Johnny Shell, Analista Principal de Keypoint Intelligence, comparte cómo la IA está transformando silenciosamente la industria de la impresión, mejorando la eficiencia y la personalización. Automatiza tareas como las comprobaciones de preimpresión, la programación de trabajos y la gestión del color. La IA también permite la impresión personalizada, reduce los residuos mediante la previsión de la demanda y mejora el servicio al cliente con los chatbots. Esta tecnología optimiza los flujos de trabajo, no sustituye a la experiencia humana.
La industria de la impresión está entrando en una nueva era, no a través de una disrupción dramática, sino a través de un cambio constante impulsado por la inteligencia artificial. La tecnología no viene a sustituir lo que ya funciona, sino a mejorarlo. Desde la preimpresión hasta la producción y la atención al cliente, la IA está ayudando a las empresas de impresión a trabajar con más eficacia, producir menos residuos y ofrecer resultados más personalizados y de alta calidad.
Lo más notable es lo práctico del cambio. La IA se está utilizando para mejorar las tareas cotidianas: automatizar la comprobación de los trabajos, ajustar los diseños, encaminar la producción e incluso predecir cuándo puede necesitar mantenimiento una máquina. Estas herramientas no son teóricas; ya las utilizan empresas de impresión con visión de futuro para resolver retos del mundo real.
En preimpresión, por ejemplo, las herramientas de automatización basadas en IA, como Adobe Sensei y PrintIQ, analizan y optimizan los archivos antes de imprimirlos. Las comprobaciones previas a la impresión se realizan más rápidamente y con menos errores, lo que significa que los equipos de producción pueden dedicar menos tiempo a solucionar problemas y más a sacar los trabajos a la calle. Estos sistemas reducen los retrasos y las repeticiones, lo que permite una preparación más fluida de los trabajos y una entrega más rápida.
La programación de trabajos y la automatización de procesos también están experimentando grandes avances. Los sistemas de gestión de impresión basados en IA pueden asignar trabajos dinámicamente en función de la capacidad disponible y la carga de trabajo actual. Esto ayuda a reducir los tiempos muertos y garantiza que los equipos funcionen con la máxima eficiencia. En entornos de ritmo rápido con grandes volúmenes de producción, estos beneficios se acumulan rápidamente.
El diseño también está evolucionando. Las plataformas asistidas por IA, como Adobe Firefly y las funciones inteligentes de Canva, facilitan y agilizan los ajustes de diseño, el emparejamiento de fuentes y la mejora de imágenes. Estas herramientas no sustituyen a los diseñadores, pero agilizan las tareas repetitivas y hacen más accesible el diseño de calidad profesional.
La gestión del color, durante mucho tiempo un reto en aplicaciones de alto valor como los envases, también se está beneficiando de la IA. Los sistemas inteligentes pueden analizar la salida impresa en busca de incoherencias de color y realizar ajustes en tiempo real para mantener la precisión. Esto es especialmente importante cuando la precisión del color está directamente vinculada a la identidad de la marca.
La impresión de datos variables (VDP) es otra área de avance. La IA analiza los datos de los clientes para crear materiales personalizados a escala: mensajes, diseños e imágenes a medida que conectan con públicos específicos. Lo que solía ser un proceso complejo y costoso se está volviendo más eficiente y escalable, haciendo que la personalización sea más práctica tanto para aplicaciones de marketing como comerciales.
La IA también está teniendo un impacto mensurable en la producción bajo demanda. Las herramientas de previsión de la demanda ayudan a los impresores a anticipar el volumen basándose en tendencias históricas, lo que reduce el riesgo de sobreproducción. La impresión Justo a Tiempo (JIT), facilitada por estos conocimientos, garantiza que los materiales se producen sólo cuando se necesitan, lo que reduce los costes de almacenamiento y los residuos.
La sostenibilidad es un tema cada vez más importante en todo el sector, y la IA contribuye a ello reduciendo los errores de impresión, optimizando el uso de la tinta y haciendo un seguimiento del impacto medioambiental. Los sistemas de control de calidad en tiempo real detectan los defectos en el momento en que se producen y los corrigen en el acto. Esto reduce las reimpresiones y el material desperdiciado, contribuyendo directamente a unas operaciones más sostenibles.
