
Nessan Cleary habla del creciente interés por la decoración de interiores impresa digitalmente y de las oportunidades actuales para los impresores de gran formato en relación con los revestimientos murales. Nessan también comparte las distintas tecnologías que pueden utilizarse para formar la base de una oferta de servicios dedicada.
Hay un interés creciente por la decoración de interiores impresa digitalmente, que se pone de relieve en la sección Printeriors de las ferias Fespa. Los papeles pintados y los revestimientos murales son una parte importante de esta tendencia, tanto en el mercado comercial como en el de consumo. Esto puede incluir desde logotipos de empresa y mensajes de marketing semipermanentes hasta gráficos para animar espacios públicos, como salas de espera de hospitales, o decoración para la habitación de un niño. Hay cierto margen de maniobra para definir exactamente un revestimiento mural, lo que significa que hay mucho espacio para que la mayoría de los proveedores de servicios de gran formato ofrezcan algo en este ámbito.
Esto podría incluir imágenes impresas sobre textil o lienzo, combinadas con un marco o alguna forma de montaje, que la mayoría de las impresoras de gran formato deberían ser capaces de producir. La sublimación debería producir los mejores resultados para los textiles, sobre todo para la decoración del hogar, ya que estas impresiones tendrán un tacto agradable, sin olores. Y lo que es mejor, estas impresiones pueden tratarse para que sean ignífugas y también serán lavables, factores muy útiles para uso doméstico.
En cuanto al papel pintado, las impresoras Latex de HP han demostrado ser muy populares entre los proveedores de papel pintado, donde se utilizan principalmente para satisfacer las demandas de papel pintado personalizado. Las tintas al agua se consideran respetuosas con el medio ambiente y carecen del olor asociado a las impresiones de curado UV. También es más fácil limpiar las impresiones de látex que las de tela.
En los últimos años, otros proveedores también han empezado a ofrecer impresoras de látex. Cabe señalar que las tintas no contienen látex en realidad, sino que son una forma de tinta de resina, y algunos proveedores optan por denominar sus ofertas resina en lugar de látex, aunque en la práctica hay poca diferencia entre ellas. Así, Epson, Roland, Ricoh y Brother ofrecen impresoras de látex o de resina y también se dirigen al mercado del papel pintado.
Fujifilm acaba de presentar una alternativa a las tintas de látex/resina, que denomina AquaFuze. Se trata de una tinta híbrida que combina agua con elementos de látex curables por UV. La base de la tinta AquaFuze es la tecnología de dispersión de emulsiones que Fujifilm desarrolló originalmente para la industria fotográfica y que garantiza que todos los diferentes elementos permanezcan en suspensión unos respecto a otros. La impresora de bobina de 1,6 m de ancho que la acompaña, desarrollada por Mutoh, está equipada con una matriz de LED UV y un calentador con una cuchilla de aire para dirigir el calor. Este calor hace que se funda el látex, que forma una membrana y sujeta el pigmento al sustrato, mientras que la lámpara LED reacciona entonces con los elementos UV, haciendo que esa membrana se solidifique y se adhiera al sustrato. No se necesita imprimación ni optimizador, y las tintas funcionan con la mayoría de los materiales habituales de gran formato.
Esta Mutoh Hydraton 1642 utiliza tintas Fujifilm AquaFuze.
©Nessan Cleary

La tinta se cura formando una película muy fina, lo que significa que no es adecuada para producir efectos texturizados, pero permite que se aprecie el aspecto y el tacto del sustrato subyacente. Los principales mercados de destino son la rotulación y la exposición, además del papel pintado y la decoración de interiores.
Canon ha tenido un éxito considerable en el mercado del papel pintado con su serie Colorado de impresoras rollo a rollo de gran formato. Para aprovecharlo, Canon ha introducido una configuración Wallpaper Factory. Ésta incluye un cortador en línea y un rollo jumbo para que pueda dejarse funcionando durante la noche. También hay una configuración Print Factory que incluye una cortadora Fotoba en línea.
