
Laurel Brunner comparte las diversas ventajas medioambientales de la asistencia a distancia, que incluyen menos residuos, menos paradas de las producciones automatizadas, costes reducidos y mucho más.
La automatización es una palabra de moda en el sector gráfico desde hace muchos años. La comprobación previa automatizada, la gestión del color… el software lo tiene todo cubierto. Hemos hablado mucho de ello, pero no hemos prestado mucha atención a la importancia de la automatización en el soporte remoto de hardware.
Esto va más allá de las actualizaciones automáticas de software, para incluir la supervisión remota de los equipos. Las imprentas que estén pensando en invertir en nuevos equipos y quieran mejorar su sostenibilidad medioambiental deberían comprender el impacto que la asistencia remota puede tener en sus costes, eficiencia y huella de carbono.
La asistencia remota es una forma de supervisar los equipos para poder evaluar su rendimiento en tiempo real y anticiparse a posibles fallos. En el mejor de los casos, los errores pueden corregirse antes de que ocurra algo terrible. La idea con esta tecnología es que se aplique todo el tiempo en segundo plano. Los proveedores ofrecen distintas opciones en sus paquetes de servicios, desde 24 horas al día, 7 días a la semana, hasta unas pocas horas a la semana, y distintos niveles de complejidad, incluida la videovigilancia.
Con el software de acceso remoto y los sensores, se mide constantemente el rendimiento de una pieza de hardware, como una filmadora de planchas o una prensa. Los datos se comparan con datos conocidos para poder calcular el riesgo de fallo del aparato y tomar medidas preventivas. Se trata de una aplicación ideal para la inteligencia artificial, pero en su mayor parte los proveedores utilizaban estadísticas a la antigua usanza.
La prestación de este servicio es muy variada. La más básica es como complemento de la asistencia telefónica, que es lo que ofrece Heidelberg. El sistema de asistencia remota de Kodak es una infraestructura completa que incluye su sistema de flujo de trabajo Prinergy y una aplicación para supervisar los dispositivos. Algunos sistemas combinan la asistencia telefónica y el acceso remoto a los dispositivos, como es el caso de Ricoh y Canon.
La gama de opciones es enorme, por lo que cualquier conversación con proveedores actuales o potenciales debe incluir el debate sobre las opciones de asistencia remota y la estructura de costes. El ahorro en visitas in situ puede ser considerable, no sólo en términos de dinero. Konica Minolta calcula que su software AIRe Link ahorró 8900 visitas in situ, lo que equivale a 310.740 kilómetros y 140 toneladas de gases de efecto invernadero en Europa hasta enero de 2023. Sin embargo, la empresa no da detalles de cómo se hacen estos cálculos.
Los beneficios medioambientales de la asistencia remota son claros: reducción del transporte para los servicios al cliente, menos residuos porque los fallos de las máquinas pueden arreglarse antes de que ocurran, y menos paradas de la producción automatizada. Más interesante para la mayoría de los proveedores de servicios de impresión es el potencial de ahorro de costes y la reducción del riesgo de paradas de la máquina y de clientes descontentos cuyos trabajos se retrasan. Otra ventaja del mundo online que puede beneficiar a las imprentas.