Nessan Cleary comparte cómo las mesas de corte digitales están evolucionando hacia sistemas de acabado altamente automatizados. El objetivo es reducir el número de operarios necesarios para gestionar la producción eliminando el principal cuello de botella.

Hace tiempo que las mesas de corte digitales se consideran un accesorio imprescindible junto con las impresoras planas e híbridas. A lo largo de los años hemos visto una serie de mejoras, como mesas y cintas transportadoras más grandes para acelerar la productividad, así como una mayor gama de herramientas de corte y husillos más potentes capaces de manipular una gama más amplia de materiales.

A pesar de ello, ha habido un número relativamente pequeño de empresas que fabriquen estos sistemas. Sin embargo, esto ha ido cambiando en los últimos años, con una serie de nuevos actores, principalmente de China, que ofrecen mesas de corte asequibles. En su mayor parte, se han ganado una buena reputación por su calidad y fiabilidad, y los sistemas de proveedores como JWEI e iEcho están empezando a aparecer en grandes cantidades en imprentas de todo el mundo.

Esto, a su vez, ha supuesto que los fabricantes más establecidos hayan tenido que ampliar su oferta y diversificarse en otros mercados. Varios fabricantes aprovecharon las ferias FESPA de este año para mostrar grandes sistemas de corte altamente automatizados. Coinciden con la evolución de las impresoras planas, es decir, hacia camas de mayor tamaño, con una productividad mucho mayor y dirigidas a los mercados de envases y expositores gráficos.

La nueva mesa de corte Kongsberg Ultimate, vista aquí con unidades automatizadas de alimentación y apilado.

Crédito de la imagen: Kongsberg.

Kongsberg PCS era antes una división de Esko, hasta que se escindió como empresa independiente. Su última oferta para el mercado de las artes gráficas es la Ultimate, disponible en cuatro tamaños: los tres primeros tienen anchuras de 1680 mm, 2210 mm y 3210 mm, todos ellos con una longitud de mesa de 3200. El tamaño 66, el mayor, tiene un área de trabajo de 3210 x 4800 mm. Todas admiten materiales de hasta 30 mm de grosor, y todas tienen ocho zonas de vacío con la opción de dividir la mesa por la mitad para trabajar en un lado mientras se cargan o descargan tableros en el otro.

Utiliza un sistema de accionamiento de motor lineal Infinite de alto par combinado con una configuración de piñón y cremallera, que proporciona una velocidad lineal máxima para todos los modelos de 167,5 mpm. Los dos modelos más grandes utilizan una viga de fibra de carbono, que proporciona un buen equilibrio entre bajo peso y alta rigidez para un corte más preciso, mientras que los modelos más pequeños utilizan una viga de aluminio. Los modelos más grandes pueden producir 50 kg de fuerza descendente de la barra, lo que debería garantizar un corte más preciso.

Los cuatro modelos de la serie Ultimate pueden utilizarse con o sin cinta transportadora, mientras que los dos modelos más grandes también pueden configurarse con un alimentador y un apilador automatizados para una producción simultánea o secuencial.

Kongsberg tiene una nueva opción de manipulación robótica de materiales. Está montada sobre raíles y tiene siete ejes que le proporcionan múltiples puntos de carga y descarga para hacer frente a varias mesas.

Kongsberg también busca diversificarse en otros mercados. Su último producto es la C68 Exact, desarrollada como herramienta de diseño para industrias como la aeronáutica. En realidad, se trata más bien de una mesa de dibujo con cierta capacidad de corte ligero.

La nueva línea Q de cortadoras digitales de Zund viene con carga y descarga automatizadas.

Crédito de la imagen: Zund.

Zund también ha apostado por una mayor automatización con su lanzamiento de producto más reciente, la Q-Line con el Sistema de Manipulación de Tableros BHS180. La cortadora Q-Line está construida sobre una subestructura de hormigón para mayor estabilidad. Las mesas vienen con dos largueros para aumentar la productividad, que están hechos de plástico reforzado con fibra de carbono para reducir el peso y la resistencia. Utiliza un sistema de accionamiento lineal que puede acelerar hasta 2,1 g y el sistema puede funcionar hasta a 2,8 m/seg. Los trabajos se procesan mediante códigos QR, lo que significa que puede manejar una variedad de trabajos diferentes en la pila.

Todas las máquinas de la serie Q tienen una mesa de 3,2 m de largo, pero puedes elegir entre tres anchuras. La Q 32-32 D tiene una anchura de trabajo de 3,2 m, mientras que la Q 22-32 D mide 2,2 m y la Q 18-32 D 1,8 m. Admiten tableros de 0,9 a 65 mm de grosor.

El alimentador de placas BHS180 tiene una cámara UnderCam integrada que capta la ubicación de la imagen impresa en la placa y puede compensar cualquier distorsión de la impresión para ajustar el corte a la impresión. Con cada escaneado, el software ajusta las trayectorias de corte a la imagen impresa, sobre la marcha y en tiempo real, reduciendo el tiempo de ciclo de cada trabajo. Este sistema UnderCam también está disponible ahora para su uso con las mesas de corte G3 existentes de Zund.

Zund también ha adaptado algunos de sus sistemas para cortar textiles, de modo que puedan tomar textiles impresos y cortar automáticamente patrones para prendas o mobiliario. Zund ha introducido recientemente un nuevo sistema de manipulación de rollos, el RHS6-50, que puede contener hasta seis rollos de textiles de 50 kg cada uno. Los rollos pueden alimentarse a las mesas de corte para una producción ininterrumpida.

Elitron aprovechó la feria Fespa de este año para presentar un nuevo sistema automatizado de carga y apilado llamado Kumula, que se demostró con el sistema de corte por cinta Kombo SDC+. La idea es reducir el tiempo que el operario tiene que pasar con la máquina, ya que los trabajos acabados se pueden apilar automáticamente de forma ordenada.

Elitron ha añadido este sistema de carga y apilado Kumula a su sistema de corte Kombo SDC.

Crédito de la imagen: Elitron.

La versión actualizada de la mesa de corte Kombo Tav de Elitron incorpora un sistema integrado de carga y descarga de palets. Elitron ha actualizado la placa de control y la electrónica, lo que debería suponer un aumento de la velocidad de hasta un 35%, además de reducir su consumo de energía.

Elitron también ha presentado una nueva mesa de corte compacta, la Spark, diseñada principalmente para la fabricación de muestras y algunos trabajos gráficos. Está equipada con un cabezal de corte multiherramienta y un sistema de visión.

Mimaki también presentó una nueva serie CFX de mesas de corte en la feria Fespa de Ámsterdam de este año. Se puede elegir entre cuatro modelos, todos de 2,5 m de ancho pero con longitudes de 1,3 a 5 m, algunos claramente diseñados para adaptarse a la serie JFX600 de impresoras planas de Mimaki. Los modelos CFX pueden equiparse con hasta cuatro tipos de herramientas para minimizar el cambio de herramientas.

En conclusión, este nivel de automatización consiste en reducir el número de operarios necesarios para gestionar la producción, eliminando el principal cuello de botella -poner y sacar las tablas de las mesas de corte- para competir con una mayor productividad en lugar de con precios más bajos.

Para descubrir los últimos contenidos que cubren una amplia gama de sectores, incluidos el corte, la automatización y el acabado , suscríbete al boletín mensual gratuito de FESPA, FESPA World, disponible en inglés, español y alemán.