La impresión digital innovadora y la automatización están transformando la decoración de interiores, permitiendo la personalización y la sostenibilidad. Expertos de FESPA, Canon y Neolt debatieron sobre cómo los avances en materiales, software y técnicas de impresión (como la multicapa UV) están creando diseños de alta calidad, personalizados y texturizados, al tiempo que reducen los residuos y el consumo de energía. Esta fusión de tecnología y creatividad está dando forma al futuro del diseño de interiores.
La industria de la decoración de interiores presenta un panorama de innovación y oportunidades gracias al desarrollo continuo de tecnologías inteligentes de impresión digital y equipos auxiliares automatizados.
Desde la personalización hasta la sostenibilidad, la innovación está remodelando la forma de concebir y hacer realidad los espacios interiores. Este artículo se adentra en cómo los avances de vanguardia en impresión, uso de materiales y automatización están dando a empresas, diseñadores y fabricantes las herramientas para crear interiores inspiradores al tiempo que satisfacen las demandas del mercado y las expectativas de los consumidores.
Aquí presentamos extractos de una mesa redonda celebrada en la Fespa Global Expo con los panelistas:
- David Sweetnam Director de Servicios de Pruebas de Laboratorio Textiles, de Producción y de Gran Formato de Keypoint Intelligence
- Mathew Faulkner es Director de Marketing e Innovación para EMEA del Grupo de Impresión de Gran Formato de Canon Europa.
- Ettore Briccoli Pontiggia, Director de Ventas Internacionales/Propietario de Neolt
- Anfitriona: Debbie McKeegan, Embajadora Textil de Fespa
Tanto si eres diseñador, fabricante o profesional de la impresión, esta exploración de las tecnologías inteligentes en la decoración de interiores mostrará cómo la integración de la creatividad y la innovación está dando forma a un sector del mercado en rápida evolución.
La creciente importancia de la decoración de interiores inteligente: ¿cómo está reconfigurando el sector la innovación?
La innovación en impresión digital, software, tecnologías en línea y tecnología de materiales no sólo tiene que ver con la estética; se trata de crear diseños personalizados de alta calidad de forma eficiente y sostenible. Utilizando tecnologías digitales, los diseñadores tienen ahora la capacidad de imprimir sobre diversas superficies -desde textiles hasta revestimientos murales- con una precisión sin precedentes.
Este cambio no sólo se aplica a la mejora de los procesos de fabricación. Ha ampliado las posibilidades de los decoradores de interiores, permitiendo diseños personalizados y envolventes que antes parecían inalcanzables. Los paneles de pared, los papeles pintados personalizados, los textiles, los suelos y los muebles se están reimaginando ahora, con la tecnología impulsando tanto el proceso como los efectos especiales y el resultado creativo.
«Los avances en la tecnología de impresión están remodelando fundamentalmente las industrias creativas», afirma Debbie McKeegan, embajadora textil de Fespa. «La capacidad de implementar diseños intrincados en materiales tradicionales y no convencionales no es un mero logro técnico, sino un catalizador de metodologías de diseño y oportunidades de mercado totalmente nuevas. Allanando el camino a audaces innovaciones tanto en funcionalidad como en durabilidad y estética de la superficie.»
Oportunidades de personalización y adaptación: redefinir las expectativas de los clientes
La personalización y la adaptación han desbloqueado importantes ventajas comerciales para los profesionales del sector. Ahora los diseñadores pueden ofrecer espacios únicos y creativos adaptados a las preferencias individuales de los clientes, con una tecnología que mejora la capacidad de integrar colores, texturas y estilos específicos, aprovechando la exclusividad para crear un cambio de paradigma dentro de las industrias creativas y de impresión.
¿Imaginas transformar las paredes de un hotel boutique con diseños táctiles y a medida que reflejen su entorno, o personalizar los espacios de oficina para reflejar la identidad de marca de una empresa? Esta innegable tendencia hacia la personalización refleja una clara demanda del mercado de diseños más a medida y centrados en el ser humano.
«Gracias a las tecnologías digitales avanzadas, ahora tenemos las herramientas para hacer que los proyectos personalizados sean accesibles para todos, desde el equipamiento de tiendas hasta la inmersión en el interiorismo doméstico», explica Matthew Faulkner, Director de Marketing e Innovación para EMEA de Canon Europa.
Avances en la tecnología de impresión digital: salvar la distancia entre las técnicas tradicionales y las modernas
La fabricación inteligente está en el centro de la innovación de la impresión digital. Uno de los avances más destacados ha sido la capacidad de reproducir digitalmente a escala las técnicas analógicas tradicionales de superficie. Los procesos que antes eran caros de desarrollar y ejecutar, y que requerían mucha mano de obra y eran ineficaces, ahora pueden ejecutarse con precisión y determinación.
Ejemplos de esta innovación son las avanzadas tecnologías digitales de Canon, en las que la flexibilidad de los materiales y los mecanismos de curado inteligentes permiten una impresión de bajo calor y bajo consumo energético. ¿El beneficio resultante? Superficies texturizadas, distorsión mínima de los materiales y una reducción significativa de los errores de producción. Estos avances permiten a los fabricantes conseguir estabilidad dimensional, garantizando resultados finales más nítidos y limpios en superficies como paneles murales, gráficos, bellas artes y otros materiales decorativos.