La experiencia del cliente también está cambiando. Los chatbots y asistentes virtuales potenciados por IA ofrecen asistencia las 24 horas del día, responden preguntas, procesan pedidos y guían a los clientes a través de las opciones de personalización. Estas herramientas ayudan a ofrecer una experiencia de servicio más rápida y coherente, especialmente a los clientes habituales o de gran volumen.
La IA también desempeña un papel cada vez más importante en las estrategias de personalización. Analizando el comportamiento y las preferencias de compra, puede recomendar productos y configuraciones de impresión relevantes. Combinada con herramientas de marketing automatizadas, es más fácil que nunca lanzar campañas dirigidas que hablen directamente de los intereses de los clientes.
Estas innovaciones están ayudando a afrontar varios retos persistentes en la industria. El aumento de los costes de los materiales y la energía, la escasez de mano de obra cualificada y la demanda de productos más rápidos y personalizados están ejerciendo presión sobre los flujos de trabajo tradicionales. La IA ayuda a aliviar esas presiones automatizando los pasos repetitivos, mejorando el control de calidad y minimizando el tiempo de inactividad.
El mantenimiento predictivo es un ejemplo: los sensores de la inteligencia artificial supervisan los equipos de impresión en tiempo real, identificando señales de posibles fallos antes de que causen interrupciones. Algunos sistemas han demostrado su capacidad para reducir el tiempo de inactividad imprevisto hasta en un 30%, ayudando a las empresas a cumplir los plazos y evitar costosas reparaciones.
De cara al futuro, se espera que la integración de la IA con el IoT (Internet de las Cosas) impulse aún más la innovación. En el horizonte se vislumbran ecosistemas de impresión totalmente automatizados y autocontrolados. La robótica impulsada por la IA también podría empezar a encargarse de tareas como la encuadernación y el empaquetado. Y en las aplicaciones creativas, la IA podría permitir nuevos formatos, como las experiencias de impresión holográfica y en 3D.
Pero estos avances conllevan nuevas responsabilidades. Habrá que abordar cuestiones éticas sobre la privacidad de los datos, la reconversión de la mano de obra y los límites de la toma de decisiones con IA. Aunque la IA permite una mayor automatización, la experiencia y la creatividad humanas siguen siendo fundamentales para ofrecer un trabajo de impresión excepcional.
En última instancia, la IA no es un sustituto de la artesanía y el cuidado que definen esta industria. Es un conjunto de herramientas que, si se utilizan con cuidado, pueden ayudar a los impresores a trabajar de forma más inteligente, reducir los residuos, mejorar la coherencia y satisfacer las crecientes expectativas de los clientes. El sector de la impresión tiene una larga historia de adaptación al cambio, y la IA es simplemente el siguiente capítulo de esa evolución.
Por Johnny Shell y Lisa Brown – Analistas principales, Keypoint Intelligence
Johnny Shell
Johnny Shell es un experto en decoración textil y de prendas de vestir con más de 38 años de experiencia. Como Analista Principal de Keypoint Intelligence, ayuda a los clientes a analizar tendencias, prever el crecimiento y desarrollar estrategias competitivas. Anteriormente Vicepresidente de Servicios Técnicos de Printing United Alliance, dirigió programas de formación y presidió comités del sector. Miembro de la Academia de Tecnología de Serigrafía e Impresión Digital, Johnny es un reconocido líder de opinión, conferenciante y colaborador de las principales publicaciones del sector.
Lisa Brown
Lisa Brown es Analista Principal de Keypoint Intelligence, especializada en la optimización del rendimiento de los clientes, la investigación de mercado y los servicios de asesoramiento. Con más de una década de experiencia en tecnología para el lugar de trabajo, ofrece información práctica sobre tendencias de mercado y estrategias competitivas. Anteriormente, fue Analista Senior en gap intelligence, trabajando estrechamente con fabricantes. Centrada en el impacto de la IA en el sector documental, Lisa ayuda a los clientes a desarrollar estrategias para maximizar las oportunidades de negocio en un mercado en rápida evolución.