sustainability Spotlight; proporcionando ponentes para seminarios y conferencias de los que ya se han beneficiado más de un tercio de los eventos de sus Asociaciones miembro y compartiendo abiertamente en línea contenido perspicaz, educativo e inspirador sobre este tema.

FESPA mantiene su compromiso de avanzar continuamente en sus iniciativas de sostenibilidad y mejorar sus prácticas de gestión de eventos. Al integrar los principios de sostenibilidad en sus operaciones, pretende inspirar un cambio positivo en toda la comunidad de impresión especializada para facilitar un futuro más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.

Para ver la Propuesta de Sostenibilidad de Eventos de FESPA, visita aquí.

Para más información sobre las iniciativas de sostenibilidad de FESPA, visita el Foco de Sostenibilidad de FESPA.