Keypoint Intelligence, líder mundial en datos de mercado para la industria de la imagen digital, mostró la creciente aplicación de la inteligencia artificial a todas las facetas de la impresión en la Conferencia SmartHub de la Experiencia de Personalización 2025, celebrada conjuntamente con la FESPA Global Print Expo a principios de este mes.

¿Cuál es el verdadero beneficio de la IA? En pocas palabras, según Keypoint Intelligence: permite tomar decisiones más rápidas. Ahorra tiempo, minimiza los residuos y eleva toda la experiencia del cliente. Las imprentas que adopten la IA serán más ágiles y probablemente más rentables. Y a medida que la IA pasa de un papel reactivo a uno proactivo en los flujos de trabajo, la cuestión es: ¿puedes permitirte no invertir?

Especializada en todos los segmentos de la impresión, desde el gran formato al textil comercial, pasando por el envasado y las etiquetas, Keypoint Intelligence ofrece los datos independientes, la investigación y el liderazgo de opinión más completos del sector, y se encuentra en una posición única para analizar la fuerza más disruptiva del mercado en la actualidad: LA IA.

La IA es la respuesta a los eternos problemas de la industria de la impresión: escasez de mano de obra cualificada, presiones de costes, calidad incoherente y la nueva carga de las métricas de sostenibilidad obligatorias.

En la conferencia SmartHub de la Experiencia de Personalización, celebrada conjuntamente con la Exposición Mundial de Impresión FESPA, que tuvo lugar en Berlín en mayo, Lisa Brown y Johnny Shell, analistas principales de Keypoint, describieron cómo la IA ya se está integrando en áreas clave de la cadena de valor: desde el diseño y la preimpresión hasta el servicio al cliente y la entrega. La IA es también la respuesta a los eternos problemas de la industria de la impresión: escasez de mano de obra cualificada, presiones de costes, calidad incoherente y la nueva carga de las métricas de sostenibilidad obligatorias.

Lisa y Johnny señalaron que algunos proveedores y vendedores de impresoras, si no todos, ya están aprovechando la IA. En la actualidad, la IA está agilizando la fase de diseño, permitiendo a los usuarios afinar y actualizar automáticamente las imágenes para mejorar la calidad. En la fase de preimpresión, las herramientas de predicción basadas en IA están ayudando a prever los problemas con antelación antes de que se produzcan y a configurar la planificación de trabajos y recursos. En la fase de producción, las herramientas de optimización están impulsando la eficiencia en la programación de la producción y la planificación de los trabajos. En la postproducción, la inspección y el control de calidad aprovechan el aprendizaje automático para ayudar a detectar los defectos en una fase temprana. Por último, en el punto de servicio al cliente y entrega de la cadena de valor, la personalización impulsada por la IA es clave para obtener resultados personalizados y una mejor experiencia del cliente.

Así que la IA ya está ampliamente adoptada en el sector y se está probando e integrando sobre todo en áreas como la preparación de archivos y la gestión del color. Pero de cara al futuro, ¿qué áreas experimentarán un mayor crecimiento cuando se trate de maximizar el uso de la IA?

La investigación de Keypoint muestra que las aplicaciones que actualmente sólo tienen un uso limitado, como el análisis y el mantenimiento predictivos, la automatización dinámica del flujo de trabajo y la supervisión en tiempo real, serán estándar en todo el sector dentro de un par de años. Y la IA se introducirá en diversas aplicaciones y fases del flujo de trabajo, como las ventas, el marketing y el desarrollo empresarial. Los que se queden al margen pueden quedarse atrás si no se plantean seguir el ritmo de sus competidores que utilizan la IA.

Impresión textil digital

Como ejemplo, Brown y Shell profundizaron en la aportación de valor específico de la IA en la impresión digital textil. La optimización inteligente de archivos permite ajustar los tipos de tejido y las gamas de colores. El enrutamiento automatizado de trabajos mejora el rendimiento y la asignación de recursos. La gestión de la impresión impulsada por la IA minimiza los errores humanos y equilibra la capacidad de forma dinámica. Y estos sistemas racionalizan totalmente la producción, permitiendo el aumento de la producción sin añadir complejidad. La IA utiliza datos de sensores y patrones del hardware de producción que anticipan los fallos de los componentes para reducir el tiempo de inactividad no planificado, que es un factor de coste importante en muchas operaciones de alto rendimiento.