La textura y los efectos superficiales son el nuevo lujo – La impresión plana está pasada de moda. La impresión dimensional está redefiniendo el lujo en el diseño de superficies. Tanto si se trata de sutiles vetas de madera como de atrevidos acabados metálicos, la capacidad de realzar las superficies táctiles marca la diferencia a la hora de crear ambiente y estilo en los ambientes interiores.
Tecnología para el futuro
La tecnología de impresión UV multicapa de Canon permite aplicar varias capas de tinta para producir acabados texturizados. Estas técnicas están ayudando a los diseñadores a crear efectos realistas de madera y piedra para comercios y hostelería, o papeles pintados con relieve personalizados que añaden profundidad y carácter. La innovación en superficies extiende ahora la historia visual a la sensación física, permitiendo que los espacios capten todos los sentidos.
Software y automatización en la impresión digital: simplificar el flujo de trabajo
La automatización se ha vuelto indispensable para la industria moderna de la decoración de interiores. A medida que las demandas de los clientes se hacen más complejas, los impresores y fabricantes necesitan flujos de trabajo sin fisuras para mantener la eficacia y la escalabilidad.
Las innovadoras soluciones de software han transformado el panorama de la automatización, permitiendo a los impresores digitales sincronizar a la perfección los procesos de diseño creativo con los flujos de trabajo de fabricación. El software permite ahora manejar diseños intrincados, redimensionar las dimensiones de forma intuitiva y dar soporte a proyectos complejos sin sobrecargar a los operarios ni a los creativos. Estos avances no sólo hacen que la producción sea más inteligente, sino que también democratizan las capacidades de diseño en empresas de distintos tamaños.
Ettore Briccoli Pontiggia, Director de Ventas Internacionales/Propietario de Neolt, destacó: «La adopción de sistemas de corte automatizados y de precisión para papeles pintados representa un paso adelante clave en el concepto de fábrica digital. Utilizadas conjuntamente, las innovaciones en maquinaria de impresión digital, software y tecnología de corte proporcionan una solución de fabricación independiente, versátil y sin fisuras, accesible a fabricantes de todos los tamaños. Permitiéndoles alcanzar una precisión y eficacia sin precedentes en sus procesos de producción de revestimientos murales, al tiempo que potencian la fabricación bajo demanda a cualquier escala.»
Sostenibilidad en la decoración de interiores – Reducir los residuos y el consumo de energía
Desde el consumidor hasta el fabricante, hay una creciente expectativa de mejorar las mejores prácticas medioambientales, y las tecnologías de impresión digital están haciendo precisamente eso. Las máquinas de Canon y Neolt, por ejemplo, utilizan tecnologías que reducen drásticamente el consumo de electricidad y los residuos del proceso. Así se reducen los costes operativos y se minimiza la huella de fabricación, lo que favorece tanto la eficiencia como la ecorresponsabilidad.
El uso de materiales sostenibles en productos de decoración está en expansión. Desde revestimientos murales a base de tejidos reciclados y orgánicos, hasta tintas certificadas respaldadas por sistemas de curado de bajo consumo energético, las empresas y los innovadores están encontrando nuevas formas de alinear sus objetivos medioambientales con las demandas del mercado.
«La evolución de la impresión decorativa inteligente no consiste sólo en avances tecnológicos; se trata de capacitar a los creativos y a las industrias para hacer realidad sus visiones de forma sostenible y eficiente.» David Sweetnam, Director de Servicios de Pruebas de Laboratorio Textiles, de Producción y de Gran Formato de Keypoint Intelligence
Creatividad e identidad de marca – Combinar la visión artística con la precisión tecnológica
Puede que la tecnología impulse la innovación, pero la creatividad sigue siendo esencial. Uno de los ejemplos más sorprendentes de esta sinergia es el uso de la impresión digital para conservar la autenticidad histórica. Un edificio centenario, la Casa Fiori de Moss (Noruega), galardonada con un premio de bronce en la categoría de Impresoras con tecnología Canon y creada por PS Press, se transformó mediante técnicas digitales avanzadas que reprodujeron intrincados diseños originales en múltiples superficies, preservando el patrimonio del edificio y actualizando al mismo tiempo sus interiores.
Los diseños personalizados permiten a las empresas comunicar sus valores y su estética de forma convincente y visual. Tanto si se trata de crear inspiradores entornos comerciales como de diseñar interiores únicos para restaurantes, las posibilidades son enormes y profundamente impactantes para crear una diferenciación de marca.
¿Qué nos depara el futuro de la decoración inteligente de interiores?
La integración de tecnologías inteligentes de impresión y fabricación está ampliando los límites de la decoración de interiores. La automatización y el software siguen evolucionando, lo que permite a los fabricantes ofrecer una creatividad y eficacia sin precedentes. Junto con el compromiso de la industria con la sostenibilidad, estamos entrando en una nueva era en la que la calidad artesanal puede conseguirse a escala sin comprometer los valores medioambientales.
Tanto si imprimes revestimientos murales personalizados como si creas esquemas y conceptos de interior que redefinan la identidad de la marca, las empresas que adopten estas tecnologías no sólo agilizarán sus procesos, sino que se adelantarán a las cambiantes tendencias del mercado. Ahora es el momento de innovar, crear e inspirar.
Descubre las últimas noticias sobre impresión textil y automatización suscribiéndote a FESPA World, el boletín mensual gratuito de FESPA que está disponible en inglés, alemán y español.