Los cabezales de impresión son fundamentales para la calidad de impresión y la productividad. Innovaciones como el Dimatix SKYFIRE SF600 de Fujifilm ofrecen alta resolución y velocidad, mientras que la tecnología PrecisionCore de Epson se centra en la precisión y la fiabilidad. El módulo de cabezal de impresión MicroLED de JBD mejora la eficiencia de la impresión láser, y los cabezales de impresión térmica de ROHM Semiconductor ofrecen calidad con menos energía. Estos avances continuos mejoran la velocidad de impresión, la calidad y la eficiencia general, impulsando el avance del sector.

Cuando se anuncia en el mercado una nueva impresora, gran parte de la atención se centra en las capacidades de la máquina y en lo que puede producir. Ya sea su velocidad máxima de impresión, el tipo de material que puede procesar o incluso su superficie máxima de impresión, todo ello es, por supuesto, importante para el comprador.

Sin embargo, se habla menos de una de las piezas clave de la máquina: los cabezales de impresión. Aunque se mencionan de pasada, rara vez aparecen en los titulares de la prensa especializada o en los puntos clave de la máquina, a pesar del importante papel que desempeñan en las aplicaciones impresas. En pocas palabras, el cabezal de impresión dictará la calidad de las impresiones que produzcas en la máquina.

Teniendo esto en cuenta, echamos un vistazo a los últimos avances en los cabezales de impresión y hablamos con los innovadores implicados para averiguar cómo pueden ayudar estos avances a las empresas de impresión.

Compromiso con la innovación

La primera es Fujifilm, que el año pasado presentó el cabezal de inyección de tinta Dimatix SKYFIRE SF600. Se trata de un nuevo cabezal que aprovecha la tecnología piezoeléctrica de inyección de tinta patentada por Dimatix, basada en técnicas de fabricación de sistemas microelectromecánicos de silicio (Si-MEMS).

Pie de foto: Fujifilm presentó el cabezal de inyección de tinta Dimatix SKYFIRE SF600 el año pasado

El cabezal ofrece una resolución de 600 dpi con un rango de tamaño de gota de 5-25pL y una disposición de boquillas que, según Fujifilm, permite una gran distancia de proyección para satisfacer una amplia gama de aplicaciones. Está equipado con un calentador de recorte integrado y un sensor de temperatura, así como REDIJET, recubrimiento, para lo que, según el fabricante, proporciona un uso óptimo de las tintas acuosas y UV.

Entre las características adicionales se incluye un diseño de chorro de alta velocidad, con tecnología de amortiguación del ruido y recirculación dual que permite el chorro a altas velocidades, mientras que el cabezal de impresión puede inyectar 11 gramos de tinta por metro cuadrado y color a más de 130 metros por minuto con cuatro niveles de escala de grises.

Steve Billow, presidente y director general de Fujifilm Dimatix, dijo que el cabezal refleja el compromiso del fabricante con la transición de la impresión analógica a la digital de inyección de tinta.

«Nuestros clientes necesitan cabezales de impresión que resistan una gran variedad de tintas e impriman a altas velocidades, al tiempo que ofrecen una gran calidad y durabilidad», afirma. «El diseño y las características exclusivas de la Dimatix SKYFIRE SF600 subrayan nuestro compromiso continuo con la innovación, y proporciona una impresión sostenida fiable y de alta calidad para mejorar la productividad en una amplia gama de aplicaciones.»

Optimizar el rendimiento

Por su parte, Jessica Shorten Hood, directora de producto C&I de Epson, ofreció información sobre los últimos avances del fabricante. Afirmó que la empresa ha realizado recientemente avances significativos en su tecnología de cabezales de impresión PrecisionCore, con lo que sigue consolidando su principal fortaleza en la innovación de la inyección de tinta piezoeléctrica.

Pie de foto: Jessica Shorten Hood, jefa de producto C&I de Epson, afirma que la empresa ha realizado importantes avances en su tecnología de cabezales de impresión PrecisionCore

«Nuestros últimos desarrollos se centran en optimizar la arquitectura de las boquillas y el control del flujo de tinta para ofrecer una precisión y fiabilidad aún mayores a velocidades de impresión industriales», afirma Hood. «Esto se traduce en detalles más nítidos, gradaciones más suaves y una mayor precisión del color en una amplia gama de sustratos».

«También hemos avanzado en nuestro enfoque de autocontrol y mantenimiento dentro de los propios cabezales, minimizando el tiempo de inactividad y reduciendo la intervención manual. Todo ello está respaldado por una inversión continua en el diseño escalable de los cabezales de impresión, lo que permite que tanto los entornos de producción de gran volumen como los de gran mezcla se beneficien de la misma tecnología Epson de confianza.»

De cara al futuro, Hood afirmó que Epson se centra en seguir avanzando en su tecnología de cabezales de impresión para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado de la impresión. Dijo que su investigación en curso se centra en la mejora de la velocidad de impresión, la precisión y la durabilidad, al tiempo que mejora la sostenibilidad medioambiental de nuestros productos.