El sistema de IA supervisa continuamente el rendimiento del cabezal de impresión, el movimiento del tejido y los parámetros de curado para garantizar una calidad constante y evitar errores de forma proactiva

El Atlas Max de Kornit Digital ejemplifica este cambio hacia la inteligencia a través de la analítica integrada en la impresión textil. El sistema de IA supervisa continuamente el rendimiento del cabezal de impresión, el movimiento del tejido y los parámetros de curado para garantizar una calidad constante y evitar errores de forma proactiva. Los módulos controlados por IA ajustan dinámicamente la configuración de la tinta y el curado en función del tipo de prenda y las condiciones ambientales en tiempo real, mientras que las alertas de mantenimiento predictivo reducen el tiempo de inactividad. Los operarios de la Atlas Max pueden obtener información en tiempo real sobre la productividad, el uso de la tinta y la rentabilidad de la impresión. Esta funcionalidad se traduce en una mayor precisión en la primera impresión, una reducción de los residuos y un número significativamente menor de intervenciones del operario.

Áreas de expansión de la IA

Keypoint vio cuatro áreas principales en las que se expandirá la IA.

  1. IA generativa para diseño y marketing
    La creación instantánea de contenidos conducirá a una producción más rápida y a campañas hiperpersonalizadas y personalizadas en masa. La IA ya acelera el diseño entre un 30% y un 50%, y los excepcionales algoritmos de gestión del color están mejorando la consistencia del color en distintos sustratos, por lo que la personalización a escala dejará de ser un cuello de botella.
  2. Sostenibilidad
    La IA es fundamental para que los impresores puedan hacer un seguimiento de las métricas de sostenibilidad y cumplir los objetivos ESG. Puede calcular las emisiones de cada trabajo basándose en el uso de materiales y el consumo de energía, en lugar de depender de auditorías manuales o informes a posteriori. Los sistemas de IA pueden ajustar con precisión la configuración del secador, los volúmenes de tinta y los ajustes de la máquina para reducir los recursos y automatizar los informes ESG. ¿El resultado? Una auditoría de sostenibilidad racionalizada con una reputación de marca más sólida, una mayor confianza de los clientes y un mayor cumplimiento de las normativas en evolución, como el Green Deal de la UE o las iniciativas de economía circular.
  3. Orquestación automatizada del taller de impresión
    La IA irá más allá de las herramientas aisladas y se convertirá en una orquestación completa de todo el entorno de producción, donde no sólo automatizará las tareas, sino que también tomará decisiones de alto nivel y optimizará las operaciones de principio a fin. Con el enrutamiento inteligente de trabajos, la IA puede asignar los trabajos de impresión a los dispositivos más adecuados en función de la compatibilidad de materiales, la carga de trabajo actual y la disponibilidad de tinta, y puede simular escenarios de producción para optimizar de forma preventiva las cargas de envío, el uso de tinta, el consumo de sustratos y los costes energéticos antes de que los trabajos se ejecuten realmente. El resultado esperado es un mayor rendimiento y cumplimiento del acuerdo de nivel de superficie, una menor dependencia del operario para la programación y una mejor capacidad de respuesta ante cambios repentinos de trabajo o pedidos urgentes.
  4. IA + IoT para imprentas conectadas
    Podemos esperar una imprenta más inteligente y conectada. Todo el hardware, software y otros sistemas dispares de una imprenta, en múltiples regiones o ubicaciones, estarán conectados de forma centralizada. Un ejemplo es el mantenimiento predictivo, cuando la IA diagnostica y predice fallos por adelantado, antes de que se produzcan. La supervisión y las alertas sólo serán más avanzadas con diagnósticos remotos en tiempo real, diagnósticos remotos de los problemas de los dispositivos, así como la reparación proactiva fuera de las instalaciones. Se realizará un seguimiento avanzado de los consumibles (tintas, papeles, tejidos) y los ciclos de reposición inteligentes reducirán el tiempo de inactividad. Todo esto se integrará probablemente en un panel de datos más avanzado, de modo que los impresores puedan controlar centralmente su entorno para tomar mejores decisiones sobre su negocio.

«El futuro pasa por la convergencia», dijo Johnny Shell. «Las fábricas inteligentes ya no son teóricas. Se están construyendo con la integración de la IA y el IoT en el núcleo. La imprenta del futuro no es sólo inteligente, es autónoma».