Las impresoras Colorado utilizan una tinta UVgel única, que se suministra en forma de gel, pero que se calienta en los cabezales de impresión a 65 ºC hasta que se convierte en un líquido que puede inyectarse. una vez que la tinta golpea el sustrato, mucho más frío, vuelve a su estado de gel. Inicialmente, la tinta se fija antes de un curado final con la lámpara LED, que está montada en un carro separado para que sea independiente de los cabezales de impresión. Este enfoque significa que imprimirá en una amplia gama de sustratos, sin necesidad de ningún tratamiento previo y sin riesgo de ganancia de punto. Los Colorados imprimen en CMYK con un blanco opcional para la última serie M. La anchura de impresión es de 1625 mm.
La empresa lituana UAB Dimense ha desarrollado una forma de producir impresiones de gran textura, que se basa en una combinación de soportes, tinta e impresora trabajando juntos. UAB Dimense es una filial de UAB Veika, que a su vez fabrica materiales para papel pintado. Roland DG lleva revendiendo las impresoras Dimense desde 2022 y recientemente ha adquirido una mayoría del 50,1% de las acciones de UAB Dimense.
El corazón del proceso Dimense es el soporte especial que tiene una capa patentada EcoDeco sobre una base no tejida. Esto funciona con una tinta transparente, que la empresa denomina tinta estructural Dimense, que se aplica en las zonas que deben permanecer planas.
La última pieza del rompecabezas es la impresora Dimensor-S, que es una máquina rollo a rollo con dos cabezales piezoeléctricos de inyección de tinta. Utiliza tintas de látex al agua para imprimir imágenes en color, así como tinta estructurada para definir las zonas sin textura. El calentamiento dentro de la impresora hace que la capa superior EcoDeco del soporte se espume y se expanda hasta 1,5 mm en las zonas donde no se ha aplicado la tinta. La impresora puede utilizarse para imprimir sólo la tinta estructural, para crear los patrones texturizados, o para imprimir los patrones junto con los colores CMYK.
La impresora tiene una anchura de impresión de 1,6 m y puede imprimir hasta 30 m²/hora.
El soporte Dimense está disponible en distintos acabados, como mate, nacarado, dorado y plateado, así como uno diseñado para dar un efecto de relieve más profundo.
Se dice que todo el sistema es respetuoso con el medio ambiente, ya que no utiliza PVC, ftalatos ni otras sustancias químicas indeseables. Además de papel pintado, también puede utilizarse para reproducir pinturas al óleo con pinceladas texturizadas, así como publicidad en puntos de venta.
Xeikon no será un nombre familiar en el mercado del gran formato, ya que fabrica principalmente prensas comerciales de tóner seco alimentadas por bobina e impresoras de etiquetas de inyección de tinta, aunque ya ha expuesto en otras ocasiones en las ferias Fespa. Xeikon ofrece una solución específica para papel pintado basada en una unidad de conversión en línea que toma las impresiones en rollo que salen de sus prensas, las barniza y las corta antes de enrollarlas en un rollo de papel pintado estándar. Esto se combina con una prensa comercial de tóner seco, que tiene una anchura de impresión de 508 mm, ligeramente más estrecha que los 530 mm habituales del papel pintado convencional. Xeikon también ha trabajado con Felix Schoeller, que ha desarrollado papeles pintados específicamente para utilizarlos con las prensas Xeikon.
Xeikon ha creado una solución de impresión de papel pintado añadiendo una unidad de conversión en línea a una prensa de tóner seco existente.
©Nessan Cleary

Por último, la empresa alemana Wallpen ha adoptado un enfoque completamente distinto. Ha desarrollado una impresora UV móvil de gran formato que puede imprimir gráficos directamente en paredes y superficies verticales, hasta casi cuatro metros de altura. Está destinada principalmente a centros comerciales y hospitales, así como a crear expositores en las paredes de museos o pasillos de oficinas.
En conclusión, hay mucho margen para que la mayoría de los proveedores de servicios de gran formato produzcan revestimientos murales y una buena selección de tecnologías que podrían constituir la base de una oferta de servicios dedicada.