«Un ejemplo de ello es el apoyo a nuestros clientes y socios con una calculadora de CO₂», dijo. «Estamos explorando nuevas formas de optimizar el suministro de tinta y reducir los residuos, junto con innovaciones en las funciones de autodiagnóstico que minimizan aún más el tiempo de inactividad y simplifican el mantenimiento para nuestros clientes».

«A medida que las empresas de impresión se enfrentan a una creciente demanda de plazos de entrega cortos y requisitos de aplicación diversos, la capacidad de ofrecer precisión a gran velocidad se convierte en un factor crítico. Nuestras últimas mejoras en los cabezales de impresión están diseñadas para satisfacer estas demandas, con un rendimiento sólido en tiradas de producción largas y una degradación mínima con el paso del tiempo.»

Enfoque láser

Otra innovación reciente es el nuevo módulo de cabezal de impresión MicroLED de JBD, para su uso en impresión láser. Con una configuración minimalista, consistente en una única fila de conjuntos de píxeles MicroLED y un conjunto de lentes cilíndricas, el fabricante afirma que la eliminación de espejos, reflectores mecánicos y lentes difusoras comúnmente asociados a los módulos láser reduce sustancialmente los requisitos de espacio.

Con una resolución de 1.200 ppp, el módulo aprovecha un control puntual preciso y múltiples tecnologías de nivel de grises para ofrecer lo que MicroLED describe como «texto nítido e imágenes ricas en detalles».

«Aprovechando el pequeño tamaño de los píxeles, la hoja de ruta tecnológica de los cabezales de impresión MicroLED puede llegar incluso a los 2400 o 4800 ppp, satisfaciendo las demandas especializadas de impresión de ultra alta definición», afirma MicroLED.

Otros puntos incluyen un menor consumo de energía en comparación con los módulos láser tradicionales, mientras que los MicroLED, según el fabricante, permiten una impresión más rápida que los módulos antiguos.

Decía: «La exposición de un módulo láser funciona de forma unidimensional, mientras que un escáner mecánico expone un punto cada vez, limitando la velocidad por rotación mecánica. En cambio, el módulo MicroLED utiliza un enfoque unidimensional. Una matriz lineal de LED expone una fila entera de una sola vez, y la rápida conmutación de los LED aumenta significativamente la eficacia de la impresión, ahorrando un tiempo valioso a los usuarios.

«Los MicroLED también ofrecen un rendimiento estable, con una vida útil T95 de hasta 1.000 horas. Al presentar una estructura de estado sólido sin piezas mecánicas, el módulo del cabezal de impresión evita el desgaste y los fallos mecánicos habituales de los módulos láser, lo que reduce los posibles gastos de mantenimiento. Estas características no sólo ilustran las ventajas económicas a largo plazo del módulo de cabezal de impresión MicroLED, sino que también proporcionan a los fabricantes finales una solución más fiable.»

Formato más pequeño

También aporta nuevas innovaciones al mercado ROHM Semiconductor, que a principios de este año anunció el cabezal de impresión térmica KA2008-B07N70A. La empresa dijo que se ha diseñado para ofrecer una alta calidad de impresión con un bajo consumo de energía y optimizado para impresoras de tamaño A4, de hasta 210 mm de ancho.

Pie de foto: ROHM Semiconductor ha anunciado este año el cabezal térmico KA2008-B07N70A para impresoras móviles A4

«La altura se ha reducido aproximadamente un 16%, de los 14 mm convencionales a 11,67 mm, lo que contribuye a un diseño más compacto de la impresora», afirma ROHM. «Además, la optimización de la estructura del elemento calefactor, al tiempo que se mejora el circuito integrado del controlador y la disposición del cableado, permite el funcionamiento a 7,2 V, lo que reduce la energía aplicada necesaria para la impresión en aproximadamente un 66% en comparación con el accionamiento convencional a 12 V».

«Los ajustes en el cableado individual de los elementos resistivos garantizan una generación uniforme de calor, estabilizando la calidad de impresión y permitiendo una impresión nítida y de alta resolución de 203 ppp, incluso a velocidades de hasta 100 mm/s».

También es reciente de ROHM el cabezal de impresión térmica KR2002-Q06N5AA, que se presentó el año pasado. Compatible con el accionamiento de una sola pila de iones de litio, el fabricante afirma que con él se consigue una impresión de alto rendimiento al tiempo que se mejora el ahorro de energía en aproximadamente un 30%.

Parece que el desarrollo de los cabezales de impresión no cesará nunca. Los fabricantes siguen reaccionando a las cambiantes demandas del mercado y lanzan nuevas innovaciones para ayudar a las imprentas de todo el mundo a ofrecer una impresión de mayor calidad a un ritmo más rápido. Mantente atento a nuevas innovaciones para asegurarte de que tus sistemas están al día y aprovechan estos últimos avances.